5 detalles de la Estrella de la Muerte de Star Wars que no tienen ningún sentido
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

5 detalles de la Estrella de la Muerte de Star Wars que no tienen ningún sentido

Esta emblemática arma de destrucción es crucial para la narrativa de las películas originales

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La Estrella de la Muerte es un símbolo de la implacable tiranía del Imperio Galáctico y ha sido un elemento central en la saga de Star Wars desde su estreno. Esta estación espacial, capaz de destruir planetas enteros con su devastador superláser, se ha convertido en uno de los elementos más icónicos de la franquicia. A pesar de su impacto en la saga y para los seguidores de Star Wars, este gigantesco constructo espacial está muy lejos de ser perfecto si nos paramos a analizarlo más de cerca.

Aunque la Estrella de la Muerte es imponente en su diseño y escala, hay numerosos detalles sobre su funcionamiento y construcción que no parecen tener sentido. A medida que se profundiza en la saga, estos aspectos inconsistentes se vuelven aún más evidentes, lo que lleva a muchos a preguntarse cómo es posible que una creación de tal magnitud tenga tantos fallos evidentes. A continuación, encontrarás cinco de estos detalles que, a pesar de la imponente presencia de la Estrella de la Muerte, desafían la lógica y dejan más preguntas que respuestas: 

La preocupante ausencia de barandillas

Uno de los detalles más extraños de la Estrella de la Muerte es la total falta de medidas de seguridad, especialmente la ausencia de barandillas en áreas peligrosas. Esta negligencia es particularmente llamativa, dado que una caída accidental desde cualquiera de las plataformas podría resultar en una muerte segura. A lo largo de las películas, vemos a personajes caminando al borde de abismos sin ningún tipo de protección, lo que plantea la pregunta: ¿cómo es posible que una instalación tan avanzada y cara no incluya esta simple medida de seguridad?

Estrella Muerte Caída

La Estrella de la Muerte no parece tener propulsores

Otro detalle confuso es la aparente capacidad de la Estrella de la Muerte para moverse por la galaxia sin ningún tipo de sistema de propulsión visible. A pesar de su tamaño colosal, la estación parece desplazarse con facilidad, lo que plantea dudas sobre cómo logra este movimiento sin motores. Aunque se menciona que tiene un hipermotor, la ausencia de propulsores o algún mecanismo visible hace que todo el concepto sea difícil de creer desde un punto de vista técnico.

El fallo intencional de Galen Erso

La película ‘Rogue One’ nos dió una explicación para el fatídico fallo en el diseño de la Estrella de la Muerte, revelando que fue intencionado, gracias al sabotaje de Galen Erso. Sin embargo, esto lleva a una nueva interrogante: ¿Cómo es posible que nadie más en el Imperio se diera cuenta de este error crítico? Es difícil imaginar que un defecto tan obvio en una estación de batalla tan importante no fuera detectado por alguien más antes de que fuera demasiado tarde.

Rogue One

Todo el poder del Imperio concentrado en un solo lugar 

Una decisión estratégica cuestionable del Imperio fue centralizar gran parte de su poder militar y estratégico en la Estrella de la Muerte. Esta concentración de recursos y personal en un único punto hizo que la destrucción de la estación fuera aún más devastadora, eliminando a muchos de los oficiales más importantes del Imperio en un solo golpe. Desde una perspectiva táctica, dispersar estas fuerzas habría sido una opción mucho más sensata y habría hecho que los rebeldes lo tuvieran más difícil.

Estrella Muerte Comandantes

Una seguridad sorprendentemente laxa

A pesar de ser una fortaleza militar, la Estrella de la Muerte muestra fallos muy evidentes en su seguridad interna. Obi-Wan Kenobi, por ejemplo, logra moverse sin gran oposición dentro de la estación y desactivar sistemas cruciales casi sin esfuerzo. Esto sugiere una alarmante confianza por parte del Imperio, que claramente subestimó la posibilidad de una incursión rebelde dentro de su creación más preciada.

Redactado por:

Desde las películas de Leone hasta los juegos de Miyazaki, fan de las historias bien contadas y de las experiencias que dan rienda suelta a la imaginación.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño