El Gobierno de España quiere financiar RTVE a través de Netflix y HBO
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

El Gobierno de España quiere financiar RTVE a través de Netflix y HBO

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Dar sustento económico a la televisión pública y el cine europeo a través del mercado de vídeo bajo de manda. Tras varios años de constantes subidas de precios (hasta un 30%) en las suscripciones de Netflix, ahora el Gobierno de España da un golpe de la mesa para percibir una parte de esa creciente tarta que no deja de crecer en nuestro país.

De acuerdo a informaciones de El Confidencial, el plan del Ministerio de Economía y Empresa seguiría una normativa de la Comitiva Europea recogida el pasado 2015 por la que se abre la posibilidad a regular y actualizar a "modernizar el marco regulatorio audiovisual vigente en la UE, buscando establecer una regulación del audiovisual más acorde con la era digital".

¿En qué se traducirá la medida? El plan del equipo liderado por Nadia Calviño pasaría por percibir un porcentaje de las ganancias totales que acumulan los servicios de streaming de nuestro país, para poder financiar RTVE y las productoras de cine europeo. Por el momento no hay cifras y ni porcentajes oficiales, pero los expertos apuntan a que HBO, Filmin, Rakuten, Amazon Prime y Sky tendrían que abonar entre el 0,85 y el 1,35 de sus ingresos anuales.

Netflix

Con esta nueva normativa el Gobierno intentaría equilibrar la situación de ventaja impositiva por la que actualmente se rigen estas empresas. Y es que desde que el ejecutivo de Jose Luis Rodríguez Zapatero eliminase la publicidad de la televisión pública en 2009, la financiación de este servicio ha estado en el centro de todos los debates. Actualmente los operadores Mediaset (Telecinco y Cuatro), Atresmedia (Antena 3 y La Sexta), Movistar, Vodafone y Orange están obligados por ley a contribuir al organismo con un 3% de sus ingresos.

Por el momento no se ha hecho efectivo ningún cambio legislativo concreto, pero el Ministerio ya ha elevado la cuestión a consulta pública involucrando a 25 agentes para que determinen la viabilidad y la proyección de un movimiento impositivo de tanto calado para el futuro de la industria en España.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Las 3 comedias más divertidas del cine español que ver en Netflix este verano

Comedias de enredos, humor y personajes memorables para reír desde el sillón de casa

Toledo y 'La novena puerta' (Polanski): La vez que la ciudad española llegó a Hollywood

Las calles empedradas y las plazas de Toledo fueron el entorno perfecto para el rodaje de las escenas de 'La novena puerta'

Luis Tosar sobre Icíar Bollaín: 'Con ella, el cine también sirve para cambiar cosas'

Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones

La piel que habito: cuando Almodóvar fue recibido con fascinación y estupor

Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar

Lo que dicen las críticas de 'Superman': La mejor película del superhéroe desde la versión de Richard Donner

La mayoría de críticos se ponen de acuerdo: una de las mejores películas del año y el mejor reboot de 'Superman'

0

Paul Newman lo admitió: "fue un error garrafal" rechazar esta película que fue un éxito en Hollywood

El actor se arrepiente de haber rechazado 'All That Jazz (Empieza el espectáculo)'

0

Las Bardenas Reales de Navarra o cuando España fue escenario de '007: El mundo nunca es suficiente'

Las Bardenas Reales, ubicadas en Navarra ofrecen un entorno semidesértico perfecto para filmaciones cinematográficas

Los rugidos de los dinosaurios de Jurassic Park no eran lo que imaginas

Así se lograron esos ruidos aterradores que se han convertido en parte de la historia del cine

Las 2 mejores películas españolas de ciencia ficción en plataformas en julio 2025

La fiebre de los ricos y Daniela Forever: dos películas que no te puedes perder

Javier Bardem y los hermanos Coen: el español que aterrorizó a Hollywood

Así fue como Bardem vivió su salto al cine estadounidense, con su papel icónico en 'No es país para viejos' de los hermanos Coen