"Ghost in the Shell" es una de las obras más distintivas de la industria del anime. Un trabajo que destacaba no solo por un sensacional apartado técnico, sino también por plantear una serie de dudas existenciales a las que les gustaba jugar con lo que realmente hace que un humano pueda considerarse como tal. Aunque desde hace un tiempo las películas de antaño parecen un ciclo cerrado, resulta que Mamoru Oshii, el director original de las mismas, ha vuelto a abrir la puerta a ello.
La primera película de "Ghost in the Shell", que se mantiene como la representación más famosa de la IP en la industria del anime, debutó durante el 18 de noviembre de 1995. Casi una década más tarde, concretamente en el 6 de marzo de 2004, llegó lo conocido como 'Innocence', un segundo largometraje que actuaba en calidad de secuela respecto a la primera película. Pero desde entonces no ha habido nuevo largometraje con el que seguir esta linealidad de la IP.
Fue así que durante la pasada semana, con motivo de un evento celebrado por el 20 aniversario de 'Innocence', que Mamoru Oshii se abrió sobre su interés por volver a "Ghost in the Shell". Esto es lo más destacado que nos dejó el director durante su intervención:
Con lo exitosa que es esta franquicia y la de series y películas derivadas que han surgido en los últimos años, ¿qué motivos hay para no conceder el deseo de un director que ha demostrado saber lo que hace con "Ghost in the Shell"? Aunque el propio Mamoru Oshii no proporciona una respuesta sobre ello, es posible imaginar que no debe ser sencillo dar con la fórmula correcta para el regreso de la IP.
"Ghost in the Shell" se trata originalmente de un manga de Masamune Shirow, el cual para el estreno de la primera película tan solo contaba con un volumen publicado. Sin embargo, los largometrajes originales de "Ghost in the Shell" jamás necesitaron de una gran cantidad de material para sacar adelante las adaptaciones. En la mayoría de los casos, se usaba uno o dos capítulos como referencia para contar así las historias de Motoko Kusanagi.
En aterrizar el segundo largometraje de "Ghost in the Shell" se habían lanzado otros dos volúmenes de manga, y en 2019 se dio la sorpresa con 'The Human Algorithm', una nueva saga dentro del universo de "Ghost in the Shell", solo que en este caso no contaba con la firma de Masamune Shirow sino de Junichi Fuyisaku en la historia y Yuki Yoshimoto en el apartado artístico. Además, este último manga acumula ya 7 volúmenes publicados y sigue activo.
La gran duda, entonces, entiendo que se base en determinar qué se supone que sería lo que debería adaptar una tercera película de "Ghost in the Shell"; ¿es mejor seguir explorando capítulos para diseccionarlos y crear relatos completos? ¿Vale la más pena centrarse en una narrativa lineal con la que aferrarse a los volúmenes no adaptados del manga? Por su naturaleza, "Ghost in the Shell" es una obra compleja de adaptar, algo que posiblemente ha hecho que en años recientes se le diera luz verde a otros proyectos de la franquicia que pese a ser mucho menos exitosos que los trabajos de antaño, eran más 'sencillos' de abordar.
Es difícil saber en este punto si "The Ghost in the Shell" llegará a contar con una tercera película de anime o no. Que Oshii-san haya mencionado el deseo de trabajar en una tercera película seguramente implica que ni siquiera hay nada planteado en este punto, y considerando que este 2025 cumple nada más y nada menos que 74 años, por mucho que goce de buena salud el trabajo de director en la industria del anime no es uno sencillo precisamente. Si se quiere tener la más mínima posibilidad de que Oshii-san regrese con un último largometraje de "Ghost in the Shell", toda maquinaria debería ponerse en movimiento de forma inmediata.
CONTENIDO RELACIONADO
El propietario de Production I.G. ha hablado sobre ello y... es bastante descorazonador
Ha sido informado que la actriz ha fallecido a los 61 años de edad, después de una carrera marcada por el éxito
El manga de Masamune Shirow recibirá una nueva adaptación animada, pero tendremos que armarnos de paciencia, pues no llegará hasta 2026