Desde hace ya unos años hemos podido ver cómo poco a poco Netflix parecía apostar cada vez más por nuevo contenido de anime. La animación japonesa se ha convertido ya en un producto de carácter global y lógicamente hay producciones que acaban siendo todo un éxito para la plataforma en streaming. Sin embargo, esto no parece traducirse en mejores condiciones para los animadores.
Seguidamente os dejamos con diversas declaraciones de Terumi Nishii (vía Comicbook), quien anteriormente trabajó en "Jojo's Bizarre Adventure: Golden Wind", entre otros animes:
"Desde mi perspectiva no hay diferencia alguna. Se dice que el presupuesto de comisiones de Netflix es el doble de grande que el habitual, pero esto no se traduce en que los animadores reciban el doble de dinero. Los estudios en general no es que salgan sonriendo de todo ello, así que la situación es más o menos la misma".
Asimismo, la señora Nishii indica también que, dado que Netflix cuenta con un modelo de distribución por el cual publica todos los capítulos de una producción de forma simultánea, en ocasiones puede existir incluso mayor presión para los trabajadores:
"La fecha de entrega para la presentación del anime se encuentra fijada en el contrato, y a comparación de los animes que se emiten en televisión, en este caso hay mucha más presión, o por lo menos eso pienso. Pero sinceramente no soy productora, así que no puedo saberlo con toda seguridad. La realidad es que dado que Netflix es la que paga por todo, es también la que se queda con los derechos de la IP. El estudio, a pesar de ser el que trabaja en la animación, no posee la IP. La situación es distinta cuando es el estudio el que tiene los derechos de la IP y entonces se la vende a Netflix para emisión".
De tal manera, la idea que transmite la señora Nishii es que poco tienen a decir los estudios de animación cuando se encuentran sujetos a una producción cuyos derechos recaen en Netflix. En estos casos, parece ser que el ritmo de trabajo es un tanto más pesado dado que la fecha de entrega es distinta al modelo televisivo. Visto esto, y dado que no hay una mejor paga de por medio, solo puede concluirse que el motivo de acudir a Netflix o similares es por exposición a un público de mayor alcance - o así puede suponerse -.
CONTENIDO RELACIONADO
Nuestros héroes ilegales siguen con sus vidas mientras entran en escena Kuin Hachisuka... ¡y el mismísimo Ingenium!
La historia del héroe del escudo está ya muy cerca de volver a nuestras pantallas, y ya tenemos un primer adelanto de lo que nos espera
Los Caballeros Sagrados desatan su poder en Elbaph, ¿Cómo responderán Luffy y el resto?
Javier Merchante, que dobló a Bojack y el Dr. Brief, habla sobre lo extraño que le pareció el anime de Dragon Ball en su momento
My Hero Academia: You're Next, la más reciente película del anime, finalmente puede verse en streaming
La Liga Neoegoísta ha llegado a su fin, ¿Qué le espera ahora al bueno de Nagi?