Los cines de todo el mundo están a punto de recibir 'F1: La película', uno de los estrenos más importantes del verano. Un blockbuster de velocidad y acción dirigido por Joseph Kasinski ('Top Gun Maverick'), quien cambia un caza por un coche de Formula 1 a 300 km/h. Las sensaciones prometen ser similares: las primeras críticas prometen una de las mejores películas de automovilismo de toda la historia.
'F1: La película' nos pone en la piel de Sonny Hayes, un conductor que se retiró de la competición después de un devastador accidente. Interpretado por Brad Pitt, vuelve a este deporte convencido por Ruben Cervantes (Javier Bardem), quien posee un equipo de Formula 1 a punto de caer en la ruina. ¿Será Sonny Hayes la salvación que necesita Cervantes?
Muchos espectadores pensaban que 'F1: La película' estaría basada en hechos reales como sucedió hace algunos años con 'Gran Turismo', pero... ¿Qué hay de cierto en eso?
El argumento de 'F1: La película' puede parecer sacado de los libros de historia, pero lo cierto es que el guion es ficción, escrito por Ehren Kruger, basado en una idea de Joseph Kosinski.
Konsinski y Kruger trabajaron en un guion completamente original para no tener que verse encorsetados por un libreto basado en hechos reales. Sin embargo, todas las escenas de la película se abordaron con precisión y exactitud, contando con el apoyo de Lewis Hamilton como productor, con el objetivo de que todo lo que aparezca en pantalla fuese auténtico:
"Sin Lewis, no habríamos tenido los resultados tan buenos que hemos tenido. No creo que la Formula 1, sin el sello de aprobación personal de Hamilton, hubiese abierto las pistas de carrera de la forma en que lo hicieron para la película y para unos actores que de repente estaban en la parrilla de salida con bólidos reales", señala Zack Van Amburg, jefe de Apple Worldwide Video (Variety).
Puede que la historia de 'F1: La película' sea ficción por completo, pero el largometraje fue grabado en grandes premios reales entre 2023 y 2024. Brad Pitt y Damson Idris se montaron en un bólido de Formula 1 para grabar escenas de cara al rodaje.
"Cada vez que ves a Brad o Damson conduciendo, están manejando por su cuenta uno de estos autos de carrera reales en una pista de F1", revela Joseph Kosinski en la página web oficial de la película: "así es como abordamos el rodaje del largometraje".
También Brad Pitt ha explicado cómo fue la experiencia de conducir un coche de Formula 1: "es algo que nunca había experimentado. Se siente una calma extraña en el coche y una concentración y presencia totales que, como nunca antes, había experimentado en ningún otro lugar", recoge Extra.
Idris, en declaraciones a The Hollywood Reporter, señala que "nos entrenamos cuatro meses al año para perfeccionar nuestra labor a bordo de estos vehículos; también lo hicimos mientras teníamos que actuar e intentar lucir bien y decir tus líneas".
De esta forma, el guion de 'F1: La película' es invención pura y dura, pero el rodaje se llevó a cabo de tal forma que pudiera reflejar la intensidad y la velocidad que se da en este deporte seguido a nivel mundial por millones de personas.
CONTENIDO RELACIONADO
Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida
Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda
De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial
Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno
Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto
Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía
Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición
El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025
Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces