Si os soy sincero, tenía muchas ganas de ver lo nuevo de Edward Berger, director de 'Sin novedad en el frente' y 'Cónclave', dos de las mejores películas de los últimos años. Y cuando he terminado de ver 'Maldita suerte' en Netflix, me he sentido bastante decepcionado: un thriller psicológico con Colin Farrell como protagonista que arrasa en casi 90 países, pero bastante más vacío de lo que parecía a primera vista.
Lo cierto es que muchos periodistas daban por hecho que 'Maldita suerte' sería una de las principales cartas de Netflix en la próxima temporada de premios. Y por muy bien que esté Colin Farrell en su papel, dudo mucho que aspire a una nominación: el problema es principalmente un guion que apuesta por el exceso más vacío, en un intento de crear una propuesta noir contemporánea que funciona, pero no enamora.
area
'Maldita suerte' sigue a Lord Doyle, quien se esconde en Macao, donde malgasta sus días y noches entre juegos de azar y alcohol, arriesgando el poco dinero que todavía le queda. Asfixiado por unas deudas que se multiplican día a día, recibe una oferta inesperada de Dao Ming, una misteriosa empleada del casino dispuesta a jugar sus propias cartas. Pero Doyle no está solo en su huída. La detective privada Cynthia Blithe lo sigue de cerca y no duda en obligarle a encarar aquello de lo que pretende huir. Cuanto más intenta Doyle alcanzar la salvación, más se ciernen sobre él los confines de la realidad.
Volviendo al eterno problema de 'Maldita suerte', el guion, Lord Doyle es un personaje arquetípico repleto de tropos que hemos visto en muchas películas antes. Su descenso al infierno tampoco es que sorprenda, un camino con muchos estereotipos que, a veces, no sabe a dónde quiere ir. Y lejos de profundizar en la adicción de Doyle, este libreto escrito por Rowan Joffe solo busca situaciones excesivas como motor narrativo.
No sé si la novela de Lawrence Osborne en la que se basa es la raíz de los problemas, pero toda adaptación puede cambiar ciertas cuestiones literarias si estas modificaciones tienen como objetivo crear una obra mejor. Y este guion a menudo desastroso se traduce en una dirección a la que le falta ritmo, algo sorprendente viniendo del director de 'Cónclave' y 'Sin novedad en el frente'.

Que estén Colin Farrell, Tilda Swinton y Fala Chen en el reparto es digno de aplauso, pero sus personajes se terminan hundiendo y sus interpretaciones no pueden remontar por sí solo el vuelo de una película más convencional de lo que quiere su propio director.
'Maldita suerte' se ha estrenado en Netflix el 29 de octubre de 2025 después de haber estado en algunos cines. Es una película exclusiva de la plataforma de streaming, por lo que esta será la única forma de verla a partir de ahora.
CONTENIDO RELACIONADO
Muchos actores emplean pinganillos en el rodaje de escenas para no olvidar sus líneas
Johnny Depp vuelve a Hollywood con 'Ebenezer' y muchos ya sueñan con su regreso a 'Piratas del Caribe'
'Aftersun' y 'Vidas pasadas', las dos mejores películas de la última década para Nolan
Apple no permite que sus móviles sean empleados por los villanos o antagonistas de una producción
'Ahora me ves...' se marcha de Netflix el 31 de octubre de 2025
'El descenso', la película de terror perfecta para Halloween que pocos conocen
'Wicked. For Good' es uno de los estrenos más potentes de los últimos meses de 2025
Confirmado que 'The Batman 2' conectará con 'El Pingüino': era un secreto a voces
'Black Phone 3' podría ser una realidad: Ethan Hawke está dispuesto a ello
'Los domingos' es la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa y ya está en cines
Ya puedes ver este vídeo exclusivo de 'Black Phone 2' en Areajugones
Una película de catástrofes naturales ambientada en Tenerife que lo apuesta todo por el drama romántico