Me he quedado de piedra al comprobar que Joaquín Llamas, director español responsable de algunos capítulos de Sequía, Los artistas: Primeros trazos o Los nuestros 2, se encontraba detrás de Te esperaré en Venus, un drama romántico protagonizado por Virginia Gardner y Rob Estes totalmente estadounidense. Una productora norteamericana fichó al cineasta y a la guionista Victoria Vinuesa, escritora del libro en el que se inspira el largometraje, para crear este filme que ahora acaba de llegar a la plataforma.
En todo caso, Te esperaré en Venus es una película estadounidense y no española, en parte porque se ha rodado íntegramente con dinero norteamericano y está producida por la empresa Pitt Street Productions. Y sorprendentemente, pese al poco ruido promocional como ya es habitual en la plataforma de streaming, está arrasando en España y ya es la tercera película de Netflix en nuestro país. ¿Merece realmente la pena? ¿O es otro éxito efímero de la aplicación?
Una joven huérfana de 18 años que se está muriendo quiere viajar a Europa (España) para localizar a su madre biológica, así que cuando conoce a un joven bonachón que sufre la culpa de un accidente mortal, le convence para que la acompañe en el viaje.
Virginia Gardner, Rob Estes, Alex Aiono, Claudia Ferranti, Isabel Serrano o Bernard Bullen son tan solo algunos de los protagonistas de Te esperaré en Venus, con algunas caras españolas por necesidades de guion.
Te esperaré en Venus adquiere la forma de una road movie que recorre España de norte a sur y de este a oeste, pasando por ciudades como Segovia o Toledo, que ha cruzado el Mediterráneo para grabar en Baleares y que ha viajado al sur mostrando algunas localidades andaluzas. Si bien las road movies se transforman en películas entretenidas porque suelen tener un buen ritmo, en este caso el largometraje tiene un problema: la protagonista se enfrenta a una sociedad española estereotipada, que si bien tiene sentido por la trama y por el desenlace, provoca que arqueemos la ceja en más de una ocasión.
En realidad, Te esperaré en Venus es un drama romántico con algunos tintes de comedia bastante solvente, mejor que otras propuestas de Netflix de corte similar y bien interpretado. Lo mejor de todo es que acabarás llorando como una magdalena por las reflexiones acerca de la pérdida, el temor a la soledad y la culpa, por lo que esa parte sentimentaloide está bien implementada gracias al trabajo de guion que realiza Victoria Vinuesa, autora del libro en el que se basa el proeycto.
Si no esperas una película profunda que te cambie la vida, siéntate en el sofá con tu pareja, una manta y un helado de chocolate para disfrutar de una propuesta romántica que al menos no da vergüenza ajena, y que ha sido rodada en su mayor parte en España.
CONTENIDO RELACIONADO
'Te estoy amando locamente', una película LGBTIQ+ educativa que debe llegar a los institutos
La película llegará justo a tiempo para celebrar San Valentín
La antítesis de los Oscar 2025, los premios Razzie, reconocen a Joker, Borderlands o Madame Web como lo peor de 2024
Cuándo se estrena 'Thunderbolts*' en cines: fecha de estreno de lo nuevo de Marvel
Confirmado: Karla Sofía Gascón no estará en la Gala de los premios Goya 2025
Los premios Goya 2025 se retransmitirán este sábado 8 de febrero desde Granada