"Dragon Ball" es una franquicia en la que por encima de todo se destaca la acción, que consecuentemente viene cargada de violencia. Y eso nos ha dejado algunos momentos en los que la franquicia de Akira Toriyama disparaba el dial de la agresividad a cotas verdaderamente bestiales. Por ello, hoy quiero destacar las que se tratan de las sagas más violentas de todo cuanto nos ha dejado "Dragon Ball" hasta la fecha.
Este nuevo episodio en la caótica vida de Trunks del Futuro nos llevaba a conocer a un aprendiz de Kai que era la viva imagen del racismo, con la raza humana como el foco de su frustración y odio. Eso le acabaría llevando a robar el cuerpo de Goku para ejecutar un plan por el cual pretendía acabar con la vida de todos y cada uno de los mortales existidos y por existir.
Esta saga se hace violenta precisamente por la ambición de los planes de Zamasu, así como escenas tal que Goku siendo atravesado por una espada de energía, o la revelación de que Zamasu acabaría con la vida de Goten y Chi-Chi (en una línea temporal distinta) mientras ocupaba el cuerpo del propio Goku. No es muy extrema a nivel visual, pero es una saga con un nivel de destrucción colosal.
Después de la intervención de 'El Rey Demonio Piccolo', le llegó el turno al Piccolo Jr. que todos conocemos actualmente. Este 'heredero del mal' desafió a un Goku ya relativamente crecidito en una nueva edición del Torneo Mundial de Artes Marciales. Y si bien no se produjo el nivel de destrucción global que vimos en saga como la mencionada de Black y Zamasu, sí que hubo instancias de una agresividad tremenda.
Uno de los momentos más violentos que se pueden recordar en esta saga llega del instante en el que Piccolo Jr. perfora por completo el pecho de Goku con un ataque de ki. No contento con eso, Piccolo Jr. empieza a pisotear esa herida, causando un dolor insufrible en Goku. Se trata claramente de una las escenas más crudas de la franquicia.
Un pequeño escalón por encima de Piccolo Jr. se encuentra precisamente su predecesor, El Rey Demonio Piccolo. Esta fue la saga de "Dragon Ball" que marcó un claro cambio de tono en la franquicia, apostando por una narrativa más oscura en la que los villanos contaban con nefastas intenciones. Y la realidad es que El Rey Demonio Piccolo se convirtió en un magnífico primer ejemplo del potencial que tenía esta reinterpretación de la franquicia.
Escenas como la inesperada primera muerte de Krillin, con un Goku profundamente afectado, o la casi muerte de Goku justamente a manos del Rey Demonio Piccolo fueron escenas increíblemente duras para lo que era "Dragon Ball" en ese entonces. Si Toriyama quería dejar patente el cambio de dirección de la franquicia, definitivamente lo logró con momentos como los mencionados.
La Saga de Moro es una de las más recientes de "Dragon Ball Super", no representada todavía en anime, pero creo que se ha ganado por derecho propio el hecho de competir espacio con las sagas más violentas de cuantas hemos visto en "Dragon Ball". Y es que otra cosa no, pero Moro desde luego que compite contra alguno de los villanos más temibles de toda la historia de la obra de Akira Toriyama.
Moro es un 'devora planetas', un absoluto monstruo que cometió decenas y decenas de genocidios al absorber toda la energía vital de un planeta al completo. Pero no solo eso, y es que durante la batalla contra Goku protagoniza una de las acciones más bestiales que se recuerdan en la franquicia: atraviesa por completo el pecho de Goku mediante un brutal puñetazo. La imagen es seguramente la más bestia que se ha visto en todo "Dragon Ball Super".
La saga de los Androides nos dejó con toda clase de altibajos emocionales, comenzando por la icónica historia de Trunks y Gohan del Futuro. Ese relato, que ni siquiera formaba parte de la narrativa principal, ya era increíblemente cruel en gran medida por la forma de morir de Gohan: completamente acribillado a base de ráfagas de energía disparadas por los Androide 17 y 18.
Dicho esto, la saga de los Androides dio para mucho más; resulta imposible olvidar el primer gran enfrentamiento de los Androides con los guerreros Z, con la brutal patada de la Androide 18 para romper el brazo de Vegeta como uno de los momentos de acción más destacables de ese entonces. Además, teníamos a Goku con un problema de corazón que realmente daba muy mala espina.
La saga de Majin Buu, el icónico tramo final de "Dragon Ball Z" que hizo que Akira Toriyama se pusiera manos a la obra una vez más. En este saga no hubo piedad: la humanidad era completamente arrasada, el Planeta Tierra era destruido al completo... todo era mucho más serio que nunca antes, y eso se vio reflejado de forma directa en más de uno de los personajes.
