Estos 12 juegos fueron muy odiados en redes sociales... pero la realidad es que estaban lejos de ser malos
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Odiados, pero, ¿malos?

Estos 12 juegos fueron muy odiados en redes sociales... pero la realidad es que estaban lejos de ser malos

Maltratados en redes sociales pero buenos juegos, en realidad. Hacemos un repaso por unos cuantos.

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Ya sabemos que el termómetro de las redes sociales hay que medirlo en su justa medida, pero con el tema de los videojuegos a veces se cumple un mismo patrón: obras que reciben mucho odio, en ocasiones porque la bola de críticas no para de girar, pero que en realidad merecen la pena o, como mínimo, no son tan malas. En esos juegos quiero que nos detengamos hoy.

En esta lista he querido recopilar algunos de los videojuegos que han sido objeto de críticas, mofas y hasta de un odio profundo en redes sociales, sobre todo durante su lanzamiento, pero que no lo merecían del todo. No son juegos perfectos, está genial que se señalen sus posibles defectos o que se compartan opiniones personales negativas... pero, quizás, se cebaron con ellos en exceso. A ver si estás de acuerdo (o no).

Mafia: The Old Country

  • Lanzamiento: 2025
  • Desarrollador: Hangar 13

Comenzamos con el caso más reciente, y es que su lanzamiento se ha producido hace apenas unos días y las críticas hacia Mafia: The Old Country en redes sociales, quizás, no han sido del todo justas con la obra. Es una nueva entrega de la franquicia pero que no apuesta por la estructura de mundo abierto, como estábamos acostumbrados, sino por una estructura lineal.

Te imaginarás que la mayoría de críticas han ido en la misma dirección: su escasa duración, su nula evolución respecto a entregas anteriores... incluso se han hecho virales algunas críticas ante la ausencia de posibilidades como las de nadar. Lo cierto es que, sin ser un título revolucionario, es un juego sólido en lo que propone, con una genial historia y ambientación. Mafia III también fue criticado duramente, y esta es una buena manera de reconducir una saga. ¿Maltratado de más?

Forspoken

Forspoken
  • Lanzamiento: 2023
  • Desarrollador: Luminous Productions

Otro caso relativamente reciente. Forspoken se presentaba como un mundo abierto tremendamente ambicioso. Las redes sociales se cebaron con el juego por la falta de profundidad de algunos de sus diálogos, una historia demasiado simple y un apartado técnico mejorable, sobre todo en lo relativo al rendimiento. Un claro ejemplo de título que apunta demasiado alto y no cumple las expectativas.

Y es totalmente cierto, Forspoken no es un mundo abierto revolucionario ni uno de los mejores juegos de los últimos años, pero su sistema de parkour y su combate, basado en hechizos, resulta muy fluido y muy espectacular. Hay momentos épicos y encontramos mayor profundidad respecto a lo que pudiera parecer. Una obra mágica, muy disfrutable y con elementos interesantes, cuya poca calculada ambición resultó en su perdición.

Dragon Age: The Veilguard

Qué dificultad elegir en Dragon Age: The Veilguard
  • Lanzamiento: 2024
  • Desarrollador: BioWare

La larga espera hasta encontrar la deseada continuación de Dragon Age: Inquisition no jugó en favor de Dragon Age: The Veilguard, tampoco el infierno de desarrollo que se vivió dentro de BioWare trabajando en el título. Esto, evidentemente, se tradujo en duras críticas en redes sociales (incluso antes de que llegara al mercado). Su cambio visual y de tono, sobre todo, machacaron al título.

Y, la verdad sea dicha, Dragon Age: The Veilguard está lejos de ser un mal juego. Puede gustarte más o menos ese cambio de estilo, más colorido y juvenil, el rumbo tomado por su historia, las decisiones o el combate, pero la obra funciona como título RPG con un buen sistema de combate y de exploración de escenarios, con buenos diálogos y toma de decisiones que afectan a la historia. ¿Es el mejor Dragon Age? No, pero tampoco está justificado un odio tan profundo.

Death Stranding

Death Stranding
  • Lanzamiento: 2019
  • Desarrollador: Kojima Productions

Parece mentira, justo después de haber sido tan alabado a nivel general con Death Stranding 2: On the Beach, pero Hideo Kojima y su equipo tuvieron para dar y tomar en redes sociales con el lanzamiento del primer Death Stranding. Quizás era lo esperado ante una propuesta tan diferente a lo que estábamos acostumbrados hasta el momento... pero, seguramente, estemos hablando de uno de los mejores juegos de la generación pasada.

Death Stranding se criticó duramente en redes por ser lento, muy repetitivo, por no tener acción... los memes, chistes y críticas por ser un simulador de repartidor de paquetes fueron bastante generalizadas. Es verdad que no fue tan odiado como otras obras de esta lista, pero casi no es necesario defender esta obra. Te puede gustar o no, por supuesto, pero su impacto y su innovación son, precisamente, los soplos de aire fresco que necesita la industria de vez en cuando.

