My Hero Academia es una franquicia que desarrolla su historia en nuestro mundo, pero en este ha ocurrido algo de lo más curioso: debido mutaciones genéticas, ahora el 80% de la población tiene algún "superpoder", llamados Dones. Como todos sabéis, esto dio pie al nacimiento de los héroes, que se han vuelto realmente populares en la sociedad. Aunque no cabe duda de que todo este cambio debió ser bastante caótico en un principio.
Hoy, vengo a hablaros precisamente sobre ello. Y es que voy a contaros cómo nacieron los héroes y los villanos en una sociedad en la que surgieron los Dones. Esta información ha sido explicada con detalle en My Hero Academia: Vigilantes, cuando Makoto ha ayudado a Koichi a estudiar una de sus asignaturas de la carrera de Sociología. Ahora, soy yo el que va a repasar todo lo que contó. ¡Vamos a ello!
Como os podéis imaginar, cuando la gente empezó a verse con Dones, la sociedad se convirtió en un caos. Por ello, surgieron unos vigilantes que usaron su poder para imponer el orden y mantener la paz. Y es que esta es la definición más teórica que podemos dar del vigilantismo: un sistema civil de mantenimiento de la paz que se produce en tiempos de desorden social.
Este caos inicial, comprensible ante una situación nueva y desconocida, se fue organizando mejor con el tiempo gracias a la creación de los Sistemas de Licencias de Héroes. El primero de ellos se creó en Rhode Island, en Estados Unidos, y se aplicó a 189 vigilantes. De todos ellos, solo 7 fueron reconocidos como héroes, mientras que el resto quedaron clasificados como villanos. Por ello, se puede afirmar que los vigilantes fueron los primeros héroes, que posteriormente fueron "absorbidos" por los distintos sistemas oficiales.
Pero... ¿cómo se define quién es un héroe y quién es un villano? Es difícil establecer unas normas objetivas, dado que los Dones son tan variados que no es posible abarcarlos todos en una legislación. Al final, la diferencia entre unos y otros es la popularidad, el apoyo que recibe la persona. Porque solo se permite usar los Dones a individuos de confianza que sabemos que van a hacer un buen uso de ellos.
Puede parecer que estamos ante un sistema perfecto, que premia a los buenos reconociéndoles como héroes y castiga a los malos clasificándolos como villanos. No obstante, como casi todo, también tiene su parte oscura. Aunque también es cierto que la parte "buena" y "mala" de las cosas no deja de ser algo subjetivo.
Hay quien cree que el verdadero objetivo de este sistema no es nombrar héroes, sino etiquetar a los villanos en función de su Don y limitar su actividad. Esto afecta directamente a las libertades de dichos individuos, y choca con otros derechos como la autodeterminación o la posesión de armas (en territorios que tienen una legislación más flexible sobre el tema). Estos son asuntos muy complejos que aún se debaten en la actualidad.
En definitiva, esta clasificación de héroes y villanos también puede ser vista como un sistema para controlar la sociedad de los Dones. Es un "quién vigila a los que vigilan" nacido de la desconfianza política. Es bastante curioso darse cuenta de que el vigilantismo es tanto el origen del sistema de héroes como su rival, en una vigilancia mutua.
Y hasta aquí llega la información sobre el surgimiento de héroes y villanos en My Hero Academia. Personalmente, me encanta lo mucho que esta franquicia se trabaja su lore, y que sea mucho más que una historia de buenos y malos pegándose. ¿Qué opináis vosotros de esta historia del nacimiento de los héroes? Podéis dejarme vuestras impresiones en el apartado de comentarios. ¡Os leo ahí!
Antes de terminar, después de tanta teoría quería dejaros un artículo algo más frívolo sobre My Hero Academia: Vigilantes. Este en concreto trata sobre si Pop Step está enamorada de The Crawler, una duda que muchos fans podemos tener. Además, puede que también os interese echarle un vistazo a otro que cuenta cómo se conocieron Koichi y Kazuho.
CONTENIDO RELACIONADO
El último capítulo de la temporada 1 se estrena en tan solo unos días, y os doy todos los detalles importantes que hay que saber sobre su estreno
El evento de Naruhata en el que va a participar Pop Step ha quedado completamente opacado por el duelo entre Knuckleduster y Kuin Hachisuka
La temporada 8 del anime de My Hero Academia es la última que veremos de Deku y compañía, y se prepara para ir por todo lo alto
Makoto se ha convertido en un personaje muy relevante en este nuevo anime, y en una aliada indispensable para Koichi
Parece que el reencuentro entre Knuckleduster y Kuin Hachisuka está a punto de producirse, a la vez que se acerca el concierto de Pop Step
Kohei Horikoshi hizo este dibujo hace algún tiempo, pero no ha sido hasta ahora cuando se han desvelado sus verdaderas intenciones
El anime nos ha regalado uno de sus mejores capítulos en una entrega en la que han coincidido varios de los personajes más importantes de la serie
Captain Celebrity ha llegado al anime para demostrarnos lo superficiales y falsos que pueden llegar a ser los héroes profesionales
My Hero Academia: Vigilantes es el spin-off oficial que actúa como precuela a la historia de Deku
En la entrega más reciente Koichi ha encontrado en Makoto a nueva amiga... y parece que pronto va a conocer a otro personaje importante
My Hero Academia había estado incompleto durante años a causa del 'limbo' de la temporada 3 del anime
Veremos qué es lo próximo que les sucede a nuestros protagonistas tras un espectacular enfrentamiento entre Knuckleduster y Stendhal