Nos adentramos en territorio delicado. Desde hace unos años, los detractores del machismo y discriminación de género en el mundo del cine ha hecho un cambio radical. Con el caso Weinstein, muchas fueron las voces que se alzaron para luchar contra una discriminación, para muchos, demasiado presente en las pantallas de cine o de nuestros hogares. En este aspecto, Disney, con sus películas del UCM (Universo Cinematográfico de Marvel) y "Star Wars", empezó a introducir cambios a la hora de distribuir los sexos de sus personajes, dándole por primera vez una protagonista femenina a una trilogía de la saga galáctica o de crear una escena en la aclamada "Los Vengadores: Endgame" donde todas las heroínas juntas encaran a Thanos con la máxima épica posible.
Ya en 2004, la actriz Gina Davis ("Thelma And Louise") creó el Geena Davis Institute on Gender in Media, una asociación dedicada a promover la igualdad de género en el séptimo arte. Recientemente, esta organización ha explicado en nuevas declaraciones la creación de una herramienta digital para analizar los guiones, intentando encontrar un balance entre los dos géneros. Con ello quieren, más que denunciar o aleccionar, formar a productores, guionistas y directores sobre ello y crear así un mundo cinematográfico más equitativo. A parte del género, pero, este programa también puede detectar los personajes de color, la orientación sexual, ideología... todo para crear una imagen real de la sociedad en las películas que se producen por parte de compañías como Disney, que ha sido el primer gigante en aceptar la incorporación de dichos análisis en sus futuros largometrajes.
El problema con dicho modelo de trabajo, por muy interesante que parezca o lo equitativo que pueda llegar a ser, recae en algo tan sencillo como la falta de sentido en algunas películas si buscan este tipo de "casting" tan perfecto o políticamente correcto. Si bien en una adaptación se puede hacer como Peter Jackson en la trilogía de "El Hobbit" e inventarte un personaje como Tauriel para aportar presencia femenina en un elenco mayoritariamente masculino, en algo como "Salvar al Soldado Ryan" sería muy extraño ver a mujeres luchando en el asalto de Normandia. Indiferentemente, la polémica está servida y, con los ánimos tan caldeados desde el aluvión de críticas a la, para algunos, demasiado socialmente correcta "Los Últimos Jedi", los detractores no tardarán en hacerse oír.
CONTENIDO RELACIONADO
'Predator' es una saga caracterizada por ser para adultos: su próxima película está categorizada como PG-13
'Ad Astra' es una notable película de ciencia ficción que pasó algo desapercibida en su momento
Kirsten Dunst comparte una idea de cara a una hipotética 'Spider-Man 4'
Así fue la preparación física de Dwayne Johnson para 'The Smashing Machine'
Aunque también admite que le gustaría explotar más tramas de los cómics en el MCU
Se ha anunciado también la fecha de estreno en cines de este nuevo film
La organización intentó establecer una solución, pero no fue suficiente para toda la gente que allí había
La nueva vida de la actriz no le deja tiempo para rodajes largos
El actor recibe el premio de honor de manos de Antonio Banderas, responde al "odio" de Trump y ofrece trabajar con Álex de la Iglesia en una charla que fue puro coaching motivacional
La comunidad ha expresado las primeras impresiones sobre el evento, y lo cierto es que no están siendo nada buenas
El próximo mes de diciembre volveremos a la sala de cine para ver esta nueva entrega Avatar
Corre a ver esta entretenida película de corte infantil que te llevará de viaje por el universo