Crítica de Malos tiempos en El Royale: De la decadencia al Tarantino del éxtasis
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de Malos tiempos en El Royale: De la decadencia al Tarantino del éxtasis

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Nunca se ha contentado con cumplir, y no lo iba a hacer con la película más sonada de toda su filmografía. Drew Goddard se ha conseguido hacer un nombre en la industria gracias a su particular visión del séptimo arte, y especialmente gracias a su idiosincrasia a la hora de confeccionar historias. Heredero de Whedon y Abrams, este productor reconvertido en guionista, y en última instancia director, consiguió llamar poderosamente la atención con "The Cabin in the Woods", aunque no logró clavar el salto. Esa rara avis que siempre lleva con él impregnaba toda la película, y esa misma naturaleza vuelve a hacer de las suyas en "Malos tiempos en El Royale", una experiencia más expositiva que narrativa que no termina de culminar en casi dos horas de metraje.

Como si se tratara de una obra teatral, esta particular película asienta raíces en un solo escenario para ir desarrollando una trama salpicada por giros –normalmente esperables-, y por las subtramas de cada uno de los personajes que aparecen en pantalla. En lugar de una cabaña, Goddard elige un hotel en el Estados Unidos de los años 70, para ejecutar casi siguiendo los mismos pasos, un ejercicio de experimentación con claroscuros que desorienta sin terminar de llegar a ninguna parte. Por el camino el director da pinceladas de lo que podría haber sido una Giocconda pulp, pero termina perdiéndose en la inmensidad de su incomprendida ambición.

¿De qué trata "Malos tiempos en El Royale"? Viajamos  en el tiempo hasta 1969 a un hotel llamado El Royale. Antiguo enclave de grandes personalidades, este recinto construido literalmente sobre la frontera de Nevada y California, ahora está en plena decadencia. Al lugar un día llegan varios invitados bastante peculiares; el cura Daniel Flynn (Jeff Bridges), la cantante Darlene Sweet (Cynthia Eriyo), la criminal Emily Summerspring (Dakota Johnson), y el vendedor de aspiradoras Laramie Seymour Sullivan (Jon Hamm). Entre el derrumbe simbólico y físico del edificio, estos huéspedes, con sus propios pasados, y futuros, viven la noche más intensa y dramática de sus vidas.

Si hubiera que describir la película con una sola palabra, esa sería "extraña", tanto en el buen como en el mal sentido. Esta era la primera vez que Goddard contaba con un elenco de estrellas realmente importante, y sus ganas de demostrar el talento que atesora traspira en cada minuto del metraje. Hay un esfuerzo constante del director por supeditar la exposición de las escenas a la propia trama de la película. Algo realmente incomprensible si atendemos al planteamiento inicial que nos propone este particular hotel. Un mismo escenario, gran peso de los protagonistas, y una rotación general en torno a las dinámicas que se generan entre ellos. ¿Por qué entonces sigue primando la forma sobre el contenido? Esta disonancia es uno de los principales lastres de la película.

Malos Tiempos en El Royale 2708 R COMP

El elenco es un compendio de clichés que no logra sorprender ni con los previsibles giros del guion.

Ante un guion sin demasiada complejidad que busca retorcerse innecesariamente, Goddard saca a pasear su particular gusto artístico poniendo sobre la mesa todos los recursos que ha ido recogiendo a lo largo de los últimos años. El director mide los tiempos de una forma soberbia, intercalando planos generales realmente largos y silenciosos, con un movimiento de cámara combativo en distancias cortas. No nos encontramos ante una cinta con grandes virguerías técnicas, pero sí con un acabado formal reluciente. Tanto la decoración, como la fotografía, y la iluminación, recuerdan de manera intensa a Tarantino. Hay una violencia implícita en el contexto que el director sabe utilizar a su favor con un primer tercio de película cargado de tensión, en el que el movimiento gestual de los personajes es clave.

La presentación de "Malos tiempos en El Royale" es desmpanpante y al mismo tiempo desalentadora. En el lugar se respira el éxtasis y desenfreno de los años 60, pero también la decadencia y depresión de la década siguiente. Ese sentir se traslada a unos protagonistas arrastrados por dramas del pasado, que buscan en ese sitio perdido en medio de la naturaleza algún tipo de redención. Para narrar esto Goddard sin embargo necesita echar mano del componente narrativo, y es ahí donde empieza a descarrilar.

Malos Tiempos en El Royale 005231600x1200

Los flashbacks se suceden de forma cíclica y solo consiguen extender la duración total del metraje innecesariamente

Los personajes son clichés redundantes que resultan increíblemente soporíferos cuando comienzan a divagar. Ni el cura, ni la cantante, ni siquiera el botones del hotel, tienen un ápice de interés que mantenga cohesionada la tensión formal del contexto. El director intenta resolverlo incorporando en cada uno de ellos una segunda identidad, que aunque aporta algo de picante a la mezcla, no es más que otra cara del mismo arquetipo. El único que se sobrepone a esta diatriba errática es Chris Hemsworth, quien se reencuentra con Goddard seis años después en un papel fugaz pero transversal.

Fox utilizó a la estrella australiana como principal reclamo de la película, pero lo cierto es que no es más que la guinda de todo el pastel. El actor aparece ya en la recta final, cuando todo se está viniendo abajo, y lo único que aporta es una trama más a destiempo que se suma al descontrol narrativo previo. Sin embargo nada de eso importa. Hemsworth se ha cansado del martillo, y dese hace ya algunos años ha ido saltando de flor en flor para demostrar que es más que un torso pulido. En esta ocasión se atreve dando vida a Billy Lee, el líder excéntrico y narcisista de una secta. La fuerza con la que irrumpe en el hotel es tal, que desvía todas las miradas, y durante casi media hora protagoniza su propia película. El colocón embriaga, sí, pero el cineasta pronto nos devuelve de forma atropellada a la realidad.

Malos Tiempos en El Royale 04123 KF 1600x1200

Goddard se gusta en los momentos de mayor exposición visual, con planos realmente bellos, y una iluminación absorbente.

Los diálogos infinitos, las miradas sostenidas, y la presentación televisiva de numerosas escenas, entorpecen enormemente el interesante intento de despegue que el director ejecuta en la segunda mitad de la película. Lo que en un principio parece una cinta pulp de situación con tropos del cine setentero, termina derivando en una crítica social cargada de mensajes bastante contundentes. El feminismo, la igualdad de clases, o la desmitificación de El sueño americano se van dejando sentir con más intensidad según pasan los minutos. Pero son tantas las direcciones hacia las que quiere Goddard enviar su mensaje, que al final todo queda en un cóctel confuso al que le termina pesando demasiado la flojera de la trama principal.

Con todo ello, "Malos tiempos en El Royale" sigue albergando un valor intrínseco al sello autoral del cineasta. La película, como experimento que es, acumula un gran número de problemas que terminan perjudicando la experiencia final, pero a lo largo del viaje deja algunos de los momentos más memorables de todo el año. El talento de Goddard nos regala una escena introductoria de más de cinco minutos absolutamente descomunal, y más de un homenaje a grandes clásicos de la época en la que se ambienta la trama. Todo ello viene envuelto en papel de teatro, creando la película perfecta para que salgas del cine tan enfadado, como confuso, e incluso inspirado. No merece un segundo visionado, pero con una sola bala esta película ya es capaz de removerte por dentro, y eso es algo casi quimérico en una época de grandes blockbusters.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Sorpresa en 'La Pasión de Cristo 2': Jim Caviezel confirma que no volverá como Jesús en la secuela

Jim Caviezel y Monica Bellucci serán reemplazados en 'La Pasión de Cristo 2'

0

Aprovecha que Hulu ya está en Disney+ para disfrutar de esta divertida película de terror que pocos vieron en 2023

Halloween está a la vuelta de la esquina: esta película de terror de Hulu es imprescindible

0

¡Es oficial! George Clooney anuncia 'Ocean’s Fourteen' y esto sabemos del regreso de Brad Pitt y Julia Roberts

Una nueva entrega de la saga 'Ocean's' está en producción según revela George Clooney

0

Los fans de 'Predator' están cabreados: su próxima película ha dejado de ser exclusivamente para adultos

'Predator' es una saga caracterizada por ser para adultos: su próxima película está categorizada como PG-13

0

Te quedan apenas 72 horas para ver en Prime Video esta notable película de ciencia ficción con un Brad Pitt deslumbrante

'Ad Astra' es una notable película de ciencia ficción que pasó algo desapercibida en su momento

0

Spider-Man 4 podría ser real: Kirsten Dunst confirma su interés en volver con Tobey Maguire

Kirsten Dunst comparte una idea de cara a una hipotética 'Spider-Man 4'

0

Elizabeth Olsen reconoce algo que muchos fans sienten: “estamos agotados” de tantos superheroes

Aunque también admite que le gustaría explotar más tramas de los cómics en el MCU

¡Bombazo! Nueva película de los Simpson para 2027. Esto es todo lo que sabemos

Se ha anunciado también la fecha de estreno en cines de este nuevo film

Así fue el tremendo patinazo de la Comic-Con Málaga con la proyección de Toy Story

La organización intentó establecer una solución, pero no fue suficiente para toda la gente que allí había