Pocos personajes más famosos existen en la industria del anime que "Naruto", y pocas obras del sector del manga han llegado a ser tan exitosas como el relato de ninjas que creara Masashi Kishimoto en su momento. Sin lugar a dudas, "Naruto" es uno de los shows más consumidos a nivel mundial de la industria del entretenimiento, pero incluso con una influencia tan gigantesca como la suya sigue habiendo muchas curiosidades que son desconocidas por el gran público.
(El artículo puede contener spoilers de ciertos puntos de la historia de Naruto al tratar aspectos llamativos sobre decisiones de Masashi Kishimoto)
Muchos personajes de la cultura Shonen reciben sus voces de parte de actrices sensacionales, como es el caso de Goku y Luffy, pero resulta que Naruto también se suma a esta tendencia. En su caso, es la afamada Junko Takeuchi quien se encarga de sus interpretaciones.
Naruto Uzumaki es el nombre completo del protagonista de "Naruto", y Uzumaki está directamente vinculado con una representación visual del clan: en japonés la palabra remite a un vórtice o espiral de algún tipo, mientros que el clan Uzumaki es conocido por sus técnicas de sellado, las cuales muestran justamente una espiral.
En una curiosidad definitivamente no tan sorprendente, resulta que Rock Lee se encuentra inspirado por Bruce Lee. Esto se aprecia no solo en ciertos rasgos físicos del personaje (como el pelo) así como algunos comportamientos, sino también en el hecho de que ambos se destacan en un avanzado dominio del combate cuerpo a cuerpo.
Masashi Kishimoto nunca ha revelado de forma explícita por qué Kakashi siempre aparece leyendo esas novelas 'picantes' con historias de Jiraiya, pero se cree que se trata de un mecanismo para expresar distintos valores sobre el personaje: su conexión y respeto hacia Jiraiya, una forma de escapar de la dura realidad de ser ninja y el hecho de querer darle un rasgo característico con el que identificarle.
"Naruto" cuenta con distintas villas o aldeas ocultas en las que se desarrollan las sociedades ninjas, y sus colores son una representación de sus rasgos más distintivos: Konoha usa tono verdes en relación a la naturaleza y vitalidad (también cálidos por el sol), Sunagakure usa marrones y naranjas por su nexo con el desierto, Iwagakure se identifica con azules y blancos que conectan con su terreno montañoso y jutsus eléctricos; en general, cada villa tiene bien asociado un color o colores.
La razón de que Sasuke exista en "Naruto" es bien sencilla: el editor de Masashi Kishimoto le sugirió que creara un rival de algún tipo para Naruto. Inicialmente, Sasuke iba a ser un personaje de apoyo simplemente, pero con el tiempo se decidió darle más relevancia para añadir así más capas narrativas.
A pesar de que "Naruto" es un anime repleto de fantasía, también recibe claras influencias históricas. Un ejemplo muy sólido de esto es la aldea oculta de la niebla, la cual refleja mucha de las dinámicas feudales japonesas así como la práctica del ninjutsu en aquel entonces. También se cree que el nombre (Kirigakure) es una referencia a Saizo Kirigakure, un legendario ninja.
El cumpleaños de Naruto es oficialmente el 10 de octubre, lo que hace de ese un día muy especial. Pero hay otra razón por la que dicha fecha también es verdaderamente memorable: fue el día en el que terminó la Cuarta Guerra Ninja. Una coincidencia la mar de llamativa.
Si eres fan de "Naruto" y has visto la serie al completo, entonces sabrás esto, pero de lo contrario es posible que te pille por sorpresa; originalmente, el Kyubi andaba suelto por el mundo ninja desatando el caos más absoluto, amenazando con la destrucción total de Konoha. Como solución lo único que los padres de Naruto pudieron hacer fue sacrificarse para que el Kyubi quedara sellado en el interior de su hijo, protegiendo así a todos los habitantes de la aldea.
A pesar de que Rock Lee no acabó siendo tan relevante para "Naruto" como parecía en sus primeros compases, la franquicia le siguió mimando. Es así que le permitieron protagonizar su propio spin-off llamado "Rock Lee no Seishun Full-Power Ninden", el cual consistía en una serie de historietas con mucho humor en las que aparecía Rock Lee y otros personajes de la franquicia, todos estos en condición Chibi.
En animes de tipo Shonen como "Naruto", lo habitual es que la historia introduzca progresivamente a enemigos más poderosos. No obstante, uno de los primeros arcos de "Naruto" vio al protagonista y su equipo contra un asesino de máxima categoría, hasta el punto de que puso en un serio aprieto a Kakashi. A pesar de la victoria, Zabuza fue una amenaza como pocas veces se ha visto tan pronto en un anime de este estilo.
