John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
Últimas fichas
Últimas noticias

John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo

John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Estuve en la rueda de prensa de Talamasca: La Orden Secreta de Anne Rice en la Comic-Con Málaga 2025, y sinceramente no sabía muy bien qué esperar. Después de Entrevista con el vampiro y Las brujas de Mayfair, el universo de Anne Rice en AMC ya tiene dos series increíbles, pero esta vez el enfoque es completamente diferente. En lugar de meternos de lleno en el mundo de vampiros y brujas, Talamasca nos muestra a la organización secreta que lleva siglos vigilándolos desde las sombras.

Tener delante a Nicholas Denton, el protagonista que interpreta a Guy Anatole, y a John Lee Hancock, el showrunner y director nominado al Oscar por Un sueño posible, fue toda una experiencia. Lo que más me llamó la atención es que no vinieron a vendernos la típica serie de vampiros. Vinieron a hablar de espías, de secretos, de cómo mezclar dos géneros que no tienen nada que ver y hacer que funcione. Y por lo que contaron, parece que lo han conseguido.

El mayor desafío: encontrar el tono perfecto entre espionaje y lo sobrenatural

Cuando le preguntaron a John Lee Hancock cuál fue la parte más difícil de dirigir la serie, su respuesta fue tan clara como contundente: el tono. Y tiene todo el sentido del mundo. Estamos hablando de mezclar el género de espías con el mundo sobrenatural, dos cosas que podrían acabar siendo un desastre absoluto si no se manejan bien.

Según John, desde que empezó a escribir tenía esa pregunta dándole vueltas: ¿cómo unir dos géneros tan diferentes y que funcione? Pero en lugar de verlo como un problema, empezó a buscar qué tenían en común. Y ahí es donde encontró la clave: secretos, sombras, mentiras. Esos elementos están tanto en las películas de espías como en las historias sobrenaturales, así que los usó como puente entre los dos mundos.

Lo interesante es que John no quería hacer una serie más donde sabemos desde el primer minuto que hay vampiros y brujas. No quería que fuera como entrar a una tienda donde ya sabes lo que hay dentro. Su objetivo era llevar el mundo inmortal al mundo real, hacerlo subterráneo, hacer que te cuestiones si esa persona de la conferencia de prensa o ese tipo de la calle podría ser un vampiro. Esa incertidumbre, esa duda constante, es lo que hace diferente a Talamasca.

Guy Anatole: de escéptico a agente sobrenatural en 10 minutos

Nicholas Denton tuvo que enfrentarse a un reto brutal como actor: interpretar a un personaje cuyos valores y toda su visión del mundo cambian radicalmente en los primeros 10 minutos de la serie. Guy Anatole empieza como un tipo brillante que está a punto de graduarse en derecho, con un conjunto de valores muy claro, con su vida más o menos encaminada. Y de repente aparece Helen (interpretada por Elizabeth McGovern) y le dice que todo en su vida ha sido, básicamente, orquestado por la Talamasca.

Talamasca

Imagínate que te dicen que llevan vigilándote desde que eras un niño, que toda tu vida ha estado bajo la lupa de una organización secreta que rastrea vampiros y brujas. Todos esos valores en los que creías, toda esa construcción de quién eres... no son reales. O al menos, no son completamente tuyos. Ahora tienes que reconstruirte desde cero, pero en un mundo completamente nuevo donde existen cosas que siempre pensaste que eran ficción.

Nicholas explicó que como actor tienes que pivotar constantemente, cambiar de dirección, adaptar tu interpretación porque el personaje está en constante evolución. Guy es un escéptico total que no cree en nada de esto hasta que le obligan a verlo con sus propios ojos. Y esa transformación, esa lenta pero rápida aceptación de una realidad que nunca imaginó, es el corazón del personaje.

Familias fracturadas, mentiras y secretos: los temas de fondo

Cuando le preguntaron a John sobre los temas que resonarían con los espectadores, su respuesta fue clara: familias fracturadas. Sí, hay vampiros y brujas y toda esa parafernalia sobrenatural, pero en el fondo la primera temporada trata sobre familias rotas, sobre secretos que se esconden durante generaciones, sobre a quién puedes confiar realmente cuando descubres que tu vida entera ha sido una mentira.

Guy descubre un mundo que no sabía que existía, pero también descubre cosas sobre su propia familia que cambian todo. Mentiras, secretos, traiciones. Todo eso que hace que las relaciones humanas sean complejas, pero elevado a otro nivel porque hay organizaciones secretas inmortales involucradas. Es esa mezcla de lo íntimamente humano con lo completamente extraordinario lo que hace que la serie funcione.

Un universo conectado: no estamos repitiendo personajes

Una de las preguntas más interesantes fue sobre cómo enfrentan el reto de crear algo nuevo en un universo donde ya hay actores icónicos asociados al mundo de Anne Rice. Brad Pitt, Tom Cruise, Antonio Banderas (que por cierto, es de Málaga y John se enteró ese mismo día de que tiene un teatro en la ciudad)... todos han dejado su huella en este universo.

Talamasca

Pero la clave, según John, es que no están repitiendo personajes. No están reinterpretando roles que otros actores ya hicieron icónicos. Talamasca existe en la misma línea temporal que Entrevista con el vampiro y Las brujas de Mayfair, los mundos están conectados, pero los personajes son nuevos. De hecho, habrá cruces entre series - Eric Bogosian aparecerá como Daniel Molloy, su personaje de Entrevista con el vampiro.

John lo ve como una oportunidad enorme. Anne Rice escribió una biblioteca gigante de historias, y en lugar de limitarse, tienen un mundo entero para explorar con personajes frescos y nuevas perspectivas. Es expandir el universo, no repetirlo.

