25 años de Star Wars: La Amenaza Fantasma, estos son sus momentos más épicos
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

25 años de Star Wars: La Amenaza Fantasma, estos son sus momentos más épicos

Hacemos un repaso a los mejores momentos de Star Wars: La Amenaza Fantasma, la primera película de la franquicia que vi en el cine

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Hoy es un día especial para una generación de fans. Justo hace 25 años, se llenaban los cines de fans, grandes y pequeños, disfrazados de sus héroes o villanos favoritos de Star Wars, sin saber que empezaría una etapa que les cambiaría la vida. Se estrenaba en cines Star Wars: La Amenaza Fantasma.

Si bien yo era aún muy pequeño, mi padre ya era un fan acérrimo de la saga y pude tener el placer de acompañarlo al cine a ver esta obra de arte. Hoy, para hacer un repaso general y que todos aquellos que aún no hayáis disfrutado de esta obra de arte, os traigo los 5 momentos que hicieron de esta película, uno de los mejores comienzos para esta precuela.

Cinco mejores momentos de "Star Wars: La Amenaza Fantasma"

  • La carrera de vainas: Uno de los momentos más emocionantes de la película es la carrera de vainas en el planeta Tatooine. Anakin Skywalker, un joven esclavo con habilidades excepcionales para pilotar, compite en una carrera peligrosa que lo lleva a la victoria y eventualmente a su libertad. Una carrera en la que tuvo que enfrentarse a muchos problemas, trampas y diferentes situaciones, pero nuestro héroe consigue imponerse.
  • El duelo de Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi contra Darth Maul: Esta épica batalla con sables de luz es uno de los momentos más icónicos de la película. La coreografía, los efectos especiales y la música, especialmente el tema "Duel of the Fates", hacen de esta escena una de las más memorables de toda la saga. Una escena que sin lugar a duda tiene un lugar especial en nuestros corazones.
  • La presentación de la República Galáctica: La primera vez que vemos el Senado Galáctico en Coruscant, la capital de la República, es un momento impresionante. Nos da una visión del complejo sistema político y las intrigas que ocurren detrás de escena y como, incluso en este mundo de fantasía, dónde realmente se decide todo, es en el Senado.
  • La pelea submarina en Naboo: Cuando Qui-Gon Jinn, Obi-Wan Kenobi y Jar Jar Binks atraviesan el núcleo del planeta Naboo, después de conseguir una de las alianzas más importantes de la película, se enfrentan a varias criaturas marinas gigantes. Esta secuencia muestra la creatividad y la imaginación del universo de Star Wars y al vez es uno de los momentos más graciosos.
  • Celebración Final: Tras la derrota de la Federación de Comercio y la muerte de Darth Maul, los habitantes de Naboo y los Gungans se reúnen en la ciudad de Theed para celebrar su recién encontrada paz y alianza. La reina Amidala y el jefe Gungan Boss Nass lideran la ceremonia, simbolizando la unión entre los dos pueblos y la victoria de nuestros protagonistas, un momento de extrema felicidad con una música más que memorable para este momento.

Esta película, nos prepara para todo lo que está por venir, nuevos enemigos y nuevas alianzas. Después de este pequeño resumen, espero que tengáis ahora la espinita para saber cómo se desarrolla la increíble historia que creó George Lucas si todavía no lo habéis hecho. ¡Larga vida a Star Wars!

Redactado por:

Jugador de Magic Mtg Izzet player y fan de Star Wars. Sí, soy ese tipo de jugador que odias. Lok’Tar Ogar!

CONTENIDO RELACIONADO

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño

Los santos inocentes (1984): La película que desentraña la España rural en la época de Franco

Una poderosa denuncia social sobre la desigualdad, el abuso de poder y la dignidad en el campo español

Los 3 dramones imprescindibles que ver en Movistar+ este 2025

Estas son los tres películas de drama que no debes perderte en Movistar+

Antonio Banderas casi muere grabando 'El Zorro' y no mucha gente sabe este dato

El rodaje se llevó a cabo en condiciones imprevistas que desafiaron la seguridad de los actores y del equipo técnico

'Superman 2': Todo lo que sabemos de la secuela de la película de DC y David Corenswet

'Superman 2' parece una realidad a día de hoy, aunque la película no esté confirmada

0

Luis Tosar sobre Icíar Bollaín: 'Con ella, el cine también sirve para cambiar cosas'

Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones

La piel que habito: cuando Almodóvar fue recibido con fascinación y estupor

Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar

Las 3 comedias más divertidas del cine español que ver en Netflix este verano

Comedias de enredos, humor y personajes memorables para reír desde el sillón de casa

Toledo y 'La novena puerta' (Polanski): La vez que la ciudad española llegó a Hollywood

Las calles empedradas y las plazas de Toledo fueron el entorno perfecto para el rodaje de las escenas de 'La novena puerta'