Yakuza Kiwami 1 y 2 es un regalo en Switch 2 - El Dragón de Dojima por fin se mueve a 60fps
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Yakuza Kiwami 1 y 2 es un regalo en Switch 2 - El Dragón de Dojima por fin se mueve a 60fps

Los remakes de los dos primeros Yakuza llegan a Switch 2 con 60fps, textos en español y todas las mejoras que pedíamos a gritos

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

SEGA ha traído Yakuza Kiwami 1 y 2 a Switch 2 y después de hincarles varias horas puedo decir que esta es la versión definitiva para jugar portátil. Porque mira, la versión de Switch 1 estaba bien, cumplía, pero iba a 30fps y tenía sus cositas. Esto es otro nivel completamente, en serio.

Para los que nunca han tocado la saga: Yakuza Kiwami 1 y 2 son remakes de los dos primeros juegos, hechos con el Dragon Engine. Ya llevaban años en PS4, luego llegaron a Switch 1 el año pasado medio justitos, y ahora con Switch 2 reciben el upgrade que merecían desde el principio. Y lo mejor de todo es que por primera vez estos juegos tienen textos en español, así que ya no hay excusas para no entrarle a esta saga que se ha convertido en una de mis favoritas desde que la probé y hay saga para rato.

De 30 a 60fps: Ese dragón sabe moverme

La mejora más obvia nada más empiezas a jugar es que ahora va todo a 60 cuadros clavados. En Switch 1 iban a 30fps y aunque se dejaban jugar, el combate se sentía algo pesado y cuando había mucha acción en pantalla los frames se iban al carajo. Aquí en Switch 2 es todo fluido, sin caídas, sin bajones, sin nada raro y se agradece un montón, es que hoy en día no soporto un juego que vaya a 60 la verdad.

Yakuza Kiwami 1 y 2

El combate de Yakuza es visceral, brutal, y necesita esa fluidez para brillar de verdad. Kiryu Kazuma, el protagonista, tiene cuatro estilos de pelea diferentes: Brawler (equilibrado para todo), Rush (rápido para romper guardias), Beast (lento pero devastador con agarres) y el legendario Dragon (que consume heat pero es pura potencia). Poder cambiar entre estilos al vuelo con los botones direccionales y que todo responda al instante hace que el combate sea mucho más satisfactorio que en la versión anterior es frenético y es disfrutable a mas no poder.

Los heat moves, esos ataques especiales donde le estampas la cabeza al tipo en una puerta de coche o le rompes un cono de tráfico en el cráneo, ahora se ven y se sienten mejor que nunca. Las animaciones son una pasada y con los 60fps tienen ese peso y ese impacto que antes se perdía un poco. Es que literal puedes agarrar lo que sea del escenario para reventar a los yakuzas que te ataquen, desde bicicletas hasta señales de tráfico aquí todo vale.

Yakuza Kiwami 1 y 2

Aunque la gran pega la tenemos en Kiwami 2 porque sigue a 30fps y el cambio del 1 al 2 se nota demasiado. Al menos lo tenemos eso sí, pero el cambio es duro de digerir. Y más viendo lo bien que se mueve el primero a 60fps.

La resolución también ha mejorado notablemente. Se nota que hay más detalle en texturas, la iluminación está mejor trabajada, y en general todo se ve más nítido tanto en portátil como en dock. Kamurocho, que es la ciudad donde transcurre todo (basada en el barrio rojo de Kabukicho en Shinjuku, Tokyo), se ve preciosa con estas mejoras y te mete de lleno en la historia que estas viviendo que tiene para rato.

Los tiempos de carga también han bajado bastante. Entrar a edificios, usar el viaje rápido, las transiciones entre cinemáticas y gameplay... todo más rápido. No es que antes fuera insoportable, pero ahora fluye mejor y te metes más en la experiencia sin esas pausitas que te sacaban del rollo.

Textos en español: ya era hora

Esto es enorme y no lo puedo enfatizar suficiente. Por primera vez Yakuza Kiwami 1 y 2 tienen la interfaz completa en español. Menús, subtítulos, descripciones de objetos, misiones secundarias, todo. Las voces siguen en japonés como debe ser, pero poder leer todo en tu idioma cambia la experiencia completamente y más en una historia tan enrevesada como la que nos cuentan aquí.

Yakuza Kiwami 1 y 2

Yakuza tiene historias densas, con tramas de yakuzas, traiciones, lealtades, conspiraciones con miles de millones de yenes de por medio. Si no dominas bien el inglés o simplemente prefieres jugar en español, esta es tu oportunidad. La traducción es decente, no es que sea una maravilla de localización pero cumple perfectamente su función. Se entiende todo, los diálogos fluyen bien, y lo más importante: ahora puedes concentrarte en la historia sin estar pendiente de traducir mentalmente.

Además, esto abre la puerta para que mucha más gente le entre a la saga. Yakuza siempre ha sido una serie de culto en occidente pero con barreras de entrada, y el idioma era una de las más grandes. Ya no hay excusa.

Kamurocho sigue siendo el mejor barrio virtual que existe

Si nunca has jugado Yakuza te explico: el mapa no es gigante como un GTA o un Assassin's Creed. Es una reconstrucción super detallada de unas pocas manzanas de Kabukicho, el barrio rojo de Tokyo. Pero esas pocas manzanas están tan llenas de contenido que te puedes tirar horas explorando sin aburrirte y esto no es hablar por hablar.

Yakuza Kiwami 1 y 2

Puedes entrar a Don Quijote (una cadena de tiendas que existe en Japón de verdad) y comprar bebidas energéticas, ramen instantáneo, paraguas que luego usas como armas. Puedes ir a los locales de SEGA y jugar a clásicos arcade completos. Hay restaurantes donde comes para recuperar vida y ganar buffs temporales. Clubes de karaoke donde Kiryu canta como si le fuera la vida en ello. Salones de pachinko, boleras, billar, dardos, vamos lo que empezó siendo Shenmue pero a lo bestia.

Y luego está el contenido absurdo. Como el sistema Majima Everywhere en Kiwami 1, donde Goro Majima, un yakuza psicópata obsesionado con pelear contra Kiryu, aparece en los lugares más random si has jugado a Like a Dragon Yakuza Pirate in Hawaii ya sabrás de quien te hablo. Te puede saltar vestido de policía, escondido en un maletero, dentro de una cabina de fotos mientras te haces selfies, disfrazado de zombie en medio de la calle. Es ridículo, y es perfecto.

Yakuza Kiwami 1 y 2

O el minijuego de los escarabajos de batalla, que son cartas coleccionables de chicas en traje de escarabajo que pelean entre sí en un juego de piedra papel tijera mejorado. Es tan japonés que duele, pero te engancha.

El Pocket Circuit también es adictivo, son coches de juguete que customizas y corres contra NPCs, y Kiryu se emociona como niño pequeño cada vez que descubre que su circuito favorito sigue funcionando después de salir de prisión. Estos detalles humanizan al personaje y le dan profundidad más allá del tipo duro que reparte hostias.

Las historias: drama yakuza de primera

Yakuza Kiwami 1 arranca con Kiryu tomando la culpa por un asesinato que no cometió para salvar a su mejor amigo. Se come 10 años de cárcel. Cuando sale, el mundo ha cambiado, sus contactos ya no están, las jerarquías yakuzas son otras, y en medio de todo aparece una conspiración con 10 mil millones de yenes perdidos. Es drama japonés puro y duro, con traiciones, códigos de honor, lealtades cuestionables.

Yakuza Kiwami 1 y 2

Lo que mola de Kiryu es que es un yakuza con corazón de oro. Sí, te mete hostias como panes, pero también para en medio de una misión urgente para ayudar a un niño a encontrar sus cartas perdidas, o para darle de comer a un perro callejero, o para salvar a alguien de una estafa. Tiene un código moral raro pero consistente, y eso lo hace un protagonista único.

Las misiones secundarias son una montaña rusa entre drama serio y comedia absurda. Puedes pasar de una historia desgarradora sobre un padre arruinado a ayudar a un tipo a sacar peluches de una máquina de garra para su "supuesta hija". Esa dualidad es la esencia de Yakuza y funciona porque el juego nunca pierde el tono. Sabe cuándo ser serio y cuándo ser ridículo. Después viene la historia de Yakuza Kiwami 2 que no te voy a contar ahora pero seguro que acabarás jugando cuando te acabes el primero. Básicamente es todo igual pero mejor con una historia mas densa que engancha todavía más si cabe.

¿Merece la pena el upgrade?

Si ya tienes Kiwami 1 o 2 en Switch 1 digital, puedes comprar el upgrade en la eShop europea. Si compraste la versión física limitada estás jodido porque el upgrade solo aplica para digital, lo cual es una putada para coleccionistas pero bueno, así son las cosas.

Yakuza Kiwami 1 y 2

¿Vale la pena pagar el upgrade? Si ya los terminaste en Switch 1 pues no sé, depende de cuánto los ames. Pero si los dejaste a medias porque los 30fps te tiraban para atrás, o si nunca los jugaste, esta es la versión que deberías comprar sin pensarlo. Los 60fps cambian radicalmente la experiencia de combate y exploración.

Para los nuevos en la saga: pueden empezar aquí tranquilamente o irse primero con Yakuza 0 (que también está en Switch 2 desde su lanzamiento y el cual te dejo aquí su análisis). Kiwami 1 es remake del primero así que cronológicamente tiene sentido empezar aquí, pero Zero es una precuela que contextualiza un montón de cosas. Cualquiera de los dos es buen punto de entrada, en serio.

También pueden arrancar directamente con Yakuza 7 (Like a Dragon) que es RPG por turnos con personajes nuevos, pero se pierden toda la saga del Dragón de Dojima que es épica. Yo arranqué con el 7 y luego me devolví a jugar los Kiwami, funcionó perfecto, pero lo ideal es ir en orden si tienen paciencia.

Lo mejor

  • 60fps clavados - el combate por fin se siente como debe pero solo en Kiwami 1
  • Textos en español - primera vez en estos juegos, se agradece
  • Resolución y gráficos mejorados - Kamurocho luce mejor que nunca
  • Tiempos de carga reducidos - todo fluye más natural
  • Portátil perfecto - llevarte Yakuza a donde sea es un win
  • Transferencia de guardado - si venías de Switch 1 puedes continuar
  • Contenido intacto - no le quitaron nada, todo incluido

Lo peor

  • Upgrade solo para digital - los físicos tienen que comprar de nuevo
  • Algunas misiones secundarias tediosas - pero son secundarias...
  • Sin opciones de accesibilidad - los textos pueden demasiado pequeños en portátil
  • Kiwami 2 se queda en 30fps - el cambio del 1 al 2 es duro

Conclusiones

Yakuza Kiwami 1 y 2 en Switch 2 son la mejor forma de jugar estos remakes fuera de PC o consolas de sobremesa. Los 60fps, los gráficos mejorados, los tiempos de carga reducidos y sobre todo los textos en español hacen que valga la pena totalmente, especialmente si nunca los has jugado o los dejaste tirados en Switch 1.

La saga Yakuza es de las mejores cosas que le ha pasado a los videojuegos en los últimos años. Mezcla drama yakuza intenso con humor absurdo japonés, combate satisfactorio con minijuegos adictivos, y personajes memorables con historias que te enganchan de verdad. Kiryu Kazuma es un protagonista único y Kamurocho es probablemente el mejor barrio virtual que existe en videojuegos.

Si te van los juegos japoneses, si te gustan las historias de mafiosos, si quieres algo diferente a lo de siempre, dale una oportunidad a Yakuza. Empieza con Kiwami 1 o con Zero, elige el que quieras, pero no te lo pierdas. Y ahora que están en Switch 2 corriendo perfecto con textos en español, ya no hay excusa.

Yakuza Kiwami 3 sale en febrero del próximo año y yo ya estoy contando los días porque nunca jugué el 3 original. Esperemos que SEGA siga trayendo toda la saga a Switch porque se merece estar en todas las plataformas posibles. Mientras tanto, estos dos son compra obligada si tienes Switch 2.

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...

CONTENIDO RELACIONADO

Hollow Knight Silksong va a seguir creciendo: Team Cherry confirma que ya está en marcha su primera expansión

El primer DLC de Hollow Knight: Silksong ya está en pleno desarrollo. ¿Cuándo podremos verlo?

Cómo conseguir entradas para el Partidazo de Youtubers 6: ¿Dónde es? ¿Estás todavía a tiempo de ir?

Así puedes conseguir tus entradas para El Partidazo de Youtubers 6, también a nivel online.

Partidazo de Youtubers 6: participantes, fecha y hora por países para seguirlo en directo

Conoce a los creadores de contenido que saltarán al campo para dar un nuevo espectáculo donde España y LATAM se enfrentarán en el terreno de juego

Completar Metroid Prime 4 al 100% permitirá desbloquear algo que agradecerán los fans de su historia y lore

Si completas Metroid Prime 4: Beyond al 100% (o tienes este amiibo), desbloquearás una interesante función.

El Black Friday arrasa en Nintendo Switch: 10 juegos que tumban su precio a mínimos históricos con estas rebajas

Esta es la mejor oportunidad para llenar tu biblioteca de Switch con juegos que rebosan calidad en los grandes descuentos del Black Friday

PS5 arrasa en el Black Friday de España con 41.000 unidades vendidas mientras Xbox Series apenas llega a 700

Los datos de ventas españoles del 17 al 23 de noviembre pintan un panorama brutal la rebaja de 100€ en Europa y los bundles con Fortnite están funcionando de lujo

Call of Duty más cerca de Nintendo Switch: este podría ser el primer juego en llegar a la consola

Sledgehammer Games sugiere que el próximo Call of Duty podría llegar finalmente a Nintendo Switch

Así es Bubble Bobble Sugar Dungeons - Plataformas coloridas con trampa

Taito recupera a sus dragones de burbujas en un roguelite que disimula su dificultad bajo toneladas de azúcar

El mayor fracaso de Nintendo en España en años: estos números confirman lo que muchos ya temían

El juego se estrella por completo en España, consiguiendo ventas sumamente bajas para lo que estamos acostumbrados

Lara Croft bate dos récords Guinness y confirma que es la heroína de videojuegos más vendida de la historia

Tomb Raider ha vendido más de 100 millones de copias desde 1996 y Lara ha aparecido en 2.300 portadas de revistas

Todos los anuncios de The Game Awards 2025 que esperas ver y con los que te vas a quedar con las ganas

La gala del 11 de diciembre es famosa por sus sorpresas imposibles, pero hay juegos que la comunidad lleva años pidiendo y que simplemente no van a pasar

Fortnite: todos los regalos gratis de la temporada con Los Simpson y cómo conseguirlos

Epic Games ha celebrado su colaboración con Disney a través de una serie de ítems especiales