Los españoles tenemos una cita anual con los Premios Goya, pero su historia es mucho más corta de lo que algunos creen. No se trata de un certamen con una larga trayectoria a sus espaldas, y tristemente, nacieron para intentar remontar el estado de una industria cinematográfica febril. ¿Por qué se celebran y desde cuándo los Premios Goya? ¿Cuáles fueron los otros nombres que se barajaron?
La historia de los Premios Goya es apasionante y está ligada a nuestro cine: el 12 de noviembre de 1985, en unos momentos en los que la industria cinematográfica española pasaba por un importante bache, el productor Alfredo Matas se citó en un restaurante madrileño con algunas personalidades vinculadas al sector para debatir qué ocurría y cómo podía solucionarse este futuro incierto. De esta forma, Matas comió y habló con Luis García Berlanga, Carlos Saura, José Sacristán o Charo López, entre otros.
Es así como nació la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, una asociación cuyo germen se encuentra en esta comida, aunque su fundación tuviera lugar un año más tarde. Sin embargo, en diciembre de 1985 aún no se sabía cómo serían los premios, qué diseño tendrían o su nombre. Como todos sabéis, se terminaron llamando Premios Goya, y el objetivo era premiar a lo mejor de nuestra industria cinematográfica en el último año.
Seguro que alguna vez te has preguntado por qué los Premios Goya se llaman 'Goya', y estoy convencido de que conoces la respuesta aunque no la tengas clara. Tal y cómo explica la Academia de Cine en su página web oficial, este nombre procede del pintor Francisco José de Goya y Lucientes, uno de los artistas españoles más importantes de la historia. Pero el verdadero sentido a esta denominación lo encontramos cuando descubrimos que su nombre, además de ser archiconocido, era corto y tan expresivo como el que se escondía tras los Oscar o los César.
Durante un momento, se jugó con la idea de llamar a este certamen como los Premios Lumière, Premios Buñuel o Soles, pero sería finalmente Premios Goya el nombre elegido por todos los académicos de la Academia de Cine en asamblea.
La gala de los Premios Goya 2023 se celebrará el próximo sábado 11 de febrero a las 22.00 horas en Sevilla, y se podrá ver a través de La 1 de RTVE. También se podrá seguir mediante las cuentas oficiales de Twitter de RTVE y de los Premios Goya.
CONTENIDO RELACIONADO
'Terminator 3' pudo estar a cargo de Ridley Scott, pero simplemente rechazó la oferta
Es cuestión de tiempo que 'Call of Duty' llegue a los cines
'El correo' es un thriller de acción basado en hechos reales
El mundo del cine reacciona a la muerte de Eusebio Poncela
¿Qué posibilidades hay de ver a Chris Evans en 'Vengadores: Doomsday' y de quién estaría acompañado?
Mark Hamill se negó a participar en 'El ciempiés humano', una saga de películas no exenta de polémica
El primer tráiler de 'Return to Silent Hill' promete una buena adaptación de 'Silent Hill 2'
Gunn compara a 'Blue Beetle' con 'El Pacificador', que ya forma parte del nuevo Universo de DC
Un Batman con estilo propio, el objetivo de Robert Pattinson
'Pozos de ambición' es considerada una de las mejores películas de la historia
Eran muy pocas las personas que sabían que Verónica Echegui tenía cáncer
Aquí encontrarás las 4 mejores películas y series protagonizadas por Verónica Echegui