Los Bijuu, las legendarias criaturas de las cuales "Naruto" porta una en su interior, tienen mucha inspiración en las historias de Yokais japoneses. Estos demonios ayudaron a crear criaturas como Kurama, basado en el Kitsune (un zorro fantástico que cambia de forma), o el Matatabi, basado en el Nekomata (un extraño gato con habilidades sobrenaturales).
Inicialmente conocemos a "Naruto" como un niño sin familia, extremadamente solitario y repudiado por Konoha. Sin embargo, a medias de la publicación Masashi Kishimoto se casó en la vida real y tuvo hijos. Esto provocó que el autor decidiera que "Naruto" acabaría conociendo a sus padres, dando pie a una serie de interacciones que quería basar en sus propias experiencias como padre.
Itachi, el hermano mayor de Sasuke, tiene una de las historias más trágicas y complejas de todo "Naruto", y precisamente esa es su razón de existir: Masashi Kishimoto necesitaba a un personaje con el que hablar de temas como el sacrificio y la traición, e Itachi acabó cumpliendo a las mil maravillas con dicho rol.
Naruto recibió su nombre a consecuencia de que su padre, Minato, era un estudiante y admirador de Jiraiya. Como bien se conoce, Jiraiya era escritor en el universo de "Naruto", y una vez creó a un valiente héroe que recibía el nombre de 'Naruto'. Minato, queriendo que su hijo creciera tan heroicamente como este, decidió nombrar a Naruto tal y como todos le conocemos.
Antes de que "Naruto" recibiera la luz verde para convertirse en una de las historias de ninjas más famosas de todos los tiempos, Masashi Kishimoto presentó un episodio piloto en el que Naruto era en realidad un Kitsune (un zorro que podía cambiar su aspecto). Eventualmente, Kishimoto-sensei decidió rescatar la idea del Kitsune como el Bijuu que estaría vinculado a Naruto, pero haciendo del protagonista un humano normal y corriente.
"Naruto" tiene muchos, muchísimos personajes en su haber, pero si hay uno al que siempre se ha distinguido por su complejidad estilística este ha sido "Sasuke". Aparentemente, la mayoría de artistas (inclusive Kishimoto) ven en este un alto grado de dificultad por sus rasgos faciales, sobre todo sus ojos, expresión y la forma de mostrar el movimiento del pelo.
"Naruto" tiene múltiples muertes de peso a lo largo de su trama, lo que lógicamente añade dramatismo a los conflictos ninjas que estaban en desarrollo. No obstante, la muerte de Neji Hyuga se distingue como la más polémica de todas; nunca llegó a convencer a los fans, sobre todo teniendo en cuenta que la principal razón narrativa de ella fue hacer que la relación de Naruto y Hinata se estrechara.
Más allá de que el nombre de "Naruto" esté vinculado a una novela del propio universo del anime, resulta que el nombre también se identifica como un alimento típico japonés. En este caso se trata de una especie de pasta hecha de pescado que cuenta con el distintivo remolino de Naruto. Además de para proporcionar un toque de humor, esto también vincula a Naruto con su pasión por el ramen (y el Naruto es muy típico en este plato).
Muchos de los Jutsus más conocidos del clan Uchiha son en realidad referencias a dedidades de la mitología japonesa; Amaterasu, una de las habilidades más famosas del Sharingan, encuentra su origen en Amaterasu Omikami, la diosa del sol. Tsukuyomi, por su parte, es el dios de la luna en la mitología japonesa, y de ahí el tan famoso 'Tsukuyomi Infinito' de "Naruto".
Eiichiro Oda y Masashi Kishimoto son bastante contemporáneos en cuanto a sus inicios, y esto implica que coincidir en ciertos elementos podía dejar una mala impresión. Así ocurrió con Sanji, el cocinero de los Piratas de Sombrero de Paja que inicialmente iba a llamarse Naruto (de ahí la espiral de la ceja). Sin embargo, siendo este el nombre del protagonista de la historia de Kishimoto-sensei acabó optando por un cambio.
Antes he hablado acerca de cómo en el capítulo piloto de "Naruto" este era una Kitsune. Pues bien, Kishimoto-sensei tenía otra idea más totalmente distinta: hacer que Naruto fuera un aprendiz de cocinero y que trabajara en un restaurante de ramen. Sin embargo, su editor no vio en esto un trabajo con potencial, así que en última instancia optaron por la idea de los ninjas.
"Naruto" es un anime que nos acaba llevando hasta una guerra ninja a gran escala. Entre todos los choque que se suceden muchos ninjas acaban sumando grandes números de bajas, pero los dos personajes que causaron más muertes en todo lo que se conocía de la "Naruto" original fueron claramente Madara y Kaguya.
El Rasengan de "Naruto" se ejecuta sin símbolos de ninguna clase, y el motivo de ello es que simplemente consiste en manipular Chakra en un estado natural hasta que toma una forma esférica. El Chidori, por otro lado, sí que requiere de signos ya que conlleva un componente elemental por infusión eléctrica.
Cuando Masashi Kishimoto estaba en su plena juventud, "Dragon Ball" era la gran obra del momento. Esto provocó que en el instante en el que Kishimoto-sensei pudo eventualmente trabajar en "Naruto", su protagonista se vio influenciado por la positiva actitud de Goku así como el corazón puro de este.
Jiraiya es uno de los personajes más relevantes de "Naruto", en particular por su eventual rol de maestro del protagonista de la franquicia. Asimismo, Kishimoto-sensei es inspiró en Jiraiya Goketsu Monogatari, un relato del folclore japonés en el que aparecía un personaje con habilidades mágicas relacionadas con las ranas y que enfrentaba a una especie de serpiente (Orochimaru).
Sakura es uno de los personajes más odiados del universo de "Naruto", sobre todo por una primera parte de la historia en la que se enemistaba constantemente con el protagonista de la franquicia. Kishimoto-sensei ha expresado remordimientos por cómo lidió con el personaje en su momento, tanto por su falta de desarrollo narrativo como por un diseño que considera que hacía difícil que ganara popularidad.
Shikamaru es uno de los personajes más inteligentes del universo de "Naruto", y la mayoría de sus batallas se desarrollan siempre considerando un componente estratégico muy avanzado. Masashi Kishimoto expresó en el pasado lo poco que disfrutaba con las luchas de este personaje, justamente por las dificultades que tenía para desarrollarlas debidamente dada su complejidad.
No todo en "Naruto" estuvo planeado desde el comienzo, y uno de los elementos narrativos que Kishimoto-sensei desarrolló con la historia ya iniciada fue la de 'El Sabio de los Seis Caminos'. Aparentemente, no fue hasta la batalla entre Jiraiya y Pain que Kishimoto-sensei tuvo la idea de ello.
Masashi Kishimoto quería que el inicio del viaje de "Naruto" se diera con este explorando múltiples villas así como con Sasuke y Sakura teniendo sus propias misiones individuales. Sin embargo, el equipo editorial presionó a Kishimoto para que este acelerara el ritmo narrativo, lo que llevó a la introducción del arco de los examen Chuunin (que permitió conocer a muchos personajes y tramas).
Si conocías todas y cada una de estas curiosidades sobre "Naruto", enhorabuena, debes ser uno de los mayores eruditos sobre la obra de Masashi Kishimoto que existen en todo el planeta. De lo contrario, hoy habrás aprendido algo nuevo sobre una de las IPs más emblemáticas de toda la historia del anime. ¿Cuál es la curiosidad que te parece más llamativa de todas estas?
CONTENIDO RELACIONADO
El Real Betis ha aprovechado su segunda Betis Week en Tokio para lanzar una camiseta en homenaje al famoso ninja
Google ha incorporado un guiño al ninja de Konoha que te sorprenderá
Con esta decoración puedes hacer que tu hogar se parezca un poco más a la Villa de la Hoja
Kosuke Yahagi ha hablado en profundidad acerca de por qué Naruto fue tan exitoso a nivel internacional
La actriz ha fallecido a la edad de 61 años a consecuencia de una enfermedad no especificada
Además de un anime extraordinariamente extenso, los ninjas de la Villa Oculta de la Hoja han protagonizado varios largometrajes
Masashi Kishimoto parece haber encontrado la necesaria motivación para embarcarse en una nueva aventura
Jorge Jiménez ha tenido el honor de, por ahora, crear la portada de un crossover verdaderamente único
Ya podemos disfrutar en el servicio de Amazon de dos nuevas historias, una ambientada en el anime original, y, otra, como gran final de Shippuden
¿Cómo se dio la lucha entre Hashirama y Kakuzu? Nadie lo sabe exactamente, pero un fan busca responder a ello
El delantero de la selección holandesa se inspiró en uno de los grandes momentos de Naruto para celebrar su gol
Un nuevo informe fiscal revela una ventana de lanzamiento para esos episodios desaparecidos del anime