"Dragon Ball" nos ha dejado con una gran cantidad de películas a lo largo de su tiempo de actividad, y si bien es cierto que nunca hemos vuelto a ver una edad de oro de largometrajes como en la era de "Dragon Ball Z", se puede coincidir en que los tiempos de 'Super' han dejado algunas producciones genuinamente exitosas. Pero hoy no vengo a hablar de números, sino de lo que realmente vale la pena. Ahí va el orden de las mejores películas de "Dragon Ball".
Para la selección de películas he dejado de lado todos aquellos contenidos que podían considerarse como especiales de TV u OVAs de alguna clase. A pesar de que las películas de 'Z' siempre contaron más con la extensión de una OVA que no una película como la entendemos, hay diferencias definidas entre lo que se considera 'película' de "Dragon Ball" y contenido 'extra'.
La tercera y última película que compuso la trilogía original de Broly. Considerada siempre extremadamente floja esencialmente por contar con un Broly irreconocible. El villano pierde muchos enteros y con ello la película cae en picado.
Esta película se trata de una renarración de la primera saga de la franquicia, con grandes alteraciones a la trama... que acabaron por aportar poco. Tiene más valor nostálgico por ser la primera película de "Dragon Ball" que no otra cosa.
No todos los villanos de "Dragon Ball Z" son épicos y "Dragon Ball Z: El más fuerte del mundo" es la viva prueba de ello. Pocos enemigos más olvidables existen en una película de "Dragon Ball Z" que el 'Dr. Wheelo'. De hecho, estamos ante un largometraje que seguramente no muchos han visto incluso entre los fans.
Como película de "Dragon Ball" personalmente considero que 'no es mala' como tal. Sin embargo, Garlick Junior no se puede decir que destaque demasiado entre los villanos de "Dragon Ball Z" (sobre todo los principales), y aunque a nivel de combate tiene momentos interesantes... dista de ser memorable.
En esta película se introduce a Slug el Super Namekiano. Si bien la cinta como tal no es especialmente recordada, lo cierto es que el villano era interesante. Además, este largometraje dejó una de las incongruencias más populares hasta la fecha en la IP: el Super Saiyan Falso de Goku (personalmente, siempre me gustó aunque careciera de sentido).
Una pequeña historia ligera de "Dragon Ball" ambientada en los comienzos de la franquicia. Como largometraje, cuenta con momentos que sobre todo resuenan con la inocencia de los comienzos de la IP. No obstante, a gran escala es una película que 'flojea' respecto a lo que vendría más tarde.
Con esto se cierra el paso de las películas originales de "Dragon Ball", las cuales nunca llegaron a destacar demasiado. Al fin y al cabo, simplemente como reimaginaciones de lo que ocurrió en la trama principal no lograron dejar huella. 'Gran aventura mística' es solo una prueba más de esto.
Definitivamente estamos ante una película no especialmente destacable, sobre todo considerando el gran fenómeno mundial que era "Dragon Ball" aquí en su momento. Aunque lógicamente la película mejoraba la representación del flojo anime episódico, se trata de un largometraje que se encuentra lejos de contar con una sólida identidad narrativa.
El largometraje que introducía la figura de Turles, ese malvado Saiyan... que se veía exactamente igual que Goku. El concepto del 'Goku malvado' nació aquí entonces, no con el eventual Goku Black, lo que hizo de esta película una bastante interesante. Además, todo el tema de la Fruta caló como un rasgo muy distintivo del villano.
Personalmente se trata de una película que siempre disfruté y que he visto en múltiples ocasiones. Goku, Trunks y Vegeta luchando con sus formas de Super Saiyan fue algo realmente épico. Cierto es que lo del Goku Super Saiyan Genki-dama siempre fue extraño, pero el resultado final me parece genuinamente épico. El Super Androide 13 no está mal como villano, pero es bien extraño a nivel de diseño.
El hermano mayor de Freezer, Cooler, volvía a la carga después de su derrota inicial con Goku, el Super Saiyan que ya batió a su hermano con anterioridad. En este caso, no obstante, Cooler aparecía con una forma alternativa que incluía clones y lo que parecía una regeneración infinita. La batalla de Goku y Vegeta aquí fue bastante espectacular.
Este largometraje introducía justamente a Cooler como el hermano mayor de Freezer, así como también a sus distintas fuerzas de élite del tipo Las Fuerzas Ginyu (aunque sin ser una décima parte lo payasos que eran estos). Cooler es realmente épico, las cosas como son, y su Forma Final cuenta con un diseño espectacular.
Personalmente se trata de una de mis películas favoritas de "Dragon Ball Z". Bojack me parece un genial villano, Gohan vuelve a brillar de forma increíble y además los diseños de personaje son geniales; tanto por la parte de los secuaces de Bojack como por Trunks, quien cuenta con uno de los mejores 'looks' de cuantos se le han visto.
La secuela del debut de Broly no logró a ser tan espectacular como la introducción original del Super Saiyan Legendario, pero aun así esta película tiene mucho de memorable. Vemos a Goten y Trunks en acción sin fusión de por medio, algo poco habitual, por no decir que contamos con un Gohan estelar. Además, el Kamehameha Familiar es de los mejores momentos de toda la franquicia.
Una película considerablemente superior a la posterior 'La Resurreción de Freezer'. La Batalla de los Dioses se remite mayormente al duelo entre Goku y Beerus, pero este se encuentra representado de una forma épica como pocas veces ha visto una película de "Dragon Ball".