Silent Hill: The Short Message

sh
  • Lanzamiento: 2024
  • Desarrollador: Konami

El de Silent Hill: The Short Message es un caso particular, ya que se trató de una experiencia gratuita, que buscaba alimentar las ganas por el regreso de la franquicia antes de la llegada del remake de Silent Hill 2. Sin embargo, en redes fue muy criticada por tener mecánicas muy básicas, por su nula relación con la saga original y porque no cumplía en general para portar ese importante nombre en su título.

La realidad es que Silent Hill: The Short Message, sin ser brillante, es una experiencia muy cumplidora, que puede pegarte más de un susto y hacerte sudar durante su corto periplo. Porque es lo que quiere y lo que propone: no pretende ser una entrega principal de la franquicia, sino más bien ofrecer algo rápido y que cumpla como sorpresa inesperada para los fans, explorando temas como el acoso escolar y el suicidio.

Balan Wonderworld

Balan: Wonderworld
  • Lanzamiento: 2021
  • Desarrollador: Balan Company

Dos verdaderas leyendas, Yuji Naka y Naoto Ohsima, conocidos por Sonic, participaban en este proyecto. Las altas expectativas que generó Balan Wonderworld provocó que durante su lanzamiento se generara una sensación de decepción generalizada que, si bien estaba justificada por muchos factores, hizo que la bola se hiciera demasiado grande, quizás, de lo que el juego merecía.

Sin duda, Balan Wonderworld no tenía el mejor diseño de niveles del mundo, la mecánica del cambio de disfraces podía ser más ágil y otras características se convirtieron en una fuente de odio, pero es un juego de plataformas muy funcional, con un diseño notable, con ideas interesantes y que puede disfrutarse perfectamente si te va el género. ¿Que debería haber cumplido ofreciendo mucho más? No se discute. ¿Que se odió de forma radical sin que el juego fuera tan, tan malo? También.

Mass Effect: Andromeda

Mass Effect Andromeda
  • Lanzamiento: 2017
  • Desarrollador: BioWare

BioWare no ha tenido mucha suerte con sus últimos lanzamientos en los últimos años, y eso que su desempeño en la industria es incuestionable. Pasó con Mass Effect: Andromeda, la última entrega lanzada de la franquicia, que llegaba con el peso enorme de estar a la altura de una trilogía original que había maravillado a los jugadores de todo el planeta.

Los factores que se unieron montaron una bola perfecta de odio en redes sociales: bugs y extrañas animaciones faciales en su lanzamiento, con lo visual que resulta eso, se unieron con una historia que estaba lejos de las altísimas cotas que la saga había alcanzado con anterioridad. Pero, tras los parches, Mass Effect: Andromeda es una entrega muy digna, con buenos elementos RPG, acción y exploración, con una historia interesante y buenas tomas de decisiones.

No Man's Sky

no man's sky
  • Lanzamiento: 2016
  • Desarrollador: Hello Games

Con No Man's Sky hay que hacer varios matices, porque la realidad es que el arco de redención de Hello Games con el paso de los últimos años ha sido increíble, y el juego ahora no tiene nada que ver a lo que nos encontramos en su lanzamiento... sin embargo, a pesar de que no cumplió las altísimas expectativas y las promesas tan exageradas de sus propios creadores, era un juego muy disfrutón desde sus primeros instantes.

Quizás, de toda la lista, es el más susceptible a que recibiera las críticas más justificadas, pero No Man's Sky estaba muy lejos de ser un juego malo. Ofrecía una experiencia diferente, muy interesante, enigmática y que hacía que recorrer sus planetas fuera muy satisfactorio. ¿Cumplía con la enorme lista de promesas? No, pero no era un mal juego, en absoluto.

Mad Max

Mad Max
  • Lanzamiento: 2015
  • Desarrollador: Avalanche Studios

Una de esas obras que también ha conseguido redimirse con el paso de los años, ya que son muchos los jugadores que consideran que fue muy injustamente tratado. Y fue más generalizado que otros casos de esta lista, ya que no sólo fue masacrado en las redes sociales hace ya varios años, sino que también se apuntaron múltiples fallos por parte de la crítica especializada. Que los tiene, sin duda, pero Mad Max no está mal.

De hecho, es uno de los mayores ejemplos que puedo dar de juego que "no está mal". Un mundo abierto divertido, que sabe trasladar la esencia de la obra original y que te puede dar unas cuantas horas de diversión sin muchas pretensiones. Eso era lo que pretendía Mad Max y eso era lo que te daba, pero se criticó mucho su ausencia de ambición y su estructura de mundo abierto tan típico.

The Order: 1886

The Order: 1886
  • Lanzamiento: 2015
  • Desarrollador: Ready at Dawn / Sony Santa Monica

Uno de los casos de juegos exclusivos de PlayStation más sonados. The Order: 1886 no fue criticado, fue absolutamente vapuleado por las redes sociales, sobre todo por un tema que suele ser muy recurrente: su duración. Era un juego corto, muy lineal y que no ofrecía muchas posibilidades para ser rejugado, lo que terminó convirtiéndose en la combinación perfecta de destrucción en redes.

