Shyamalan es un director infravalorado. Exceptuando 'El sexto sentido' y la trilogía 'El protegido', sus películas han pasado mucho más desapercibidas de lo que podríamos imaginar del cineasta responsable de aquellas obras maestras del cine. Y no será porque no lo ha intentado. Y podemos aceptar que ha tenido errores como 'La trampa' (2024), que más aburrida no puede ser; o 'After Earth' y 'El incidente', con las que demostró no saber adaptarse a los requisitos del cine comercial. Pero nadie puede negar que su filmografía es cuanto menos, interesante.
Una de sus películas más infravaloradas es 'Tiempo', un thriller con tintes dramáticos que se estrenó en 2021 y que ahora está disponible en Netflix. Después de pasar por otras plataformas de streaming como Amazon Prime Video, 'Tiempo' es número 1 en Netflix España y no me extraña. Una vez te adentras en su loca propuesta, descubres un entretenido producto que hará las delicias de los amantes de lo sobrenatural.
Durante unas vacaciones en un paraíso tropical, una familia empieza a percibir que en la recóndita playa elegida para relajarse unas horas suceden algunas anomalías temporales... Lo que nadie imagina es que hay algo mucho más oscuro moviendo los hilos detrás de todos estos sucesos que empiezan a ocurrir.
Gael García Bernal, Vicky Krieps, Rufus Swell, Thomasin McKenzie y Alex Wolff son tan solo algunos de los protagonistas de 'Tiempo', película escrita y dirigida por M. Night Shyamalan y basada en la novela gráfica de Pierre-Oscar Lévy y Frederick Peeters.
Quizás el gran problema de Shyamalan es contar en su filmografía con 'El sexto sentido' y 'El protegido', como si el director no se pudiera entretener dirigiendo proyectos menores, aunque igualmente divertidos. 'Tiempo' es una de esas películas pequeñas que arrasa en streaming aunque en cines pase sin pena ni gloria. Con un argumento original y muy atractivo, es cierto que su tramo central puede hacerse un poco pesado y su desenlace no gustará a todos por igual. Pero es innegable que 'Tiempo' da mucho de qué hablar. O la amas, o la odias, sin término medio.
De la historia de 'Tiempo' me quedo con su interesante reflexión acerca de la vejez y ese tempus fugit que aparece a lo largo de toda la obra. En algunos momentos, puede notarse que este tropo narrativo es excesivo, pero lo cierto es que no podemos esperar otra cosa de una película que se llama 'Tiempo'. También me gustó mucho su realización: Shyamalan aprovecha un presupuesto escaso para hacer virguerías en una película que luce muy bien pese a estar localizada casi en exclusiva en una misma ubicación.
¿Que tiempo resulta engañosa en lo que a trama se refiere y acaba desembocando en una película casi completamente diferente? En efecto, pero aquellos que somos fans de Shyamalan sabemos qué encontrarnos en sus películas, y por ello más que defraudarnos, nos gusta esa hostira en la cara.
CONTENIDO RELACIONADO
La película que nadie esperaba y todos estamos recomendando: así es 'Sueños de trenes'
La primera película fue rompedora y su secuela, 'Sisu: Camino a la venganza' promete más dosis de acción y venganza
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo