Con el paso de los años uno no ha podido evitar darse cuenta de un pequeño detalle: el o la que decide qué animes llegan a Netflix tiene una pasión increíble por las historias en las que las artes marciales son centrales. De verdad, poco a poco se han ido sumando toda clase de relatos que mezclan desde un contacto físico más realista hasta otro más fantasioso o de corte de ciencia ficción, pero en última instancia dejando propuestas la mar de interesantes. Dicho esto, hoy me he propuesto rescataros los nombres más notables.
"Baki" es tranquilamente el nombre más famoso de la historia del anime si uno habla puramente de enfrentamientos de artes marciales de la forma más literal posible. Tan bruto como uno pueda imaginar, este anime no está hecho para esos que tengan que mirar con los ojillos cerrados en caso de que la cosa se ponga brusca. Cuatro cosillas que debéis saber sobre esta propuesta:
Si "Baki" era 'bruto' por la esencia de llevar las artes marciales al máximo de sus extremos, "Kengan Ashura" es bruto por la mera razón de serlo. Básicamente, en este anime no importa tanto el concepto de 'ser el más fuerte' o el 'mejor en artes marciales', en esencia porque aquellos que luchan son simples herramientas de terceros. Estas son las cosas que debéis saber de este anime en particular:
"Levius" se va un poquito más de la mano de la ciencia ficción en el tema de las artes marciales, y aquellos que hayáis visto "Megalobox" seguramente estéis un poco familiarizados con el tema del 'boxeo mecanizado'. En efecto, la principal característica de este anime es que se practica un boxeo en el que los luchadores utilizan un equipo de apoyo mecánico mediante el que aumentar sus capacidades de combate. Apuntad las siguientes cositas del mismo:
"Tekken: Bloodline" puede ser una gran opción no solo si te molan las artes marciales sino si además eres fan de la franquicia de videojuegos. Sí, el más reciente anime basado en el videojuego de luchas tiene tan solo unas semanas de antigüedad y, personalmente, lo encontré bastante disfrutable (necesario recalcarlo teniendo en cuenta que pocas buenas adaptaciones hay del videojuego como tal). Tened en cuenta las siguientes cositas sobre el anime:
Y ya estaría todo amigos; por si alguno quiere un 'bonus track', le recomiendo también "Record of Ragnarok", aunque lo he dejado fuera de la lista porque es extremadamente fantasioso en comparación con los demás (sí, incluso mucho más que un anime basado en "Tekken"). Por lo demás, espero que os lo paséis bien con estas alternativas de Netflix que os he dejado.
CONTENIDO RELACIONADO
Evangelion toma el control de Pull & Bear con una genial colección de camisetas de verano
El nuevo anime de Digimon arranca en octubre y promete tener muchísima acción desde el primer momento
Pese a que ya habían regresado a casa y todo parecía estar más tranquilo, está a punto de comenzar una nueva batalla contra Mal de Ojo
Senku y compañía siguen su camino hacia el origen de la petrificación mientras Joel desentraña todos los secretos de la medusa en Ciudad Maíz
Desde hace meses se rumorea con el anuncio de anime de un manga de gran éxito, y ahora podría estar más cerca que nunca
El duelo protagonizado por Fohl y Atla se ha convertido en una batalla a gran escala que decidirá el futuro de nuestros protagonistas
Oda vuelve a la carga y nos revela más detalles sobre el pasado de Rocks, Roger e incluso las Piratas Kuja
Mientras disfrutamos del simulcast de la temporada 4, se ha añadido la opción de audio en español de España para la primera tanda
Kimetsu no Yaiba: La Fortaleza Infinita aterrizará en nuestros cines durante septiembre, pero las entradas se pondrán a la venta mucho antes
Después del gran salto de Dragon Ball a consecuencia de Daima, los datos financieros vuelven a caer del lado de los piratas
Ryo Tatsuki anticipó que este julio iba a ocurrir un tsunami en Japón y, aunque con fechas dispares, se queda muy cerca
Varios 'leakers' avisan de que habría que 'abrocharse los cinturones de seguridad', ¿Qué veremos a continuación?