Tal y como ya ocurrió hace 25 años, la obra de Philip K. Dick ha vuelto ha demostrar que no es para todo el público. Denis Villeneuve tenía una complicada misión al tomar una de las películas más importantes de la historia del cine, y darle una continuación que nadie había pedido, y que contaba con el escepticismo de los fans. A pesar de todo "Blade Runner 2049" llegó al estreno rodeada de una gran expectación, con un bonito envoltorio, y unos nombres en los créditos que abalaban su éxito. Pero la historia se volvió a repetir, y tras la emoción inicial los números comenzaron a responder los peores temores. Villeneuve había intentando condensar casi 3 horas de metraje en una historia de ritmo muy lento y sin pocas sorpresas.
https://areajugones.sport.es/2017/10/30/blade-runner-2049-tambien-decepciona-en-su-estreno-en-china/
A pesar de todo el cineasta no culpa a Warner Bros., quien le dejó plena libertad para darle forma a la película, solo teniéndose que ceñir a las limitaciones narrativas propias de una secuela. El canadiense era consciente del malabarismo que tenía que hacer para colar "Blade Runner 2049" como una producción comercial típica del género, pero a la vez mantener el atractivo para los seguidores de la primera entrega. Harrison Ford suponía el toque nostálgico y Ryan Gosling debía enamorar a los nuevos espectadores, y aunque la crítica quedó convencida, el público mayoritario no picó el anzuelo. Eso teniendo en cuenta los cambios por los que pasó la película antes del estreno.
En una entrevista para Provideo Coalition, el montador Joe Walker sorprendió asegurando que "Blade Runner 2049" duraba bastante más de las casi 3 horas que vimos en pantalla. "El primer montaje de la película era de casi 4 horas, y para ser honestos, lo hubiéramos dividido en 2 partes para los espectadores", explicó. La versión que llegó al estreno tenía muchas escenas que no aportaban nada a la trama, y eso parece que se solucionaba con esa fórmula. "El corte revelaba algo sobre la historia en su mitad. Una en la que K descubría su pasado, y otra en la que perdía su virginidad. A la mañana siguiente comenzaba una historia diferente, sobre conocer a su creador y finalmente sacrificarse"
La importancia de los ojos en la entrega original fue mayor, pero en "Blade Runner 2049" solo había una pequeña referencia a ellos en la apertura. Esa misma fórmula se repetía en este esquema. "Extrañamente ambas mitades empezaban con ojos abriéndose", explicó. "Hay un ojo gigante abriéndose al comienzo de la segunda película, y otro en la segunda cuando Mariette despierta y cotillea en el apartamento de K. El comienzo de la primera conectaba con la segunda"
Finalmente todo esto se descartó de cara a hacer un estreno que fuera digerible para la mayoría del público. "Jugamos con distintos títulos para cada parte, pero lo descartamos muy pronto". A pesar de todo "Blade Runner 2049" terminó con un metraje de casi 3 horas, y un ritmo que se hizo pesado para muchos espectadores. Quizás con un esquema conceptual diferente, hubiera tenido más atractivo. No es la primera vez que vemos a una gran película dividirse en 2 partes, y la taquilla quizás podría haberse parcheado con dos estrenos distintos. ¿Veremos todo esto en la edición Blu-ray?
CONTENIDO RELACIONADO
Warner Bros. expande 'Expediente Warren' con una precuela... ¿sin James Wan?
'El último cazador de brujas', camino de una secuela inesperada a día de hoy
Será la última película centrada en Ed y Lorraine Warren, pero... ¿La última de la franquicia?
El largometraje del año que viene de Street Fighter promete ser un espectáculo realmente único
El mítico actor de 'Terminator' visita España con motivo de la Comic-Con San Diego de Málaga
Woody Allen genera polémica con sus últimas declaraciones acerca de Donald Trump
James Gunn anuncia 'Superman: Man of Tomorrow' y esto es todo lo que sabemos
Muchos ya hablan del posible Oscar que se puede llevar a casa Dwayne Johnson
Ha llegado el momento que muchos estábamos esperando. La Academia de Cine acaba de dar a conocer las tres películas que competirán por representar a España en los Oscar 2026 en la categoría de Mejor Película Internacional. Tres propuestas muy diferentes entre sí, pero con un denominador común: calidad y emoción entre la crítica y […]
'Call of Duty' contará con al menos una película, aunque ya hay planes para expandirse a televisión
¿Es mucho pagar 1 dólar al año a una productora para conservar un traje? Díselo al bueno de Arnold
La razón por la que nunca hemos visto 'Gremlins 3' es puramente creativa