Zeitgeist es un controvertido documental estrenado en 2007 que provocó una amplia discusión y debate en todo el mundo. La película, dirigida por Peter Joseph, se divide en tres partes, cada una de las cuales aborda temas diferentes, pero relacionados entre sí: el Cristianismo, los ataques a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001 y la Reserva Federal Americana. Cuando llegas al final, descubrirás que se ha establecido una narrativa que 'sugiere' una conexión de lo más intrigante entre estos tres elementos, en teoría, dispares.A
¿Qué pinta el Cristianismo en un documental que aborda el 11-S? La primera parte de Zeitgeist explora la historia y los orígenes de esta religión, planteando la hipótesis de que la historia de Jesús de Nazaret y su relación con los elementos mitológicos y religiosos anteriores a su época son evidencia de que el Cristianismo es una creación derivada de mitos y leyendas antiguas. Se deja caer que las historias de Jesús tienen parecidos más que evidentes con personajes míticos y religiosos anteriores, como Horus, Mitra y Krishna.
Sin duda alguna, esta segunda parte de Zeitgeist es la más interesante. Aborda los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, presentando una serie de teorías de conspiración que sugieren que el gobierno de Estados Unidos podría haber estado involucrado o al menos conocido de antemano que se producirían los ataques. Se argumenta que el 11-S fue un pretexto para justificar la posterior guerra en Irak y Afganistán, así como una excusa para limitar las libertades civiles en Estados Unidos a través de la ley PATRIOT.
La tercera y última parte del documental se centra en la Reserva Federal Americana (FED), el sistema bancario central de Estados Unidos. El documental sostiene que la FED es un ente privado que controla la economía estadounidense y que la emisión de dinero es manejada de manera opaca y sin supervisión adecuada. Se sugiere que el sistema monetario es una herramienta de control utilizada por una élite poderosa que manipula la economía para seguir manteniendo su influencia sobre el mundo.
A lo largo del documental, se insinúa que estas tres partes están de alguna manera relacionadas. Se sugiere que la creación del Cristianismo, los eventos del 11-S y el control de la economía a través de la FED son elementos clave en una trama de manipulación global. Sin embargo, destaco que esto no es más que una teoría (más bien, 'teoría de la conspiración'), por lo que muchos expertos en este campo no respaldan lo expuesto. Por ello, Zeitgeist ha sido objeto de críticas feroces, siendo desacreditado por muchísimos académicos y expertos en la materia.
Ahora bien, no os engaño: Zeitgeist cuenta con una puntuación de 7,5/10 en plataformas como Filmaffinity con más de 20.000 votos, señal de que los espectadores acogieron en su momento al documental con los brazos abiertos. Además, desde el 11 de septiembre de 2001 circulan teorías como las expuestas en esta producción de no ficción, por lo que si quieres conocerlas en profundidad, este documental es una buena opción para hacerlo.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Es mucho pagar 1 dólar al año a una productora para conservar un traje? Díselo al bueno de Arnold
La razón por la que nunca hemos visto 'Gremlins 3' es puramente creativa
Los actores no se reunirán debido a los comentarios tránsfobos de J.K. Rowling
Así es la primera película original de Disney desde 'Wish. El poder de los deseos'
A pesar de estar terminada, Mortal Kombat 2 no va a llegar a los cines hasta 2026.
'Terminator 3' pudo estar a cargo de Ridley Scott, pero simplemente rechazó la oferta
Es cuestión de tiempo que 'Call of Duty' llegue a los cines
'El correo' es un thriller de acción basado en hechos reales
El mundo del cine reacciona a la muerte de Eusebio Poncela
¿Qué posibilidades hay de ver a Chris Evans en 'Vengadores: Doomsday' y de quién estaría acompañado?
Mark Hamill se negó a participar en 'El ciempiés humano', una saga de películas no exenta de polémica
El primer tráiler de 'Return to Silent Hill' promete una buena adaptación de 'Silent Hill 2'