Dispatch, Life is Strange, Lost Records... todos comparten algo que odiábamos y que ahora extrañamos: su formato
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Dispatch, Life is Strange, Lost Records... todos comparten algo que odiábamos y que ahora extrañamos: su formato

Hace unos años nos disgustaba... ahora no me importaría encontrar más juegos como Dispatch o Life is Strange.

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI
Portada de Lost Records: Bloom & Rage
  • Plataformas: PC PS5 Xbox Series X|S
  • Fecha de lanzamiento: 2024
  • Desarrollador: DON'T NOD
  • Género: Aventura
  • Multijugador: No

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

No se ha perdido, pero su presencia en el mercado de los videojuegos ha ido disminuyendo de forma muy importante. Disfrutar del primer episodio de un juego para tener que esperar hasta la llegada del siguiente; el formato episódico por excelencia que hasta entonces era mucho más propio de la televisión, se coló en la industria gracias al éxito de los juegos de Telltale Games o a producciones fantásticas como Life is Strange, de Don't Nod. No nos gustaban, pero ahora... no me importaría encontrar más juegos como Dispatch o Lost Records: Bloom & Rage, porque han sabido darle una vuelta de tuerca.

El formato episódico nunca se fue, pero no es lo que era

Fue a principios de la década de los 2010 cuando se popularizó gracias al éxito de títulos como The Walking Dead, de Telltale Games: juegos que llegaban con este formato episódico y que obligaban a los jugadores a esperar entre capítulos, como si de una serie de televisión se tratase. Otros estudios, como el mencionado Don't Nod, hicieron lo propio, pero el modo de consumo y el hastío del público terminó dejándolos de lado. De hecho, hoy en día (salvo algunas excepciones), los juegos que llegan con este formato episódico lo suelen hacer de golpe: es una simple forma de separar su contenido, pero ya no hay esperas.

Uno de los problemas principales que llevaron a esta reducción de propuestas fue el hastío generalizado del público: no sólo por la cantidad de propuestas que llegaban con este formato, sino por la poca previsión de la que hacían gala. Volviendo a Life is Strange, que es uno de mis juegos favoritos, lo disfruté esperando entre capítulos y... bueno, las demoras eran demasiado largas. No había episodios por los que no hubiese que esperar durante meses, sin saber exactamente cuándo, lo que hacía que fuera muy complicado seguir dentro de una obra donde la historia es tan importante. Te olvidabas hasta de cuáles habían sido tus elecciones.

Era una buena manera de que los estudios caminasen sobre seguro, ya que podían trabajar en un episodio, obtener los beneficios económicos, y apoyarse en ellos para trabajar en el siguiente... pero como todos sabemos, los desarrollos de videojuegos son inescrutables, y llegan los problemas, los retrasos... al final, reconozco que terminé harto y cada vez que encontraba un nuevo título con este formato esperaba a que todos los episodios estuvieran al completo para jugarlo. Algo que ha terminado definiendo, en general, el tipo de consumo del entretenimiento en estos años.

El cambio del público al consumir entretenimiento

Además, justo cuando este tipo de propuestas ganaban popularidad, las plataformas de streaming como Netflix irrumpían de forma muy poderosa en el mercado del entretenimiento, cambiando la forma de consumir del público para siempre. Ahora ya no sólo veíamos las series en la televisión, con estas esperas semanales y entre temporadas, sino que teníamos a nuestra disposición un enorme catálogo donde poder disfrutar de obras al completo al instante (y completas). Eso cambio nuestra mentalidad, también con los videojuegos.

Life is Strange

Por tanto, el formato episódico en los videojuegos fue dejándose atrás poco a poco, y aquellas obras que seguían apostando por él lo hacían sobre seguro: esperaban a que el desarrollo del juego hubiese terminado al completo para que las esperas entre episodios fueran más pequeñas, evitando esos problemas iniciales que terminaron hastiando al personal (con mucha razón). Sin embargo, en este mismo 2025, hemos visto cómo dos juegos fantásticos han abrazado de nuevo este formato, aunque cada uno de una forma diferente.

¿El regreso del formato episódico?

El primero de ellos, Lost Records: Bloom & Rage, desarrollado por Don't Nod Montreal (precisamente, el equipo original que también desarrolló el primer Life is Strange), apostó a su manera por este formato episódico. Y lo hizo únicamente con dos partes: la primera llegó en febrero y la segundo llegó en abril, después de un pequeño retraso. Es decir, se volvió a apostar por el formato episódico pero reducido en número: únicamente dos partes, con una historia bien medida para que la separación tuviera sentido, y con una espera que no fuera excesivamente larga.

Esto choca frontalmente con ese primer juego episódico del estudio, ya que Life is Strange se separó en 5 capítulos, entre los cuales hubo que esperar meses entre ellos, con la incertidumbre siempre como bandera. Es un salto adelante interesante, pero habiendo disfrutado tanto de Lost Records: Bloom & Rage me he preguntado: ¿estamos echando de menos el formato episódico después de haberlo odiado tanto en el pasado? Porque se trata, para mí, de uno de los mejores juegos del año. Y ojo, porque no es el único que entraría dentro de esta terna y que también apuesta por este formato... de una forma distinta.

dispatch

Hablo de Dispatch, el juego desarrollado por antiguos miembros de Telltale Games que ha conseguido convertirse en un auténtico fenómeno en estos últimos compases de 2025. Lo que ha hecho AdHoc Studio es muy particular: lanzar dos episodios del juego cada semana, con un total de 8 capítulos. Por tanto, la espera entre episodios ha sido tremendamente corta, fomentando que durante algo menos de un mes, los jugadores estuvieran disfrutando del juego y expectantes ante la llegada de los nuevos contenidos. Es una forma muy válida de presentar un juego, con coherencia y haciendo disfrutar al público con una visión concreta en mente.

Bienvenido sea, siempre que haya coherencia

Porque esa es la clave: Lost Records y Dispatch han demostrado que el formato episódico no ha muerto, que el público es capaz de abrazarlo y disfrutarlo, porque en ambos casos tiene coherencia. La separación en dos partes del trabajo de Don't Nod tiene una lógica en su estructura narrativa, al igual que en Dispatch, fomentando que el tipo de experiencia cambie. No es exactamente igual disfrutar de estos dos juegos seguidos, sin esas pausas, que con ellas. La espera forma parte de la experiencia para sus autores, lo que debe primar.

Eso es lo que me ha encantado ver este año: no ha sido el regreso del formato episódico como tal, pero sí ha sido el año en el que dos equipos de desarrolladores que, casualmente, ayudaron a popularizar este sistema con sus obras hace más de diez años, han dado la vuelta a la tortilla demostrando que se puede volver a utilizar este sistema con cabeza, lógica y buen gusto. Si es así, bienvenido sea de nuevo el formato episódico. ¿Tú qué piensas?

Redactado por:

Más de 10 años en medios digitales, especializado en videojuegos y entretenimiento. De pequeño me metí dentro de una tubería con Mario y acabé en Shadow Moses. Desde entonces sigo por allí.

CONTENIDO RELACIONADO

Los creadores de Life is Strange anuncian un juego para Netflix y todo apunta hacia una gran serie: Stranger Things

¿Tendrá Stranger Things un videojuego desarrollado por los creadores de Life is Strange?

Lost Records: Bloom & Rage confirma su fecha de lanzamiento definitiva con un nuevo tráiler en gamescom 2024

Don't Nod parece querer volver a lo que le dio su mayor éxito años atrás con Lost Records: Bloom & Rage

Lost Records: Bloom & Rage se retrasa a 2025 para evitar coincidir con Life is Strange: Double Exposure

Tendremos que esperar un poco para jugar a lo nuevo de los creadores de Life is Strange, pero merecerá la pena

Lost Records: Bloom & Rage es lo nuevo de los creadores de Life Is Strange, y su tráiler es una declaración de intenciones

Los creadores de esta magnífica saga vuelven con una nueva obra que apunta a ser otro éxito