¿A qué se dedicaba Jack Sparrow en Piratas del Caribe antes de ser capitán de la Perla Negra?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
La profesión de Jack Sparrow antes de ser piratas

¿A qué se dedicaba Jack Sparrow en Piratas del Caribe antes de ser capitán de la Perla Negra?

El mítico protagonista de la franquicia tenía una profesión previa de moralidad altamente dudosa

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Jack Sparrow se ha convertido en uno de los personajes más famosos de la cultura pop gracias a las películas de los Piratas del Caribe, las cuales han logrado generar un universo en sí mismo de historias, mitología y leyendas que han quedado grabadas en el recuerdo colectivo (aunque todos sabemos que, a pesar de que hay 5 películas, son las 3 primeras las que más destacan por encima del resto).

No obstante la importancia de su figura no solo se desprende del éxito de la trilogía original, sino de lo bien construida que está en cuanto a las historias que Disney nos ha contado de él. Pero hay una parte de su vida que está menos clara y que tiene que ver con todo aquello que ocurrió antes de esa mítica escena introductoria de la primera película donde llega al muelle a agarrado al mástil de un barco que se hunde. O, dicho de otra manera, ¿a qué se dedicaba Jack Sparrow antes de ser un pirata?

La profesión de Jack Sparrow antes de ser pirata

Lo más curioso de todo es que esta pregunta queda respondida en una escena eliminada de la segunda película, donde Jack Sparrow está hablando con uno de los máximos responsables de la Compañía de las Indias donde se insinuaba que ambos tenían un pasado en común que no se narraba en ningún otro momento de la trilogía.

Jack Sparrow de Piratas del Caribe

En esta escena en cuestión, ambos se encuentran hablando de una historia en común donde Jack Sparrow comenta que no está dispuesto a traficar con personas (según recogían los compañeros de Corner of Film). Un conjunto de palabras bastante llamarivo que nos dejan con una conclusión bastante concreta: Jack Sparrow fue esclavista antes de convertirse en un pirata. De hecho, de ahí es de donde surge también el origen de la Perla Negra.

¿Cuál es el origen de la Perla Negra?

La Perla Negra se corresponde con el navío de Jack Sparrow en las películas de Piratas del Caribe y también tiene un origen asociado a la profesión que el capitán tenía antes de ser un bucanero. En este mismo sentido, hay que aclarar que la Compañía de las indias le cedió el barco a Jack con tal de transportar esclavos dentro de él, pero al poco tiempo de que Jack se arrepintiera de lo que estaba haciendo, el barco fue hundido con tal de poner fin a la atroz labor que estaba llevando a cabo. De hecho, la Perla Negra tenía otro nombre antes de ser hundida, el cual se correspondía con La Traviesa.

La Perla Negra de Jack Sparrow

Sin embargo, poco después de que el navío desapareciera, Jack Sparrow pedió a Devi Johnes que volviera a sacarlo del mar con tal de poder tripularla una vez por el cariño que sentía hacia ella. Y es que esa es la razón por la que la Perla Negra tiene las velas rasgadas y un aspecto quemado, dado que fue hundida a causa de un incendio en el barco.

¿Qué os ha parecido la historia detrás de Jack Sparrow y la profesión que tenía antes de ser un pirata? Es una pena que esto no se narrase como tal en las películas y pertenezca a una escena eliminada, dado que añade bastante información al background del personaje y hace que su desarrollo sea mucho más profundo.

Etiquetado en :

Disney Piratas del Caribe

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño