Siempre se ha dicho que la nostalgia funciona bastante bien a la hora de dar luz verde a una película, sobre todo de aquellas sagas que hicieron historia y que vuelven muchos años después. Lo comprobamos en su momento con 'Star Wars: El despertar de la fuerza', una película que no se avergüenza de copiar escenas y personajes de anteriores entregas, para abrir una nueva etapa en la franquicia. Y 'Parque Jurásico' también probó suerte con 'Jurassic World' allá por el año 2015 con un reboot que funcionaba a modo de secuela bastante entretenido, protagonizado por Chris Pratt y Bryce Dallas Howard y con una película, 'Dominion' (2022), que no dudó en recuperar a personajes clásicos.
Sin embargo, 'Jurassic World: Dominion' es claro ejemplo de ejercicio de nostalgia mal hecho. Colin Trevorrow pensó que era suficiente con recuperar a los personajes de Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum y se olvidó de contar una historia que valiera la pena.
'Jurassic World: El renacer' (2025) es el regreso de la saga, gestado mucho antes de lo previsto, y esta vez sí, el equipo ha sabido encontrar el camino a la nostalgia sin perder identidad. En lugar de traer de vuelta a personajes que ya no son vigentes, Gareth Edwards no tiene miramientos en copiar muchos elementos de la dirección de Steven Spielberg, regalándonos la mejor entrega desde aquella 'Parque Jurásico II' (1997).
'Jurassic World: El renacer' es una película que sabe qué quiere ser
Es como si Gareth Edwards y su equipo hubieran querido olvidarse por completo del desastre que fue 'Jurassic World Dominion' y obviase la existencia de la última trilogía. Y no es del todo así porque en realidad 'El renacer' es una secuela con todas las letras. Pero sí que el director bucea en la dirección clásica de Steven Spielberg, sin miedo a homenajear algunas de las escenas más míticas de la saga, como ese coche que quedó a expensas de un T-Rex sobre un puente mientras diluviaba o una huida del villano de lo más divertida, esta vez en una especie de Jeep.
Es cierto que 'Jurassic World: El renacer' no es, en absoluto, una película original. Es más, constantemente tienes la sensación de déjà vu. Pero siendo sinceros, y me gustaría recalcar esto, mejor volver a lo que funcionaba que a intentos por contar una nueva historia acerca de la genética que no interese. Curiosamente, 'El renacer' no tiene una historia en sí: es mera excusa para poner a los protagonistas en una isla en la que se realizaban experimentos genéticos, pero estos son lo de menos.
Los dinosaurios más impactantes de la saga
Aunque estemos ante una especie de remake de 'Parque Jurásico III' en lo argumental en muchas ocasiones, lo que merece la pena de 'Jurassic World: El renacer' es todo lo relacionado con lo técnico: dinosaurios sorprendentes que justifican la existencia de la película por sí sola. Algunas escenas son impactantes y se nota muy poco el CGI, algo de lo que debería aprender el Universo Cinematográfico de Marvel para lucir como un largometraje de 2025.
Gareth Edwards es un tipo que sabe cómo dirigir películas de monstruos y de acción, ya lo demostró en el primer caso con 'Godzilla' (2014), y en el segundo con 'Rogue One: Una historia de Star Wars' (2016) y 'The Creator' (2023). Y conoce perfectamente la ubicación de la cámara ideal para cada secuencia, algo de lo que se beneficia mucho 'Jurassic World: El renacer'.
'Jurassic World: El renacer' es el nuevo rumbo de una saga agotada
Que 'Jurassic World' es una franquicia agotada en lo creativo es un hecho, pero mientras de dinero, Universal Pictures va a explotarla al máximo. Y espero que este sea el camino que tome ahora la saga: con buenos actores como Jonathan Bailey y Scarlett Johansson, tirando de nostalgia sin experimentos y con unas sorprendentes escenas de acción, protagonizadas por quienes de verdad importan, los dinosaurios.
Jurassic World: El renacer
80
Puntuación Areajugones: Notable
Que 'Jurassic World' es una franquicia agotada en lo creativo es un hecho, pero mientras de dinero, Universal Pictures va a explotarla al máximo. Y espero que este sea el camino que tome ahora la saga: con buenos actores como Jonathan Bailey y Scarlett Johansson, tirando de nostalgia sin experimentos y con unas sorprendentes escenas de acción, protagonizadas por quienes de verdad importan, los dinosaurios.
Jonathan Bailey y Scarlett Johansson, química en estado puro
Los dinosuarios están muy bien recreados
Gareth Edwards sabe cómo rodar acción
Es nostalgia bien ejecutada
No deja de ser una película de una saga agotada creativamente
Por enésima vez, los ejecutivos, los malos son los que mueren
Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.