Shyamalan es un director infravalorado. Exceptuando 'El sexto sentido' y la trilogía 'El protegido', sus películas han pasado mucho más desapercibidas de lo que podríamos imaginar del cineasta responsable de aquellas obras maestras del cine. Y no será porque no lo ha intentado. Y podemos aceptar que ha tenido errores como 'La trampa' (2024), que más aburrida no puede ser; o 'After Earth' y 'El incidente', con las que demostró no saber adaptarse a los requisitos del cine comercial. Pero nadie puede negar que su filmografía es cuanto menos, interesante.
Una de sus películas más infravaloradas es 'Tiempo', un thriller con tintes dramáticos que se estrenó en 2021 y que ahora está disponible en Netflix. Después de pasar por otras plataformas de streaming como Amazon Prime Video, 'Tiempo' es número 1 en Netflix España y no me extraña. Una vez te adentras en su loca propuesta, descubres un entretenido producto que hará las delicias de los amantes de lo sobrenatural.
Durante unas vacaciones en un paraíso tropical, una familia empieza a percibir que en la recóndita playa elegida para relajarse unas horas suceden algunas anomalías temporales... Lo que nadie imagina es que hay algo mucho más oscuro moviendo los hilos detrás de todos estos sucesos que empiezan a ocurrir.
Gael García Bernal, Vicky Krieps, Rufus Swell, Thomasin McKenzie y Alex Wolff son tan solo algunos de los protagonistas de 'Tiempo', película escrita y dirigida por M. Night Shyamalan y basada en la novela gráfica de Pierre-Oscar Lévy y Frederick Peeters.
Quizás el gran problema de Shyamalan es contar en su filmografía con 'El sexto sentido' y 'El protegido', como si el director no se pudiera entretener dirigiendo proyectos menores, aunque igualmente divertidos. 'Tiempo' es una de esas películas pequeñas que arrasa en streaming aunque en cines pase sin pena ni gloria. Con un argumento original y muy atractivo, es cierto que su tramo central puede hacerse un poco pesado y su desenlace no gustará a todos por igual. Pero es innegable que 'Tiempo' da mucho de qué hablar. O la amas, o la odias, sin término medio.
De la historia de 'Tiempo' me quedo con su interesante reflexión acerca de la vejez y ese tempus fugit que aparece a lo largo de toda la obra. En algunos momentos, puede notarse que este tropo narrativo es excesivo, pero lo cierto es que no podemos esperar otra cosa de una película que se llama 'Tiempo'. También me gustó mucho su realización: Shyamalan aprovecha un presupuesto escaso para hacer virguerías en una película que luce muy bien pese a estar localizada casi en exclusiva en una misma ubicación.
¿Que tiempo resulta engañosa en lo que a trama se refiere y acaba desembocando en una película casi completamente diferente? En efecto, pero aquellos que somos fans de Shyamalan sabemos qué encontrarnos en sus películas, y por ello más que defraudarnos, nos gusta esa hostira en la cara.
CONTENIDO RELACIONADO
'Aída' tendrá una película que narrará cómo es el rodaje de un episodio de la mítica comedia
Sydney Sweeney se encuentra en una fase final de negociaciones para participar en la franquicia Gundam
Un huevo de pascua de Harry Potter desencadena la locura en todos los Mercadona
'Spider-Man: Beyond the Spider-Verse' debutará en 2027 tras varios años de espera
Te cuento todo lo que esconde el nuevo título de 'Spider-Man 4'
¿Qué dice Rotten Tomatoes? ¿Cuál es la mejor película de 'Los juegos del hambre' según la crítica?