Black Panther: el director Ryan Coogler se despide de Chadwick Boseman
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Black Panther: el director Ryan Coogler se despide de Chadwick Boseman

El cineasta escribe una emotiva carta dirigida al recién fallecido actor

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Este sábado, el mundo se despertaba con una trágica noticia: Chadwick Boseman, actor conocido por su papel protagonista en Black Panther, fallecía a los 43 años de edad a consecuencia de un cáncer de colon que nunca había hecho público desde su diagnóstico en 2016. Desde entonces, se han sucedido los homenajes y las despedidas, aunque pocas tan emotivas como la carta que el director Ryan Coogler (que realizó la película sobre Pantera Negra) ha publicado en las últimas horas.

"Heredé la elección del casting de T'Challa de Marvel y los hermanos Russo (habla sobre cómo Chadwick llegó a su película). Siempre estaré agradecido por ello. La primera vez que vi actuar a Chad (...) fue en un corte inacabado de Capitán América: Civil War. Estaba decidiendo si dirigir Black Panther era lo correcto para mí. Nunca lo olvidaré (...). La primera escena con Scarlett Johansson, luego, con el titán John Kani como el padre de T'Challa. En ese momento quise hacer la película. Después de que Viuda Negra los dejara, Chad y John comenzaron a hablar en un idioma desconocido. Familiar, lleno de los mismos chasquidos y golpes que los jóvenes negros harían en Estados Unidos (...).

En mi reunión, tras ver la cinta, le pregunté a Nate Moore, uno de los productores, si se habían inventado el lenguaje. Ella respondió: "Es Xhosa, la lengua materna de John Kani. Él y Chad decidieorn hacer la escena así en el set, y nosotros la rodamos". Chadwick había aprendido líneas de diálogo en otro idioma en tan solo uno día (...). Ya estaba asombrado de su habilidad como actor (...). Conocí a Chad en persona a principios de 2016, una vez que firmé el contrato para Black Panther (...). Hablamos sobre nuestras vidas, de mi tiempo jugando al fútbol y del tiempo que él pasó en Howard para ser director (...).

Me di cuenta de que Chad era una anomalía. Estaba tranquilo, seguro, estudiando de forma constante. Pero también amable, reconfortante, tenía la sonrisa más cálida del mundo, y ojos que veían más allá de sus años, pero que aún brillaban como un niño viendo algo por primera vez (...). Era una persona especial. A menudo hablábamos de la herencia y de lo que significa ser africano. Cuando se preparaba para la película, ponderaba cada decisión, cada elección, no sólo por la forma en que se reflejaba en sí mismo, sino cómo dichas elecciones podían repercutir (...).

No sabía si la película funcionaría, ni siquiera lo que estaba haciendo. Pero miro hacia atrás y me doy cuenta de que Chad sabía algo que todos nosotros no sabíamos. Él estaba buscando unos objetivos a largo plazo. Todo mientras trabajaba. Y el trabajo que hizo. Venía a las audiciones para papeles secundarios, algo no común en los principales de las superproducciones de gran presupuesto. Estuvo allí para varias audiciones de M'Baku (...), de Shuri (...).

Chad valoraba profundamente su privacidad, y yo no estaba al tanto de los detalles de su enfermedad. Después de que su familia hizo su declaración, me di cuenta de que vivía con su enfermedad todo el tiempo que lo conocí. Como era un cuidador, un líder y un hombre de fe, dignidad y orgullo, protegía a sus colaboradores de su sufrimiento.

BlackPanther

Nunca antes había sufrido una pérdida tan aguda. Pasé el último año preparándome, imaginando y escribiendo palabras para que él las dijese, palabras que no estábamos destinados a ver. Me deja destrozado el saber que no podré volver a verlo de cerca en el monitor o acercarme a él y pedirle otra toma. Me duele más saber que no podemos tener otra conversación, o tiempo de cara, o intercambio de mensajes de texto. Nos enviaba recetas vegetarianas y regímenes de alimentación para que mi familia y yo las siguiéramos durante la pandemia. Nos controlaba a mí y a mis seres queridos, incluso mientras lidiaba con el azote del cáncer".

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño