Todos sabemos que un día en la Tierra, tal como lo conocemos, no dura exactamente 24 horas. Según se ha demostrado en muchas ocasiones, nuestro planeta tarda 23 horas, 56 minutos y 4 segundos en dar una vuelta completa sobre su eje, lo que se conoce como día sideral. Sin embargo, esa duración está cambiando muy lentamente, según han comentado los científicos y en este mismo post te vengo a dar una explicación sobre este tema, que actualmente está dando mucho de que hablar en las redes sociales.
Cuando la Luna se formó hace unos 4.500 millones de años, los días eran considerablemente más cortos. Según estudios, un día terrestre duraba menos de 19 horas. Desde entonces, el vínculo gravitacional entre la Tierra y la Luna ha actuado como un freno sutil pero constante sobre nuestro planeta. El tirón gravitacional de la Luna genera las mareas al atraer las masas de agua del planeta, provocando abultamientos en los océanos. Esos desplazamientos —que percibimos como mareas altas y bajas— ejercen una resistencia constante sobre la rotación de la Tierra, lo que provoca que su giro se ralentice poco a poco.
Pero la Luna no actúa sola. Según Norman Murray, astrofísico del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, el Sol también contribuye con un efecto similar: genera lo que se conoce como “mareas atmosféricas”, que funcionan como un freno adicional en la rotación terrestre.
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) han logrado perfeccionar un instrumento fundamental para medir el paso del tiempo: el giróscopo láser. Gracias a esta mejora, pudieron detectar que la rotación de la Tierra varía aproximadamente 6 milisegundos cada dos semanas, una fluctuación provocada por factores naturales como la fricción de los océanos y los cambios en el núcleo del planeta.
Con base en estos datos, los expertos estiman que un día llegará a durar 25 horas dentro de unos 200 millones de años. Este descubrimiento es clave para comprender la evolución del planeta. Obviamente nosotros no estaremos vivos para poder ver esto realmente, pero si tomamos la palabra de estos científicos, es lo que pasará de aquí a 200 millones de años, una auténtica barbaridad de tiempo.
Cada día que pasa descubrimos más información realmente interesante sobre este tema, pues aunque no estemos para poder verlo realmente, es una información bastante interesante. ¿Qué os parece a vosotros? Os leo por los comentarios.
CONTENIDO RELACIONADO
Entre lo extraño y lo adorable: la verdad detrás del aroma de sus patas
El próximo gran anuncio de Apple ya tiene día y hora marcados en el calendario
El PokerStars European Poker Tour de Barcelona se celebra entre el 18 y 31 de agosto en el Casino de Barcelona
Los usuarios ya pueden ver vídeos en otros idiomas con doblaje automático y sorprendentemente va mejor de lo esperado
La conservación en frío tiene fecha de caducidad: descubre cuándo tu comida deja de ser segura aunque huela bien
Microsoft Encarta reinó 16 años como la enciclopedia digital más vendida del mundo hasta que la colaboración gratuita la envió al cementerio tecnológico
Un médico revela los más de 1.000 compuestos del café y por qué 3 tazas al día pueden ser la mejor medicina que tomas
Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos
Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden
Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón
Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular
Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo