"Dragon Ball" no es un producto sencillo de doblar, esto es algo que queda más que claro viendo un poco del anime basado en el manga de Akira Toriyama. Se trata del Shonen por excelencia que puso de manifiesto lo atractivo de las luchas más extremas, las cuales sobre todo pasaban por... gritar, gritar para todo en general. Y un personaje como Broly, además, hace de 'El grito' uno de sus rasgos más distintivos. Así lo vivió en sus carnes hace no demasiado Jose Meco, el actor que interpretó al Saiyan legendario en "Dragon Ball Super: Broly".
Recientemente fue posible ver a Luis Fernando Ríos, quien le dio voz a Piccolo en su momento, comentando que lo pasó realmente mal con los inicios del personaje debido al tremendo desgaste que este requería por sus muchos gritos. De hecho, el actor explicó que tuvo que abandonar temporalmente el papel debido a que a consecuencia de este sufrió una lesión en sus cuerdas vocales. A Jose Meco no le pasó algo tan extremo con Broly, pero desde luego que no fue un paseo su experiencia.
Acudiendo al podcast DragonCast de Yuluga, Jose Meco pudo hablar un poco sobre cómo fue la experiencia de estar al frente de un personaje tan emblemático como es Broly, y por encima de todo prevaleció la idea de que requería un esfuerzo y sacrifico inmenso. De hecho, Meco apunta que una vez que completó su labor con Broly, se notó tremendamente cansado. Al fin y al cabo, una interpretación tan intensa es capaz de llevar al mejor de los actores de voz a su límite.
Asimismo, destacando una escena en concreto, Meco y miembros del equipo de DragonCast hablaron del momento en el que Freezer acaba con Paragus. En ese instante, Broly pierde por completo la cabeza, y eso es algo que se traslada lógicamente a la interpretación. Meco explica que cuando estuvieron analizando el doblaje original detectaron que parecía existir un pequeño 'fade' en el grito potencialmente aprovechado para grabarlo en una doble toma, pero en su caso optaron por hacer toda la escena del tirón. Como es entendible, menciona que no sabe si hoy en día sería capaz de volver a hacer lo mismo.
Lógicamente, dado que Broly es un personaje que ha existido en "Dragon Ball" desde hace ya unas dos décadas, este ha tenido más de un actor de doblaje. Antes de Jose Meco, fue posible encontrar en un largometraje como 'Estalla el Duelo' que Alejandro Albaiceta se situó al frente de la figura del Super Saiyan Legendario. Y sí, esa historia fue una que Meco aprovechó para prepararse su interpretación en "Dragon Ball Super".
Porque si bien es cierto que Broly no es un personaje que se destaque precisamente por sus diálogos, ya había quien se había tenido que poner en la piel de su locura. Meco explica así que estuvo revisando las interpretaciones del Broly de antaño sobre todo para no caer en una 'copia' de lo visto anteriormente. De nuevo, dado que el papel de Broly puede ser bastante unidimensional, como mínimo Meco se quería asegurar de que era capaz de llevarlo a cabo de forma algo distintiva respecto a cuanto se había visto en el pasado de la franquicia.
Una charla interesante con Jose Meco que también tocó su aportación como Cell Max, otro personaje de "Dragon Ball Super" que, como Broly, se distingue más por sus gritos que no por otra clase de intervenciones. ¿Veremos a Meco de nuevo en el papel de Broly en un futuro? Por el momento el anime de "Dragon Ball Super" parece estar lejos de volver, pero tal y como se están poniendo las cosas en el manga puede que en unos años veamos al Broly con más intervenciones (y menos gritos) que se recuerda.
CONTENIDO RELACIONADO
Kazuhiko Torishima, el que fuera el primer editor de Dragon Ball, relata cómo se dio la creación de Dragon Ball GT
El dibujante de Dragon Ball ha compartido una opinión que cambiará para siempre la visión de los fans
A pesar de ser el autor de Dragon Ball, Akira Toriyama tiene varios episodios de olvidar sus creaciones
Sean Schemmel se suma a Masako Nozawa en la práctica de dejar el manga de Dragon Ball totalmente de lado
Sean Schemmel ha realizado unas declaraciones demostrando toda su confianza en el futuro de la franquicia
Carlos Jota Peréz, detrás de las voces de Jiren y Raditz, ha compartido cómo fue en su momento el pico de Dragon Ball en España
Ivars Barzdevics ha indagado un poco en uno de los mayores puntos de discusión a nivel histórico de Dragon Ball
Bernabé Rico ha hablado acerca del desafío que su pone doblar y localizar un trabajo como Dragon Ball
El anime contará con una edición especial en la que se incluirá un extra con la firma de Akira Toriyama
Paco Prieto, la actual voz de Vegeta en Dragon Ball, habla acerca de lo complejo que es trabajar con el Príncipe de los Saiyans
Tilya Barzdevics fue la primera encargada en hacer que la serie aterrizara en el idioma oficial del país
Manuel Navarro, quien ha trabajado en varios personajes de Dragon Ball, revela lo extenuante del proceso de doblaje