Así iba a ser originalmente el inicio de Spider-Man: Lejos de casa
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Así iba a ser originalmente el inicio de Spider-Man: Lejos de casa

Los guionistas de la película describen la escena presente en el borrador del guion con la que pretendían abrir la película

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Jon Watts abría la secuela con una escena que no solo marcaba el tono de toda la producción, sino que además situaba a quienes serían los protagonistas. "Spider-Man: Lejos" de casa dejaba de lado el dramatismo de "Vengadores: Endgame" y se bañaba en una extraña música para lanzar la acción directamente al programa de televisión del instituto. Sin embargo los planes originales del equipo de producción eran bien distintos durante las primeras fases de escritura.

Este pasado fin de semana los guionistas Chris McKenna y Erik Sommers aprovechaban la inercia cedida por las revelaciones de Marvel y su crossover, para liberar varias curiosidades más que interesantes de la última entrega del arácnido. Una de ellas hacía alusión a la escena de introducción en la que Tía May iba a conocer la identidad real de su sobrino instantes después de la reversión del chasquido de Thanos.

"Ella se asusta y le dice: '¿De qué estás hablando? Te están disparando' y él contestaba :'Puedo esquivarlo'"; explicaba McKenna sobre el proceder de la secuencia. "Ella respondía :'¡¿Puedes evitarlo?!' Había una escena en la que iban al tejado, May estaba tratando de dispararle con una de las pistolas de pintura de Peter, y él lo evitaba haciendo todas estas cosas acrobáticas. Entonces él dice: 'No te preocupes, soy fuerte'. Ella pregunta: '¿Cómo de fuerte?' Y entonces iban a una obra, y él se ponía a levantar excavadoras, grúas y otras cosas".

Ninguno de los dos guionistas explicaban a Backstory Magazine el motivo de su eliminación, pero sí resoplaban ante la idea de poder haber coincidido con lo que mostró meses antes Warner Bros. en "Shazam!". La escena en la que Billy se pone a hacer tonterías con sus nuevos poderes delante de la cámara, recordaban mucho a lo que mostraba el guion de "Spider-Man: Lejos de casa". "Me alegro de que no hayamos incluido esa escena por varias razones, sobre todo porque creo que en Shazam! hay toda una secuencia en la que hacen casi exactamente lo mismo".

Spider Man Lejos de casa 1

Spider-Man: Lejos de casa | Marvel revela las imágenes de la secuencia más espectacular

Aunque los lectores de los cómics ya se esperaban una sorpresa del estilo, la forma en la que Sony y Marvel facturaban el giro lograba hipnotizar tanto a propios como a extraños. "Spider-Man: Lejos de casa" dejaba de ser...

El staff no obstante decidió explorar los efectos del desvanecimiento desde una perspectiva más afín al carisma del héroe. "Creo que todos en el equipo creativo vieron esto como una oportunidad para mostrar algunos ejemplos divertidos del efecto que el chasquido tendría en la vida diaria, especialmente en el instituto", añadía Sommers. "Así que pasamos mucho tiempo hablando de las implicaciones del chasquido, especialmente para estos niños. Y entonces empezamos a inventar todo tipo de chistes, y empezó a ser divertido. Luego vino la adición de Brad, que era sólo un niño [antes del chasquido] pero ahora es cinco años mayor y está en clase con ellos. Empezó a ser muy, muy divertido".

La película terminaría derivando en una concatenación de secuencia tras secuencia de acción en la que los aficionados a los cómics podían degustar con las manos algunos de los momentos más recordados de los cómics. La jugada le salió bien a Watts y a Sony, desde donde no dudaron en proyectar una tercera entrega en unas escenas post-créditos que nacieron antes de que la taquilla sobrepasara los 1.000 millones de dólares.

Etiquetado en :

Spider-Man: Lejos de casa

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño