Casi veinte años de ausencia dan para mucho en la industria de los videojuegos, y si se quiere recuperar una franquicia clásica hay que tomar una decisión: renovarse o morir. Y la elección de Oninusha: Way of the Sword parece clara tras haber visto el juego en movimiento en una fase temprana, pero que ya muestra mucho de lo que podemos esperar del título para 2026. Y ojito, porque los fans de la franquicia no son los únicos que deberían tener el juego marcado en su calendario.
Lo primero que me ha llamado la atención es el cambio de perspectiva, mucho más cercano al personaje protagonista, a su espalda, y que ya de primeras recuerda a la saga Dark Souls o Nioh (y no va a ser la primera vez que los nombre, a pesar de que Capcom ha comentado que quieren huir de las definiciones del juego como "soulslike"). Tomamos el control de Miyamoto Musashi, el legendario samurái histórico, en una versión de la Kioto del período Edo muy oscura invadida por demonios.
En este trozo de puro gameplay que me han enseñado, Onimusha: Way of the Sword muestra sus virtudes a nivel visual: a pesar de que la versión mostrada, según comentan, es de mayo, luce espectacular. El rostro de Musahi (modelado a partir del actor Toshiro Mifune) es muy expresivo, y resulta alucinante ver el movimiento de su ropa, las increíbles animaciones y los escenarios. Capcom ha vuelto a lograr sacar un rendimiento espectacular del siempre solvente RE Engine. Bendito sea este motor que tantas alegrías nos está dando en los últimos años.
Pero pronto se nos ha mostrado lo que va a ser el núcleo jugable de Onimusha: Way of the Sword, sus combates. Según avanzamos por sus (espectaculares) escenarios, varios tipos de enemigos acudirán a nuestro encuentro. Y aquí los amantes de la franquicia van a encontrarse como en casa, porque regresa el sistema Issen que se basa en realizar contraataques perfectos para hacer mucho daño a los enemigos. Pero, en general, recuerda y mucho a lo que hemos visto en otros juegos tipo Souls en estas décadas.
Más que a cualquier juego de From Software, Onimusha: Way of the Sword me ha recordado mucho a la saga Nioh, por esos encontronazos con espada tan ágiles y espectaculares. También podemos usar el escenario en nuestro favor y, ojo, porque también hay presentación de jefes y una dificultad que parece elevada cuando nos toca lidiar con ellos. La persona que estaba jugando a esta demostración era demasiado buena, porque tengo la certeza de que yo lo hubiese pasado mucho peor a sus mandos.
Y eso que se ha comentado que no buscan esa exigencia tan propia de los Soulslike, sino que quieren que Onimusha: Way of the Sword termine siendo accesible para más jugadores sin dejar de ser fiel a la esencia clásica de la franquicia. Esto es muy complicado de medir sin haber podido jugarlo, pero mi impresión es la de estar muy inspirado por estos títulos, y va a llamar la atención de su amplia lista de jugadores. Veremos realmente cuáles son sus elementos más diferenciadores.
Barra de vida y barra de estamina, tanto para Musashi como para los enemigos. Esa es la clave del combate de Onimusha: Way of the Sword al igual que lo ha sido en multitud de juegos de este corte en los últimos años. Al final, todo se trata de encontrar la combinación adecuada entre ataques, esquivas, bloqueos (podemos hacerlo todo el tiempo y evitar recibir golpes de cualquier lugar) y ataques especiales, que se van rellenando conforme batallamos.
Cuando acabemos con nuestros enemigos, podremos absorber las almas de los enemigos Genma (a mano, no se hace de forma automática), que nos servirán posteriormente para aumentar las habilidades de Musashi. Como ves, sin haber tenido el mando en las manos todavía (que podría cambiar un poco mi impresión), lo calificaría como una mezcla de los Onimusha originales con los Soulslike que han triunfado últimamente. Y me parece la manera perfecta de renovar la saga, la verdad.
En algunos de los escenarios de Onimusha: Way of the Sword, muchos de ellos basados en lugares existentes en la Japón real (salvo por los demonios) encontraremos unos elementos que nos harán viajar en en el tiempo hasta el pasado para revivir algunos recuerdos. Así se irá narrando la historia del juego, que parece que utilizará muchas secuencias no sólo para presentar a sus jefes, sino para ir haciendo avanzar una historia lineal, en la que no tendremos visos de mundo abierto.
Los enfrentamientos podrán ser con enemigos humanos pero también con todo tipo de criaturas sobrenaturales y, sin querer destripar demasiado, atención a algunos enfrentamientos que parecen sacados directamente de Bloodborne. Onimusha: Way of the Sword va a ser un portento visual, pero también en lo que a su estilo artístico se refiere. Una delicia para los ojos.
Con todo ello, Onimusha: Way of the Sword me ha sorprendido muy gratamente, a falta de poder echarle el guante (se podrá jugar en la próxima Gamescom). ¿Recuerda demasiado a algunos Soulslike? Es posible, pero no se me ocurre una mejor manera de renovar una franquicia que hacía tantos años que teníamos olvidada. Su propio equipo de desarrollo quiere evitar la comparación... pero ahora mismo me parece una muy obvia, al menos con lo que hemos podido ver hasta ahora.
La esencia de los juegos clásicos se mantiene y se toma como prioridad, pero también se alimenta de muchas ideas de otros grandes títulos vistos en estos tiempos. Ojito, porque Onimusha: Way of the Sword puede ser uno de los grandes juegos de 2026 cuando llegue a PS5, Xbox Series X/S y PC. Ahí lo dejo.
CONTENIDO RELACIONADO
Una joya cooperativa recién llegada al catálogo de PS Plus que promete horas de diversión
La nueva actualización 1.4.0 de Clair Obsucr: Expedition 33 ya está disponible con estas novedades.
Capcom ha decidido adelantar parte del contenido que tenía planeado para darle más vida al juego
Descuentazo por tiempo limitado de una de las últimas entregas de Final Fantasy en PlayStation Store.
Con más de 173 millones de copias vendidas, esta saga de terror ha superado a los gigantes de Capcom
Andrew Wilson ha querido aclarar la política que maneja la compañía después de la fluctuación actual de mercado
Es uno de los grandes debates en la industria de los videojuegos en los últimos años y ahora vuelve con fuerza.
La Gamescom se celebra del 19 al 24 de agosto de 2025 en Colonia y te contamos todo lo relevante que necesitas saber sobre ella
Amazon rebaja la PS5 Pro como nunca antes y como era de esperar, el stock ya tiembla
La actualización 1.02 del juego no será distribuida según tenían planeado de forma original desde FromSoftware
El evento principal de La Velada del Año 6 puede estar más cerca que nunca.
EA prepara la revelación oficial para el 31 de julio mientras circulan estafas falsas prometiendo acceso anticipado