Referencias a El Punto de Mira y Los Tres Días del Cóndor: la influencia del cine de espías clásico

Nicholas contó algo que me pareció fascinante: cuando habló con John y Mark Lafferty (el otro showrunner) antes de aceptar el papel, pasaron mucho tiempo hablando de películas de espías clásicas como El Punto de Mira y Los Tres Días del Cóndor. Esas películas de los 70 donde el protagonista descubre conspiraciones masivas y no sabe en quién confiar.

Al principio Nicholas no entendía muy bien cómo eso encajaría en el universo de Anne Rice. Pero cuando leyó el guion y vio cómo honraban el trabajo de la autora mientras creaban algo completamente nuevo, con su propia personalidad y energía, todo cobró sentido. Esa mezcla de espionaje clásico con vampiros y lo sobrenatural es lo que hace única a Talamasca. Es algo que nunca habíamos visto antes en este universo.

Rodaje nocturno y agotamiento: grabando en horario de vampiros

Hubo un momento divertido cuando le preguntaron a Nicholas sobre supersticiones en el rodaje. Su respuesta fue que no tiene supersticiones, pero sí tiene una verdad: la noche antes del primer día de rodaje nunca duerme. No es algo consciente, simplemente sucede. Se pasa la noche dándole vueltas al guion, rezando para que todo salga bien.

Pero lo más duro del rodaje fue otra cosa: estaban grabando de 5 de la tarde a 5 de la mañana. El horario de los vampiros, como lo llamó Nicholas entre risas. Y claro, mantener ese ritmo durante toda una temporada acaba pasando factura. Al final de la temporada estaba agotado, pero reconoce que la estructura que John Schwartzman (el director de fotografía nominado al Oscar) y su equipo crearon en el primer bloque le ayudó muchísimo. Dio un ritmo de película a la serie que hizo que todo funcionara mejor.

Una serie que se ve como una película, no como contenido para móvil

John fue muy claro sobre algo: el mundo ha cambiado muchísimo desde que dirigió su primera película en el año 2000. La gente consume contenido de formas completamente diferentes - en el móvil, en tablets, en streaming... Pero su filosofía no ha cambiado: quiere que se vea bien en el mejor monitor posible, ya sea en el cine o en una buena pantalla en casa.

No está pensando en cómo se verá en tu móvil cuando lo mires. Obviamente entiende que mucha gente lo hará así, y espera que se vea bien también, pero su enfoque está en crear algo visualmente hermoso que funcione en grande. Por eso llamó a John Schwartzman, su director de fotografía, alguien con nominaciones al Oscar y películas increíbles en su currículum. Quería que Talamasca se sintiera como cine, no como televisión convencional.

Y la verdad, después de esta rueda de prensa, las ganas de ver la serie se multiplicaron. Talamasca: La Orden Secreta de Anne Rice se estrena el 27 de octubre en AMC+ en España, y promete ser algo completamente diferente a lo que hemos visto en el universo de Anne Rice. Espías, vampiros, secretos y familias rotas. Con ese cóctel, o sale algo brillante o sale un desastre. Pero por lo que contaron John y Nicholas, parece que han encontrado el tono perfecto.

Etiquetado en :

talamasca

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...

CONTENIDO RELACIONADO

Estos son los estrenos de Netflix España para octubre que no te despegarán del sofá

Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming

Liam Hemsworth rompe el silencio sobre The Witcher: "Soy un gran fan de Henry..."

La temporada 4 de The Witcher empezará con Liam como Geralt de Rivia, ¿notaremos el cambio?

Stranger Things se prepara para la emisión de la 5ª Temporada con este emotivo vídeo

Netflix ha lanzado hoy un teaser conmovedor que nos prepara para la despedida de Stranger Things. En apenas tres minutos —entre imágenes de archivo y declaraciones — el vídeo repasa lo que la serie ha significado para sus protagonistas, creadores y público, mientras anticipa que la temporada final será su aventura más épica. Bajo el […]

Es oficial: Los Vigilantes de la Playa (Baywatch) tendrá un nuevo reboot en formato serie

Bikinis ajustados, bañadores marcando paquete y gente en apuros en la playa.

Temporada 3 de ‘Alice in Borderland': Fecha de estreno, tráiler y todo lo que sabemos

Vuelven los juegos mortales a Netflix con la Temporada 3 de ‘Alice in Borderland'

El momento más bochornoso del documental de Charlie Sheen en Netflix: "me acosté con hombres..."

Charlie Sheen levanta polémica con su esperado documental en Netflix dividido en dos episodios

0

Polémicas palabras de actriz de 'One Piece' sobre Palestina: “Lo único que haces es…”

Charithra Chandran defiende a Palestina en un evento al que ha acudido como invitada

0

Fecha y hora de estreno del capítulo 7 de 'La lista final: Lobo negro' en Amazon Prime Video: ¿cuándo se emite último episodio?

'La lista final: Lobo negro' llega a su final con la emisión de su séptimo capítulo, ¿habrá más temporadas?

0

La historia real detrás de 'La bella y Bester', el nuevo true crime que lo está petando en Netflix

'La bella y Bester' es un interesante documental true crime acerca de un caso que conmovió Sudáfrica

0

'Platónico', Temporada 2: Estado de renovación y posible fecha de estreno en Netflix

'Platónico' es la nueva comedia romántica turca que promete petarlo en todo el mundo

0

Temporada 2 de 'Black Rabbit': Estado de renovación y posible fecha de estreno en Netflix

'Black Rabbit' es la nueva miniserie protagonizada por Jude Law y Jason Bateman

0