Vegeta reaparecía así con la marca de Majin para acabar con la vida de decenas de inocentes que simplemente fueron como espectadores al nuevo Torneo Mundial de Artes Marciales; Spopovich le daba una legendaria paliza a Videl que se hacía genuinamente difícil de mirar, y Majin Buu no dudaba en (literalmente) hacer estallar la cabeza de Babidí de un solo puñetazo. Toriyama se puso las botas aquí.
La saga de los Saiyans marcó un comienzo inmejorable para el anime de "Dragon Ball Z". La amenaza que suponían los guerreros del espacio era algo que nunca antes se había experimentado en todo "Dragon Ball", y Akira Toriyama no escatimó a la hora de utilizar toda clase de recursos para así plasmarlo. Ciertamente, Nappa, Raditz y Vegeta cumplieron con su función a las mil maravillas.
Aquí vimos a Goku morir junto a su hermano Raditz de una forma verdaderamente sangrienta, siendo ambos atravesados por el haz especial de Piccolo. También veríamos a Tenshinhan perder un brazo ante Nappa, a Yamcha ser fulminado por un Saibaman y a Goku recibiendo un brutal apretón de Vegeta en modo Oozaru que le dejaría el cuerpo hecho añicos. Definitivamente una de las mejores sagas de toda la IP.
Personalmente, jamás olvidaré las sensaciones iniciales que me transmitió Cell; el hecho de verle absorbiendo a humanos con ese tremendo aguijón, dejándolos tan secos como si de una alfombrilla se trataran, me sigue pareciendo de las escenas más escalofriantes de todo "Dragon Ball". Y lo peor es que eso prácticamente fue la punta del iceberg.
Más adelante, veríamos escenas terribles como la cabeza del Androide 16 siendo chafada por un pisotón de Cell. También veríamos a Trunks con el pecho perforado después de un terrible ataque de Cell, además de al propio Cell mutilado en gran medida por el Destello Final de Vegeta. Si quieres considerar la saga de los Saiyans como más violenta estás en tu derecho, pero poco le saca a esta.
La saga del mayor villano en toda la historia de "Dragon Ball" es la que también considero como la saga más violenta en toda la historia de la franquicia. Honestamente, el hecho de que el principal villano aquí fuera un racista de cuidado, además de un conquistador y genocida casi sin precedentes en el universo 7, dio desde el principio mucho margen para trabajar con amplitud el tema de la violencia.
Lo cierto es que la saga de Freezer fue un paso más allá con la violencia: vimos a un Gohan que, a pesar de ser un crío, recibía un brutal golpe de Recoome que le rompía el cuello. Vimos también a Krillin sufrir dos heridas brutales, primero una cornada que le atravesó el pecho y luego lo vimos reventar como un fuego artificial. También vimos a Ginyu atravesarse el pecho antes de cambiarle el cuerpo a Goku, y a Vegeta morir con un disparo directo al corazón. No fue una saga violenta, fue la saga más violenta que se ha visto en todo "Dragon Ball".
Saga | Momentos más violentos |
---|---|
Black y Zamasu | Goku atravesado por espada de energía, asesinato de Goten y Chi-Chi en otra línea temporal, destrucción a gran escala. |
Piccolo Jr. | Piccolo perfora el pecho de Goku y pisa la herida, agresividad extrema en el Torneo Mundial. |
Rey Demonio Piccolo | Muerte de Krillin, casi muerte de Goku, tono oscuro y villano despiadado que marcó un cambio en la franquicia. |
Moro | Genocidios al absorber energía de planetas enteros, Goku con el pecho atravesado por un puñetazo brutal. |
Androides | Gohan del futuro acribillado, Androide 18 rompe el brazo de Vegeta, Goku enfermo del corazón. |
Majin Buu | Tierra destruida, Vegeta Majin mata inocentes, paliza de Spopovich a Videl, Buu revienta la cabeza de Babidí. |
Saiyans | Goku y Raditz atravesados por Piccolo, Tenshinhan pierde un brazo, Yamcha muere, Goku aplastado por Vegeta Oozaru. |
Cell | Cell absorbe humanos, destroza la cabeza de Androide 16, perfora el pecho de Trunks, mutilaciones varias. |
Freezer | Gohan con el cuello roto, Krillin atravesado y explotado, Ginyu se hiere a sí mismo, Vegeta ejecutado de un disparo al corazón. |
Y hasta aquí mi peculiar interpretación de las sagas más violentas de "Dragon Ball". Obviamente me parece que se trata de algo un tanto subjetivo, y personalmente he tenido en cuenta aquellas sagas de las que guardo imágenes verdaderamente brutales. Dicho esto, ¿harías algún cambio importante o introducirías alguna saga que no he tenido en cuenta en este listado?
NOTICIAS RELACIONADAS