Cuando el protagonista de Regreso al Futuro III casi muere durante el rodaje: ahora tiene Parkinson
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
regreso al futuro iii

Cuando el protagonista de Regreso al Futuro III casi muere durante el rodaje: ahora tiene Parkinson

Michael J. Fox parede Parkinson, enfermedad que pudo provocar su muerte en pleno rodaje

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Regreso al futuro es una franquicia mítica y de culto que redefinió el género de la ciencia ficción y el cine familiar. El tándem que hacían Michael J. Fox y Christopher Lloyd fue todo un éxito, creación del maestro Robert Zemeckis y casi 40 años después, su trilogía sigue siendo historia del cine. Sin embargo, pocos saben que el rodaje de Regreso al futuro III pudo haber acabado en tragedia: Michael J. Fox casi muere en plenas grabaciones por culpa de un accidente que podría tener una explicación coherente.

¿Qué pasó con Michael J. Fox en el rodaje de Regreso al futuro III?

No miento cuando digo que Regreso al futuro III es la película más floja de la trilogía. La primera entrega fue rompedora y se transformó en un icono de la cultura pop utilizando para ello viajes en el tiempo, un guion muy bien escrito y trama fabricada para gustar a espectadores de todas las edades. Regreso al futuro II mejoró gracias a una historia repleta de giros inesperados y personajes carismáticos. Pero Regreso al futuro III cerró la historia con un cambio de ambientación, desviándose bastante del sendero marcado hasta la fecha.

Michael J. Fox en el rodaje de Regreso al futuro III
La escena de la horca de Regreso al futuro III en la que casi muere Michael J. Fox

Es en Regreso al futuro III que su protagonista, Michael J. Fox, casi pierde la vida. Para ello, tengo que hablar de la escena en la que Marty McFly se topa con Buford Tannen en el Salvaje Oeste. Marty es capturado por Tannen y su equipo y está a punto de morir ahorcado. Lo más grave es que esa secuencia del ahorcamiento pudo haber acabado en tragedia: en las tomas lejanas, un especialista sustituía a Michael J. Fox, pero en los primeros planos, era el actor quien tenía que simular estar en la horca.

Para preservar su seguridad, bajo sus pies se encontraba una caja que no se podía mover mientras se grababa. Si se balanceaba sobre la caja, simularía perfectamente que se estaba ahogando en la horca, sin peligro alguno. Sin embargo, un error de cálculo provocó que la cuerda se enrollara demasiado en el cuello y casi le ahogara:

"No logro evitar pensar que, si hubiera esperado un poco más, habría terminado con una lesión cerebral grave", aseguró en su momento Michael J. Fox. Y es que esta escena y la cuerda en cuestión le bloquearon de forma temporal la arteria carótida, perdiendo el conocimiento y sufriendo de verdad un ahorcamiento como el que querían simular en el rodaje.

¿El accidente de Regreso al futuro III causó su Parkinson?

Si bien en una enfermedad como el Parkinson es difícil establecer una relación causal, el propio Michael J. Fox ha hecho referencia a este accidente como posible causa de su enfermedad de Parkinson. A raíz de la secuencia fatal, su dedo meñique se movía de forma involuntaria, siendo este uno de los primeros síntomas de sufrir Parkinson.

Los médicos no se atrevieron a relacionar el accidente de Regreso al futuro III con el Parkinson que padece ahora, pero la conexión es posible porque coincide en el tiempo. Desde entonces, Michael J. Fox no ha parado de luchar para visibilizar la enfermedad de Parkinson, de la que ha hablado mucho en entrevistas y en libros como Lucky Man.

Contenido relacionado con otras anécdotas de cine

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Cómo se transformó Cáceres en Desembarco del Rey para 'Juego de Tronos'

De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión

La vez que Penélope Cruz tuvo que aprender italiano en una semana para No te muevas

Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope

Karra Elejalde y Alejandro Amenábar: el científico cascarrabias de Mientras dure la guerra

Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida

Nunca pasa nada (1963): ¿Vale la pena ver la película en Movistar+?

Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda

Una odisea del espacio: La película que no nos llevó a las estrellas, si no a Almeria

De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial

5 películas españolas en Filmin nominadas a los Goya de este año

Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno

‘El día de la bestia’: las 10 curiosidades de este clásico del cine español

Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto

Paz Vega y Julio Medem: qué significó para esta andaluza en 'Lucía y el sexo'

Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía

El crack II (1983): La película española que inicia la corrupción en España

Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición

Las mejores películas históricas españolas que se han estrenado en 2025

El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025

El nuevo Superman no estaba del todo cómodo con su traje, y este es el sorprendente motivo

Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque