"Dragon Ball" es uno de los mayores emblemas culturales de Japón, una franquicia que no solo definió el género más popular de manga y anime sino que con el paso del tiempo acabó por convertirse en una máquina de generar beneficios. Con las raíces históricas que luce la IP en este punto, desde Japón decidieron aprovechar eso mismo con tal de repasar múltiples períodos históricos del país, y lo cierto es que el resultado final fue muy llamativo.
Fueron hasta dos períodos históricos los que la televisión japonesa, en este caso la cadena Fuji TV, decidió visitar valiéndose de los personajes de "Dragon Ball" como guías turísticos e incluso protagonistas de eventos históricos.
El primero de los períodos es el que abarcó la era Azuchi-Momoyama, que tuvo lugar entre los años 1573 y 1603. Lo podéis ver seguidamente:
Este período histórico repasa la historia de Japón a través de figuras como Oda Nobunaga, representado por Vegeta, o Akechi Mitsuhide, 'interpretado' por Freezer. También aparecen personajes como Mutenroshi, quien encarna a Toyotomi Hideyoshi, y en una última muestra bastante 'visto y no visto' se dejan ver Satán y Korin como Ishida Mitsunari y Tokugawa Ieyasu respectivamente.
El especial televisivo de Fuji TV también revisó una etapa en la que no había tantos nombres propios, y esa es ni más ni menos que la era prehistórica de Japón. Podéis verlo en el vídeo a continuación:
Esta sección muestra elementos de la prehistoria como los mamuts o los hombres de aquel entonces, representados en este caso por Yajirobe. El vídeo muestra también el tradicional estilo de vida por medio de Trunks y Goten, además de que también aparece Bulma encarnando a lo que es una especie de sacerdotisa.
Estos especiales televisivos de Japón fueron publicados durante el 9 y 10 de septiembre de 2017, y formaron parte de una emisión que se extendió por un total de 27 horas. Obviamente, dada la extensión del especial se sobreentiende que la emisión como tal abarcó mucho más contenido que simplemente estos episodios de "Dragon Ball". De hecho, "One Piece" también formó parte del contenido con unas representaciones similares a estas.
Los contenidos nunca llegaron a abandonar Japón, de ahí que no se cuente ni siquiera con versiones subtituladas oficiales. La única forma en la que se llegó a conocer su existencia fue porque algunos usuarios empezaron a publicar los episodios en redes sociales.
¿Qué te parecen estos contenidos tan únicos de "Dragon Ball"? Lo cierto es que es una pena que no se le diera nada de 'bola' a nivel internacional, ya que creo que podría haber sido una gran iniciativa por tal de repasar la historia del mundo mediante unos personajes cuya influencia se percibe desde hace años sin importar el país. Considerando que Hitler llegó a aparecer en una de las películas de "Dragon Ball Z", no me parece tan disparatado.
NOTICIAS RELACIONADAS