¿Cómo será ir al cine dentro de 5 años? Muchas palomitas, y poco autor
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
cine de autor
David Cruz

¿Cómo será ir al cine dentro de 5 años? Muchas palomitas, y poco autor

Reflexiones sobre la industria del cine, que podría dejar de ser rentable si no se hace algo (y ya)

Publicado:
Actualizado:
1

Somos muchas las personas que van al cine a vivir una experiencia única, un momento de gloria y paz en el que conectar con nuevas aventuras, personajes maravillosos y situaciones más o menos surrealistas. Pero son más las personas que se sientan en una butaca para divertirse, ver un gran espectáculo y comerse un bol de palomitas gigante con el refresco de turno

Esto que acabo de describir es un debate que viene de largo, una conversación que los cinéfilos nos encargamos de lanzar cada cierto tiempo al hablar de la 'magia del cine'. Pero he de deciros que estos trucos están llegando a su fin: la pandemia, la crisis económica y el cambio de paradigma ha provocado que el público adulto se mantenga alejado de las salas, y el más joven solo vea sus sagas preferidas.

¿Por qué estoy tan pesimista? Venimos de unos últimos meses en los que solo han triunfado películas de superhéroes, sagas consolidadas o adaptaciones de videojuegos (Spider-Man: No way Home, Uncharted, Venom: Habrá Matanza o Fast and Furious 9 son algunos ejemplos). En cambio, Spencer, CODA: Los sonidos del silencio, West Side Story o Última noche en el Soho han fracasado sin escrúpulos.

¿Cambio de paradigma? ¿Muerte del cine de autor? Vamos a debatir, chicos, y descubre por qué el cine de autor es tan necesario como vuestros 'blockbusters' favoritos.

Adios al cine de autor

  • "El cine de autor es aquel que tiene al director como protagonista predominante, cobrando una importancia mayor que los propios actores. Da una visión (suya, o en menos ocasiones, ajena) sobre lo que es la industria cinematográfica y sus proyectos se reconocen a simple vista gracias a diferentes elementos y herramientas que aparecen en la puesta en escena".

Francis Ford Coppola, Stanley Kubrick, y más recientemente, Pablo Larrain o Edward Wright, son tan solo algunos de los directores que aportan su perspectiva sobre lo que es el cine. En algunos casos, pretenden imponerla, en otros, mantenerla en una burbuja compatible con el cine más comercial. ¿El problema? La pandemia ha dejado al descubierto que el cine de autor, al menos ahora, no interesa.

Pensad en el cine como una industria: no solo deben comer los actores, también deben ganar dinero directores, productores, técnicos... También distribuidores y exhibidores, y en esta última categoría entran en juego las salas de cine. Si llevas dos años lanzando películas sin nula vocación comercial y con bajas expectativas de taquilla, por muy buenas que sean y por muchos premios que ganen, acabarás priorizando aquellos proyectos que te dan la oportunidad de aumentar tus ingresos. Por eso Uncharted, The Batman, y ahora Morbius o Sonic 2: La película aglutinan el mayor número de salas y sesiones posible.

¿Quien es el culpable de la 'muerte del cine'? Los cinéfilos

Me vais a mandar un sicario más de uno, pero los culpables de que el cine haya muerto son los que se autodenominan cinéfilos. Si, aquellos que disfrutan del cine en la gran pantalla, pero deciden esperar a verla en una plataforma de streaming para evitar un contagio en la sala. Y mientras tanto, cada fin de semana salen a tomarse unas cervezas en bares con mesas próximas a desconocidos. ¿Es el cine un lugar peligroso? ¿De verdad?

Última noche en el Soho
Última noche en el Soho, película de autor que fracasó estrepitosamente

Pero también aquellos cinéfilos que se pasan la vida criticando todo lo que llega a los cines, sin darse cuenta de que su voz en prensa y redes sociales empujan a los espectadores a otros proyectos comerciales que si tienen un boca a boca positivo por parte del fandom.

El cine de autor no está muerto, está en silencio

Es el momento de hacerse notar, cinéfilo que me estás leyendo. Si los éxitos son de películas 'blockbusters' es porque el fandom se reúne en cada estreno como si fuera un acontecimiento. El problema es que dentro de cinco años, la situación será ir al cine para ver 'blockbusters', y quedarse en casa (con suerte) para ver lo último de Almodóvar en Netflix o Amazon. Y sabéis que lo peor es que esta magia del cine de ir a ver lo último de Kubrick o Coppola, al menos por vuestra parte, ha desaparecido por completo.

Etiquetado en :

Blockbuster

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

La película de 'Aída' no será como te imaginas: Paco León confirma sus primeros detalles

'Aída' tendrá una película que narrará cómo es el rodaje de un episodio de la mítica comedia

Publicado: 02 ABR 2025 0

¿Sydney Sweeney en Gundam? La actriz apunta a fichar por la película de acción real

Sydney Sweeney se encuentra en una fase final de negociaciones para participar en la franquicia Gundam

Publicado: 01 ABR 2025 0

Los fans de Harry Potter se están volviendo locos con este nuevo producto de Mercadona

Un huevo de pascua de Harry Potter desencadena la locura en todos los Mercadona

Publicado: 01 ABR 2025 0

Ya sabemos la fecha de estreno de 'Spider-Man: Beyond the Spider-Verse' en cines, y habrá que esperar mucho

'Spider-Man: Beyond the Spider-Verse' debutará en 2027 tras varios años de espera

Publicado: 01 ABR 2025 0

'Spider-Man 4' ya tiene título oficial y fecha de estreno en cines: ¿qué esconde 'Brand New Day'?

Te cuento todo lo que esconde el nuevo título de 'Spider-Man 4'

Publicado: 01 ABR 2025 0

Las mejores películas de 'Los juegos del hambre' según la crítica. ¿Estás de acuerdo?

¿Qué dice Rotten Tomatoes? ¿Cuál es la mejor película de 'Los juegos del hambre' según la crítica?

Publicado: 31 MAR 2025 0