¿A quién no le va a gustar lo gratuito? En un mundo liderado por las plataformas de streaming al estilo Netflix, HBO Max o Disney+, también hay opciones de aplicaciones totalmente gratuitas, que te dan acceso a suculentos catálogos de cine y series. En España, sin ir más lejos, tenemos acceso a RTVE Play, la plataforma propiedad de la cadena pública y una de las mejores colecciones gratuitas disponible. Si te gustan las películas y no sabes qué ver una noche, te estás perdiendo una auténtica joya de app en la que, con tan solo registrarte, ya tienes acceso.
RTVE Play tiene cientos de miles de usuarios que aprovechan el enorme repositorio cinematográfico para ponerse al día con sus películas favoritas; o bien para disfrutar de grandes clásicos. Si quieres conocer cuáles son las mejores películas que puedes ver en RTVE Play en estos momentos sin coste alguno, aquí van 5 de ellas.
A diferencia de otras plataformas de streaming, en las que los derechos de distribución pueden durar varios años, en RTVE Play la situación depende del tipo de película: el cine español, en especial el participado por RTVE, puede estar décadas en el catálogo. Sin embargo, los estrenos internacionales más recientes, como mucho están presentes varios meses antes de desaparecer.
Disponible desde el próximo 1 de junio, su presencia en RTVE Play se prolongará hasta el 30 de diciembre. Una oportunidad de oro para ver una de las películas más taquilleras de la última década, un musical colorido protagonizado por la muñeca y sus 'amistades' más conocidas.
Los amantes del thriller más clásico van a disfrutar como pocos de 'La playa de los ahogados', una propuesta criminal dirigida por Gerardo Herrero y protagonizada por Carmelo Gómez, Antonio Garrido y Tamar Novas, entre otros. El cadáver de un marinero es arrastrado hasta la orilla. Sin testigos ni rastro de su embarcación, un inspector intentará esclarecer el crímen... Disponible hasta el 8 de mayo de 2025.
Susi Sánchez es Loli, una abuela con Alzheimer, dos nietos ineseprados y mucha guerra por dar. Una entrañable comedia dramática tierna, divertida y ejemplo de la resistencia a la que se enfrentan personas diagnosticadas de Alzheimer. Está disponible hasta el 30 de octubre de 2034.
Disponible hasta algún momento de 2032, 'Empieza el baile' es una comedia dramática protagonizada por Darío Grandinetti y Mercedes Morán, convirtiéndose en 2023 en uno de los mayores éxitos argentinos del año. Con un reparto de lujo y una reflexión acerca de la vida adulta, es un imprescindible aunque no disfrutes del género. ¡Y menudas interpretaciones!
Quizás no sea tan buena como el resto de películas de la lista, pero 'Morbius' es un ejemplo de la apuesta que hace RTVE Play por el cine internacional, con estrenos muy recientes que aparecen de vez en cuando en el catálogo. Eso sí, para verla vas a tener que correr porque está disponible solo hasta el 1 de junio de 2025.
CONTENIDO RELACIONADO
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque
Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine
El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable
Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras
Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño