Ya sabemos que 'Joker: Folie à Deux' se ha convertido en una de las mayores decepciones del año. Es más, nadie hubiera dicho a principios de 2024 que la secuela de 'Joker' tenía muy difícil recaudar más de 400 millones de dólares en todo el mundo, la cifra mínima para no tener pérdidas. Pero algo ha fallado en todo este proceso. Y quizás la principal culpable sea una Warner Bros. Pictures que le ha dado demasiada libertad creativa a un Todd Phillips que se ha empeñado a cerrar la historia de Joker rompiendo con lo que él mismo había creado.
Puedo decir que 'Joker: Folie à Deux' es una buena película. Interpretaciones, técnica y narrativamente hay poco reprochable. El problema quizás deriva de unas expectativas demasiado elevadas y de un uso incorrecto del género musical. Ya basta de musicales que no quieren ser musicales, por favor.
¿Por qué tantas películas musicales hoy en día quieren reinterpretar un género en el que todo está dicho? 'Joker: Folie à Deux' es un musical que quiere que la música sea elemento vertebrador de la trama, al mismo tiempo que busca seguir profundizando en la narrativa tradicional. Y esa combinación de elementos es lo que no funciona en absoluto.
Al final, 'Joker: Folie à Deux' es un musical que nos desconcierta, y no por ser fans del cine de superhéroes. 'Joker' no era una película de superhéroes en absoluto, era un thriller psicológico. Si para su secuela apuestas por el musical, tienes que hacerlo siendo consciente de las normas de un género con mucha historia. Innova, claro, pero no intentes deconstruir si no estás totalmente seguro.
Muchos han empezado a culpar a Lady Gaga del fracaso de 'Joker: Folie à Deux' en un nuevo ejemplo de público machista. Como si la artista hubiera sido la responsable de que Todd Phillips y Scott Silver escribieran para ella un guion en el que aparece durante menos de 20 minutos a lo largo de toda la película (a ojo, que no llevaba cronómetro). Lady Gaga ha hecho lo que ha podido con un personaje que en lugar de ser co-protagonista, es un mero complemento de Joker, un accesorio imprescindible para entender y comprender su evolución como villano.
Lady Gaga aparece poco en 'Joker: Folie à Deux', pero cuando está en pantalla, brilla tanto como Joaquin Phoenix. Se nota que la cantante se ha formado en interpretación y ahora mismo me interesa más su faceta como actriz que como estrella del pop.
En definitiva, creo que el público únicamente quería ir al cine a ver 'Joker 2' y no 'Joker: Folie à Deux'. Ni Harley Quinn es el problema, ni un Joaquin Phoenix un poco subidito. 'Joker: Folie à Deux' no es una secuela al uso, es otra reinterpretación del villano de Batman, aceptable, pero no comercial. 'Joker: Folie à Deux' hubiera funcionado si no hubiera existido 'Joker' en 2019, y ese es el error. Todd Phillips ha querido ir de 'autor', y se ha topado de bruces con un público 'comercial'. Una auténtica pena porque en el fondo, esta introspección al personaje es una maravilla si sabes cómo entrar en ella.
CONTENIDO RELACIONADO
Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones
Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar
Comedias de enredos, humor y personajes memorables para reír desde el sillón de casa
Una película de culto dirigida por Iván Zulueta
Las calles empedradas y las plazas de Toledo fueron el entorno perfecto para el rodaje de las escenas de 'La novena puerta'
La mayoría de críticos se ponen de acuerdo: una de las mejores películas del año y el mejor reboot de 'Superman'
El actor se arrepiente de haber rechazado 'All That Jazz (Empieza el espectáculo)'
Las Bardenas Reales, ubicadas en Navarra ofrecen un entorno semidesértico perfecto para filmaciones cinematográficas
Así se lograron esos ruidos aterradores que se han convertido en parte de la historia del cine
La fiebre de los ricos y Daniela Forever: dos películas que no te puedes perder
Así fue como Bardem vivió su salto al cine estadounidense, con su papel icónico en 'No es país para viejos' de los hermanos Coen
Una obra maestra del cine español, dirigida por Víctor Erice en 1973