"One Piece" nos dejó muchos anuncios importantes durante el día de ayer, y con lo que se quedó la mayoría de gente fue que a partir de 2026, solo se emitirían 26 episodios del anime al año. Pero los fans de "Dragon Ball" se fijaron en otro detalle importante: el anime de "One Piece" estaría de parón entre los meses de enero y marzo de 2026, y eso justamente coincide con uno de los eventos más importantes de "Dragon Ball" en estos últimos años: El 'Dragon Ball Genkidamatsuri'.
'Dragon Ball Genkidamatsuri' es el gran evento que se anunció hace semanas sobre el anime de "Dragon Ball", el cual contará con la presencia de figuras clave como Akio Iyoku (fundador de Capsule Corporation Tokyo) y Masako Nozawa (la voz japonesa de Goku). El evento en cuestión tendrá lugar durante el 25 de enero de 2026, y con las noticias de ayer se confirma que este se celebrará durante el parón del anime de "One Piece".
En tal sentido, muchos fans de "Dragon Ball" han empezado a especular que el motivo de que el evento se vaya a celebrar en ese entonces es señal de que Toei Animation anunciará algún nuevo proyecto del anime de "Dragon Ball". Así que si ya había altas expectativas ante lo que se cree que será el evento más importante de la franquicia en años, ahora la cosa está todavía más caliente.
Por otro lado, habría que descartar enteramente que fuera arrancar la emisión de un anime de "Dragon Ball" en este mismo espacio. Son varias las razones de ello: no ha habido promoción alguna, debería arrancar ya en febrero de 2026 (lo que lo dejaría en un extraño lugar respecto a la emisión trimestral) y "One Piece" vuelve en abril. Es decir, si ocurre algo es claramente un anuncio, no una emisión.
Lo que creo que hay que tener claro en este punto es que el anime de "Dragon Ball Daima" no era un proyecto casual, sino que se trataba de una declaración de intenciones para con futuros animes de Toei Animation. El cambio en el modelo episódico de "One Piece" es la prueba definitiva de que la compañía japonesa prefiere abandonar los que eran los estándares de una era pasada, y eso también afectará a "Dragon Ball".
Sea lo que sea que se vaya a anunciar sobre el futuro del anime de "Dragon Ball", hay una realidad inmutable ahora mismo: seguirá el modelo de temporadas. Es decir, en el momento en el que se confirme el regreso del anime de "Dragon Ball Super", lo más probable es que los famosos arcos de Moro y Granolah se acaben adaptando a lo largo de múltiples temporadas, y no en una sola emisión.
Para entender un poco mejor esto: el arco del Torneo del Poder contó con 55 episodios en el anime, mientras que en el manga de "Dragon Ball Super" se narró a lo largo de 16 capítulos. Considerando que el arco de Moro por sí solo contó ya con 26 capítulos de manga, imaginad lo que esto puede suponer para el anime. En efecto, el propio arco de Moro será un contenido que el anime de "Dragon Ball" trate MUY probablemente a lo largo de varias emisiones.
¿Qué te parecen todos los cambios que han estado anunciándose por parte de Toei Animation? ¿Consideras que son beneficiosos para IPs como "Dragon Ball" y "One Piece" o crees que acabarán derivando en otra clase de problemas? En cualquier caso, la realidad es que a partir de 2026 arranca una era completamente diferente para la industria del anime.
NOTICIAS RELACIONADAS