Una película que nos devuelve a la primera "Dragon Ball", pero que lo hace de forma distinta y espectacular. Es así que mayormente recoge los eventos prinicpales del comienzo del anime, sumando una animación magnífica y además aparentes referencias estéticas a 'GT'. Se hizo para conmemorar los 10 años del primer anime y funcionó muy bien.
A medida que pasa el tiempo y que da para digerir más la película, considero que fue 'buena', pero no particularmente icónica. Sí, sirvió como puente a las nuevas formas de Gohan y Piccolo, pero Cell Max con todo lo espectacular que es seguramente podría haber dado para más. Además, estéticamente el CGI es destacable, pero los diseños de las mejores películas de 'Z' están por delante.
La película que nos llevó a conocer por primera vez a Gogeta. Este largometraje cuenta con varios de los mejores momentos de acción y animación de toda la era de "Dragon Ball Z". Además, Janemba como villano puede tener poca personalidad, pero derrochaba un carisma tremendo que se quedó con los fans.
La película que introdujo originalmente a Broly. 'Estalla el duelo' cuenta con momentos absolutamente increíbles, derivados estos mayormente de la imponente figura de Broly. El villano se convirtió así es una referencia en la franquicia que no pararía jamás de volver a ocupar toda clase de portadas.
'El Ataque del Dragón' es una de las películas más increíbles de todo "Dragon Ball". Cuenta con un personaje secundario como Tapion que es por mucho el mejor escrito en las películas de la franquicia. Además, permite ver a Goku triunfando con el Super Saiyan 3 de una forma muy épica, algo que es realmente poco común.
A nivel técnico es por mucho la mejor película jamás producida en todo el ecosistema de "Dragon Ball". Además, se encargó de reestructurar la historia del pasado de los Saiyans pera incorporar a Broly al canon narrativo principal. Y como colofón nos dejo a Gogeta Blue, quien ha tenido el despliegue más épico en toda la historia de "Dragon Ball". Su paso fue breve, pero brutalmente intenso.
Puesto | Película | Descripción breve |
---|---|---|
21 | Dragon Ball Z: El combate definitivo (1994) | Última de la trilogía Broly, villano irreconocible y trama floja. |
20 | Dragon Ball: La leyenda del dragón Xerón (1986) | Renarración de la primera saga con grandes cambios, valor nostálgico. |
19 | Dragon Ball Z: El más fuerte del mundo (1990) | Villano Dr. Wheelo olvidable, película poco vista incluso por fans. |
18 | Dragon Ball Z: Garlic Junior inmortal (1989) | Momentos interesantes de combate, villano poco memorable. |
17 | Dragon Ball Z: Son Goku el Super Saiyan (1991) | Introducción de Slug y el famoso Super Saiyan Falso de Goku. |
16 | Dragon Ball: La Bella Durmiente en el Castillo del Mal (1987) | Historia ligera de los inicios, con momentos inocentes pero floja. |
15 | Dragon Ball: Gran aventura mística (1988) | Reimaginación sin gran impacto, cierre de las películas originales. |
14 | Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer (2015) | Decepcionante pese al hype, mejora sobre el anime pero sin destacar. |
13 | Dragon Ball Z: Super batalla decisiva por la Tierra (1990) | Debut de Turles, primer “Goku malvado” y la Fruta Mística. |
12 | Dragon Ball Z: Los tres grandes súper sayanos (1992) | Goku, Trunks y Vegeta Super Saiyan contra el Super Androide 13. |
11 | Dragon Ball Z: Guerreros de fuerza ilimitada (1992) | Cooler regresa con forma alternativa y clones, gran batalla con Goku y Vegeta. |
10 | Dragon Ball Z: Los mejores rivales (1991) | Debut de Cooler y su Forma Final, gran diseño y fuerza. |
9 | Dragon Ball Z: Los guerreros de plata (1993) | Bojack como gran villano, Gohan brilla y diseños memorables. |
8 | Dragon Ball Z: El regreso de Broly (1994) | Goten y Trunks sin fusión, Gohan protagonista y Kamehameha Familiar. |
7 | Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013) | Duelo épico entre Goku y Beerus, muy superior a “Resurrección de Freezer”. |
6 | Dragon Ball: El camino hacia el más fuerte (1996) | Revisión de inicios con gran animación, referencias estéticas a GT. |
5 | Dragon Ball Super: Super Hero (2022) | Buenas nuevas formas de Gohan y Piccolo, CGI correcto, Cell Max desaprovechado. |
4 | Dragon Ball Z: Fusión (1995) | Debut de Gogeta, gran acción y Janemba carismático. |
3 | Dragon Ball Z: Estalla el duelo (1993) | Introducción de Broly, villano imponente y referencia histórica. |
2 | Dragon Ball Z: ¡El ataque del dragón! (1995) | Tapion, mejor secundario de películas, Goku brilla con SSJ3. |
1 | Dragon Ball Super: Broly (2018) | Mejor película técnica, Broly al canon y épico Gogeta Blue. |
No voy a negarlo, y creo que se nota bastante: valoro muy poco positivamente 'La Resurrección de Freezer'. Por lo general me parece un largometraje flojo, que si bien cuenta con ciertos momentos de animación que no están mal, narrativamente cojea en comparación con otros contenidos canon. Dicho esto, ¿qué te parece mi orden propuesto? ¿Harías algún cambio notable?
NOTICIAS RELACIONADAS