Pero, lejos de ser el mejor juego de PS4, The Order: 1886 era muy disfrutable. Su Londres victoriano alternativo, con los caballeros que combaten con criaturas sobrenaturales, era un espectáculo constante, con combates brutales y algunos momentos tremendos. ¿Era corto? Por supuesto, pero no era el desastre que muchos comentaban con vehemencia, ni mucho menos.

Ryse: Son of Rome

Ryse: Son of Rome
  • Lanzamiento: 2013
  • Desarrollador: Crytek

Y ya que exponemos uno de los casos más sonados de PlayStation, ¿recuerdas la que se montó con Ryse: Son of Rome en Xbox One? Crytek buscaba la espectacularidad más absoluta en su juego de lanzamiento para la nueva generación, y ese nivel lo consiguió. Sin embargo, en redes el juego cavó su tumba por su reiteración, por la falta de enemigos, por un combate muy sencillo...

No sé si lo has jugado recientemente, pero Ryse: Son of Rome sigue siendo uno de los espectáculos visuales más grandes que se han visto jamás en una consola. Y tampoco está tan mal a nivel jugable: sí, es un combate sencillo, pero tampoco pretendía revolucionar el género. Es una aventura muy lineal, violenta, que nos narra una historia mientras aprovecha al máximo la capacidad técnica de la que era una nueva consola.

Final Fantasy XV

Final Fantasy XV
  • Lanzamiento: 2016
  • Desarrollador: Square Enix

No puedo negar que Square Enix se buscó un poco las críticas en redes sociales con Final Fantasy XV, sobre todo en lo que respecta a esa historia que necesitaba sí o sí la compra de los contenidos DLC para ser completada. Tampoco gustaron mucho algunos elementos jugables y, en general, no fue un Final Fantasy recibido con los brazos abiertos por parte de todos los fans.

Sin embargo, con el paso de los años, te das cuenta de lo valiente que fue Final Fantasy XV y de lo especial que es por varios motivos. Sus personajes, escenarios y combates son fantásticos, resulta emotivo y ciertas ideas como el viaje en carretera encajan como un guante. Está muy lejos de ser un mal juego, y aunque no es el mejor juego de la saga, se puede disfrutar muchísimo.

Son muy representativos, pero soy consciente de que no son los únicos. No es que las redes sociales sean críticas pocas veces, ¿verdad? Pero sí son una muestra de que, por mucho que la bola de odio se haga cada vez más grande en internet, no todos los juegos son tan malos. Algunos, incluso, son verdaderamente buenos. ¿Recuerdas algún caso en concreto? ¿Juego odiado pero que a ti te guste mucho?

Redactado por:

Más de 10 años en medios digitales, especializado en videojuegos y entretenimiento. De pequeño me metí dentro de una tubería con Mario y acabé en Shadow Moses. Desde entonces sigo por allí.

CONTENIDO RELACIONADO

Resident Evil: Requiem añadirá vehículos y combate que te harán recordar a esta IP de PlayStation

Según un rumor, la saga de Capcom podría integrar mecánicas de vehículos y combate en su próxima entrega

Última oportunidad para llevarse tres juegazos de Tomb Raider por sólo 12 euros (y además traen sorpresa)

Esta oferta de Tomb Raider termina en unas horas y es imperdible para los amantes de las aventuras.

Uno de los mundos abiertos más esperados del año confirma su retraso: Crimson Desert se nos va de 2025

El primer gran AAA de Pearl Abyss, Crimson Desert, confirma retraso en su lanzamiento.

La Gamescom 2025 cada vez pinta mejor y Resident Evil Requiem confirma su presencia en esta nueva edición

La ceremonia de apertura de esta nueva edición apunta a contar con grandes títulos

Pretende ser el juego más innovador del verano y ya lo puedes probar gratis de forma temporal... si te atreves

Ya está disponible una demo completamente gratis por tiempo limitado. Sin mapa, sin ayudas...

Si te preguntas si en Xbox se juegan más o menos horas que en PlayStation, ya se sabe si existe "efecto Game Pass"

¿Hay "efecto Game Pass"? ¿Se nota en las horas jugadas en Xbox respecto a PlayStation?

Rockstar también está trabajando en los remakes de Max Payne 1 y 2 junto a Remedy

Dado que la franquicia pertenece actualmente a Rockstar, los creadores de GTA están colaborando estrechamente con los finlandeses

Control 2, los remakes de Max Payne y más: Remedy actualiza el estado de desarrollo de sus proyectos

La compañía también ha hablado de las ventas de Control y de FBC: Firebreak

Es imprescindible si te gusta Dragon Ball y lo tienes en PS Plus ahora: adéntrate en este mundo abierto

Basado en la obra original de Akira Toriyama, este videojuego de PS Plus está infravalorado.

¡Secuela de Metaphor: ReFantazio! Una encuesta de Atlus hace saltar todas las alarmas

La misma encuesta también podría indicar que habrá más spin-offs de la saga Persona