Netflix es desde hace años uno de los principales servicios en streaming de todo el mundo, y con el paso del tiempo han ido introduciéndose poco a poco también en el campo del anime. Es así que vemos cómo su nombre va ahora de la mano de grandes éxitos tales que "Beastars", aunque como esta muchas obras se ven 'atrapadas' por un modelo de exclusividad nada favorecedor para el mercado.
Si bien es comprensible que haya producciones solamente disponibles en ciertas plataformas, pues así es la lógica de un mercado impuesto por servicios tales que Funimation, Crunchyroll, Hulu o la propia Netflix, no lo es tanto que dentro de la misma Netflix en Japón cuenten con exclusividades que afectan al servicio internacional. Esto es, inevitablemente, un modelo con consecuencias claramente negativas.
Lo cierto es que la situación de Netflix y Netflix Japón no es una precisamente nueva, pues son diversos los mercados en los que los usuarios japoneses cuentan con exclusividad temporal sobre algún tipo de producto de alcance internacional. Sin embargo, dada la relevancia de Netflix en Occidente así como las licencias que limita, lo cierto es que en el campo del anime se hace todavía más 'cantoso' de lo habitual.
Normalmente nos encontramos con que, por ejemplo con la mencionada "Beastars", Netflix Japón se hace con un anime que durante aproximadamente medio año estará solamente disponible en su servicio regional. Sin embargo, en esta ocasión nos encontramos con que el catálogo de primavera ha dejado hasta tres exclusividades de peso: "Shaman King (2021)", "Godzilla S.P" y "Edens Zero".
Las consecuencias de que estos tres animes sean exclusivos de Netflix Japón implican que, de forma oficial, no haya manera alguna de poder verlos en todo el resto del mundo. Estamos hablando, pues, del reboot de uno de los shonen más aclamados del panorama, de una obra de 'Godzilla' que combina a dos de los estudios de animación más talentosos del panorama y del nuevo trabajo del autor de "Fairy Tail".
De hecho, la problemática de la exclusividad de Netflix Japón para con los usuarios internacionales enlaza de forma directa con el siguiente punto del artículo, que es la forma en la que esto alimenta el uso de la piratería a todos los niveles.
Es realmente absurdo que pudiendo contar con absolutamente todos y cada uno de los servicios de streaming disponibles en el mercado, uno no pueda disfrutar simultáneamente de producciones como las anteriormente citadas. El 'modus operandi' de Netflix Japón hace que, consecuentemente, muchos usuarios se decanten por el uso de la piratería para poder disfrutar de ciertos animes.
Esto no solo es negativo por el hecho de empujar a los propios consumidores al uso de un recurso que lógicamente quiere evitarse, sino que también imprime un impacto negativo en el propio producto. A pesar de que ciertas obras como "Beastars" logran aun así convertirse en grandes éxitos, otras producciones como "Carole & Tuesday" muestran cómo este estreno desacompasado en el marco de Netflix hace que sea difícil mantener el interés ante el estreno oficial.
Asimismo, hay que recordar que este escenario es todavía más agravante en España, donde ya de por sí ni contamos con un servicio como Funimation ni tampoco podemos gozar de todas las licencias que Crunchyroll tiene en su posesión. En su momento ya destaqué que España necesitar hacerse más temprano que tarde con más licencias y servicios oficiales de anime, y lo que está ocurriendo esta temporada con Netflix Japón no hace más que seguir alimentando esta idea.
Si nos guiamos con lo poco que conocemos, en cuanto a "Edens Zero" por ejemplo se ha informado de que el exclusivo de Netflix Japón llegará a la propia Netflix internacional durante una fecha por determinar de este otoño. Esto implica, de nuevo, que puede suceder un retraso de hasta medio año en la emisión de una obra que, por el éxito del anterior trabajo de su autor, posiblemente tenga a decenas o cientos de miles de espectadores esperando por todo el mundo para su estreno.
Es obvio que el interés de Netflix en el anime es positivo a muchos niveles, por ejemplo con la producción de animes como "Yasuke", que se estrenará en un par de semanas en calidad de producto original de Netflix. Sin embargo, en la misma medida que se hace un bien legal al emitir animes en un servicio así, también se daña al mercado con el juego que presenta Netflix Japón. Desafortunadamente, no parece que haya luz al final de este túnel por el momento, y los efectos negativos del mismo pueden ir a más si la compañía decide seguir abarcando cada vez en mayor cantidad.
CONTENIDO RELACIONADO
El combate entre Loki y Simo llega a un punto crítico, ¿Logrará el dios nórdico engañar a su enemigo?
El último adiestramiento de la selección de Japón ha comenzado, pero seguimos sin conocer el futuro de Nagi
A pesar de ser el autor de Dragon Ball, Akira Toriyama tiene varios episodios de olvidar sus creaciones
Todo apunta a que próximamente recibiremos la confirmación de que el anime de Witch Hat Atelier dirá adiós a 2025
Kawaki se une a la pelea y parece más que preparado para frenar a Jura, ¿Conseguirá derrotar a un enemigo tan temible?
¿Continuaremos con el flashback de Harald o volveremos a la gran batalla de Elbaph?
Eleceed es el próximo webtoon que aterrizará en la industria del anime para seguir arrasando
Senku se dirige con parte del Reino de la Ciencia, Xeno y algunos de sus aliados a Sudamérica para seguir investigando sobre la petrificación
Sean Schemmel se suma a Masako Nozawa en la práctica de dejar el manga de Dragon Ball totalmente de lado
El Héroe del Escudo se prepara para partir a una nueva misión, a la que le acompañarán Raphtalia y varios aliados más
Uno de los animes más esperados de 2025 podría tardar semanas en llegar debido a otra extraña maniobra de Netflix
Sean Schemmel ha realizado unas declaraciones demostrando toda su confianza en el futuro de la franquicia