La industria del anime es una que históricamente ha sufrido un crunch laboral de proporciones desmesuradas, y de eso precisamente habló recientemente uno de los integrantes clave de Trigger. Si bien hoy en día es algo que tiene una frecuencia mucho menor, sigue habiendo casos de ello, y el nuevo ejemplo se tiene en "Look Back". Porque en efecto, la película que adapta el famoso one-shot de Tatsuki Fujimoto se ha creado con un ejercicio de explotación laboral completamente salvaje.
Ha sido en una entrevista del medio Oricon que Kiyotaka Oshiyama, quien dirige la adaptación anime de "Look Back", ha comentado todo lo siguiente:
Sinceramente, me parece una absoluta locura todo lo que explica el director de "Look Back". Lo que me parece más salvaje es que si uno lee la entrevista de Oricon, no parece que lo cuente como una experiencia horrible (que es lo que debería ser), sino como una anécdota del sector. Obviamente me parece perfecto que haya quien se esfuerza en su trabajo para conseguir los mejores resultados posibles, pero cuando la vida laboral ya afecta negativamente a la personal no debería tomarse con semejante humor. Dos mundos distintos, asumo.
CONTENIDO RELACIONADO
Después de su trabajo adaptando la obra de Tatsuki Fujimoto, Kiyotaka Oshiyama empieza a definir su futuro
A pesar de estrenarse en un número limitado de cines la obra de Fujimoto ha sido todo un éxito
Tatsuki Fujimoto ha dejado unas declaraciones muy llamativas después de ver la película adaptando su one-shot
El conocido creador de Metal Gear se rinde ante la grandeza del trabajo de Tatsuki Fujimoto y Studio Durian
La película que adapta el one-shot de Tatsuki Fujimoto, creador de Chainsaw Man, ha debutado con una enorme fuerza en Japón
Acorde a un par de insiders, la película que adapta el one-shot del autor de Chainsaw Man exprimirá al máximo la obra original
Un comentario del director da a pensar en la posibilidad de que se introduzcan ciertas modificaciones
El que se trata del one-shot más exitoso de Tatsuki Fujimoto hasta la fecha luce espectacular en su primera muestra como anime
La película a cargo de Studio DURIAN entusiasma muchísimo a los fans del manga
La cinta se estrenará dentro de unos meses en las salas de Japón
Lo que empezó como una filtración por parte de un insider se consolida ahora con una pista bastante crucial
Un insider ha dejado un críptico tuit que parece apuntar a uno de los trabajos más exitosos de Tatsuki Fujimoto hasta la fecha
Esto debería ser denunciable, pero tengo serias dudas de que en Japón haya una regulación laboral como la de Europa. En caso de que llegase a juicio, seguramente la sentencia dijese que el empleado lo hizo por compromiso, y asunto zanjado. El hecho de que probablemente tenga su parte de razón en ello debería hacernos ver que algo falla en Japón como país.
La entrevista que menciono también de Trigger es realmente extraña en el sentido de que se habla de que hoy en día no se puede hacer 'anime como antes', pero deja la sensación como de 'nostalgia'. Como si el tema de que el crunch se esté dejando atrás sea como abandonar una parte de la que era la cultura del sector. Creo que el problema reside en que la explotación no se ve tanto como lo que es sino, como comentas, un tema de 'compromiso'.
Lo normal habría sido karoshi, como le pasó a uno de los fundadores de Ghibli tras terminar La princesa Mononoke...Al menos parece que la película ha resultado, lo peor sería que si has hecho esos sacrificios, hubiera sido para un mal trabajo.
La verdad es que lo único que no se puede criticar de cuando hacen estos 'sacrificios' es que el resultado final suele valer la pena. Obviamente lo suyo sería conseguir el mismo resultado trabajando con menos intensidad en un mayor rango de tiempo, pero al final estas cosas como van como van en una industria en la que por suerte ha ido cambiando poco a poco.