Todos conoceréis a Francis Ford Coppola como aquel director encargado de dirigir la trilogía de El Padrino, que a su vez incluye dos de las mejores películas de toda la historia. Ahora bien, este cineasta no solo hizo este proyecto; también estuvo a cargo de Apocalypse Now, una de las mejores cintas bélicas de la historia, y La ley de la calle, por lo que se ha ido labrando un nombre con el paso de los años.
¿El problema? Ni esta experiencia le está sirviendo para que las productoras apoyen su próxima locura: dar vida a Megalópolis, su proyecto soñado. ¿La solución? Francis Ford Coppola tiene claro que pondrá el dinero de su bolsillo si hace falta para dirigir esta película antes de morir. Por mucho que le digan 'no', para él es un 'sí'.
"Todavía estoy dispuesto a hacer la película de mis sueños, incluso si tengo que aportar mi propio dinero, y soy capaz de aportar 100 millones de dólares si tengo que hacerlo aquí. No quiero, pero lo haré si no queda otra forma", asegura en una entrevista Coppola, llegando a decir que tiene en mente también fichar a Cate Blanchett o Jon Voight, entre otros.
CONTENIDO RELACIONADO
Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones
Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar
Comedias de enredos, humor y personajes memorables para reír desde el sillón de casa
Una película de culto dirigida por Iván Zulueta
Las calles empedradas y las plazas de Toledo fueron el entorno perfecto para el rodaje de las escenas de 'La novena puerta'
La mayoría de críticos se ponen de acuerdo: una de las mejores películas del año y el mejor reboot de 'Superman'
El actor se arrepiente de haber rechazado 'All That Jazz (Empieza el espectáculo)'
Las Bardenas Reales, ubicadas en Navarra ofrecen un entorno semidesértico perfecto para filmaciones cinematográficas
Así se lograron esos ruidos aterradores que se han convertido en parte de la historia del cine
La fiebre de los ricos y Daniela Forever: dos películas que no te puedes perder
Así fue como Bardem vivió su salto al cine estadounidense, con su papel icónico en 'No es país para viejos' de los hermanos Coen
Una obra maestra del cine español, dirigida por Víctor Erice en 1973