Ni el doblaje ni lo efectos: Esto era lo más difícil de grabar Dragon Ball
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Ni el doblaje ni lo efectos: Esto era lo más difícil de grabar Dragon Ball

Un técnico de sonido explica las mayores dificultades que se encontraban mientras grababan el anime de Dragn Ball

Pub:
Act:
2

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI
Portada de Dragon Ball
  • Fecha de estreno: 20/11/84
  • Género: Acción
  • Productora: Toei Animation
  • Distribuidora: Selecta Vision (España)
  • Director: Akira Toriyama
  • Guionista: Akira Toriyama

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

"Dragon Ball" es una de las franquicias en las que más se ha trabajado a nivel de doblaje en España. Con cientos de episodios de anime, OVAs, películas y contenidos de toda clase que siguen llegando hasta el día de hoy, han pasado ya más de 30 años desde que se empezara a localizar la obra de Akira Toriyama. Ahora, un técnico de sonido involucrado en los comienzos de la franquicia ha revelado qué parte era la más compleja de grabar en el proceso.

Los gritos, el gran desafío del sonido de Dragon Ball

Ha sido el podcast DragonCast quien ha dado voz a Jesús del Pozo, técnico de sonido que trabajó en su momento en la grabación de cientos de episodios del pertinente doblaje de "Dragon Ball". En la entrevista, Jesús del Pozo narra una serie de anécdotas sobre el trabajo de aquella época, y acaba dejando una revelación que, dentro de lo que cabe, no sorprende en exceso: los gritos era el gran desafío al que se enfrentaban en cada jornada.

Jesús comenta que cada día podían llegar a grabarse hasta 4 episodios de "Dragon Ball", 2 por la mañana y 2 por la tarde, y eso provocaba que las jornadas de trabajo fueran realmente intensas. En tal sentido, indica que una de las principales correcciones que tenía que realizar siempre era la pertinente a los gritos, pues en aquella época muchos de los actores de doblaje no estaban tan familiarizados con el trabajo de micrófono de estudio para una obra de la naturaleza de "Dragon Ball".

El técnico comenta que en bastantes ocasiones los actores tendían a gritar pegados al micrófono, algo que no favorecía el proceso de recopilar el audio. Asimismo, también comenta que era muy desafiante la transición de grito a conversación, pues se trataba del propio Jesús quien debía regular manualmente los pertinentes parámetros de audio para que la grabación se mantuviera en los niveles adecuados. Por otro lado, hay que decir que esta es solo una más de muchas ocasiones en las que se apunta a los gritos como el 'jefe final' de grabar "Dragon Ball".

La mayoría de actores ya apuntan a los gritos como lo más complejo de Dragon Ball

DragonCast ha tenido muchos otros invitados en anteriores semanas que, en esos caso, remitían a actores de doblaje del anime de "Dragon Ball". Y si Jesús del Pozo como técnico de sonido apunta a los gritos como lo más complicado de grabar en el proceso de localización, lo cierto es que los actores señalan lo mismo.

dragon ball z kakarot daima dlc
Cuando llegue el doblaje de Daima, veremos si los gritos vuelven a ser esa cuesta arriba de antaño

Jesús del Pozo llega a comentar que José Antonio Gavira, quien dio voz a Goku en su momento, se quedó precisamente sin voz durante una época a causa de los grandes esfuerzos que se realizaban en los procesos de grabación. Una situación que aparentemente era bastante común, ya que ninguna otra serie requería de realizar los ejercicios a nivel de cuerdas vocales que obligaba un show como es "Dragon Ball".

Al final, como espectadores solo conocemos la parte disfrutable de "Dragon Ball": los gritos, las transformaciones, lo épico de los momentos... de hecho Jesús del Pozo revela como anécdota que cuando era técnico de sonido de "Dragon Ball", en ocasiones invitaba a algunos amigos a que pudieran ver de primera mano cómo eran las sesiones de grabación del anime. Definitivamente debía ser toda una experiencia con la que se entendía bien el nivel de desgaste y complejidad que todo ello implica.


Realmente es sencillo imaginar todos los escenarios que explica Jesús del Pozo. Al fin y al cabo, ¿dónde debía un actor de doblaje o un técnico de sonido hacer un trabajo similar al que requería lo que se acabaría convirtiendo en el rey del Shonen? Al final, resulta que "Dragon Ball" fue pionero no solo en las tendencias de las obras de fantasía y acción, sino también en cómo afrontar unas grabaciones verdaderamente únicas.

Etiquetado en :

Dragon Ball

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

Los fans de Dragon Ball van de mal en peor: se confirma la ausencia de Goku en uno de los grandes eventos del año

Por primera vez en años, Dragon Ball se ausentará de unos de sus escenarios estrella a nivel internacional

Toriyama no se olvidó de Lunch: La verdadera razón por la que el personaje desapareció de Dragon Ball

Después de muchos años creyendo que fue un mero despiste del autor, resutla que la desaparición de Lunch tiene un claro motivo

¿Cómo es ser Cell en Dragon Ball? El actor del villano habla sobre el icónico personaje

El actor Fran Rodríguez ha hablado acerca de las peculiaridades de trabajar en el icónico villano

¿Cómo ser el próximo dibujante de Dragon Ball? Toyotaro comparte su experiencia personal

El actual dibujante de Dragon Ball Super ha explicado cómo se puede llegar a ser mangaka de la franquicia

Toyotaro revela su personaje favorito de Dragon Ball, y la razón te emocionará

El dibujante de Dragon Ball Super ha hablado acerca de lo especial que es Dragon Ball para él

Esta es la razón por la que se creó Dragon Ball GT: 'Habría causado problemas económicos'

Kazuhiko Torishima, el que fuera el primer editor de Dragon Ball, relata cómo se dio la creación de Dragon Ball GT

Toyotaro rompe el debate: 'Todo Dragon Ball es canon'

El dibujante de Dragon Ball ha compartido una opinión que cambiará para siempre la visión de los fans

¿Por qué Akira Toriyama olvidaba tantas cosas de Dragon Ball? El propio autor llegó a explicarlo en su momento

A pesar de ser el autor de Dragon Ball, Akira Toriyama tiene varios episodios de olvidar sus creaciones

No leen el manga: Los actores de Goku en Dragon Ball evitan el material original

Sean Schemmel se suma a Masako Nozawa en la práctica de dejar el manga de Dragon Ball totalmente de lado

"Toyotaro es el único que dibuja como Toriyama": la voz de Goku habla sobre el futuro de Dragon Ball

Sean Schemmel ha realizado unas declaraciones demostrando toda su confianza en el futuro de la franquicia

'Era como un Barça-Madrid'; un actor de Dragon Ball habla sobre la importancia de la franquicia en España

Carlos Jota Peréz, detrás de las voces de Jiren y Raditz, ha compartido cómo fue en su momento el pico de Dragon Ball en España

¿Por qué 'Onda Vital'? El traductor de Dragon Ball habla de una de las mayores polémicas de la franquicia

Ivars Barzdevics ha indagado un poco en uno de los mayores puntos de discusión a nivel histórico de Dragon Ball