Netflix se ha sumado poco a poco al contenido televisivo más tradicional. Sin tener a Salvados en su catálogo, sí que cuenta con Jordi Évole gracias al estreno de No me llame Ternera, un documental de 100 minutos de duración que explota una charla exclusiva hasta la fecha con un integrante de la banda terrorista ETA. Dará mucho de qué hablar y el contenido del proyecto no pasará desapercibido en las comidas navideñas que se avecinan.
No me llame Ternera bien podría ser un capítulo extendido de Salvados, una entrevista de 100 minutos en la que Jordi Évole charla con Josu Urrutikoetxea, más conocido como Josu Ternera. El entrevistador intenta poner contra las cuerdas a su invitado con el objetivo de resolver incógnitas del atentado que sufrió una víctima de ETA hace ya casi 50 años. Un relato inédito hasta la fecha que ya se ha colado entre lo más visto de Netflix España.
Josu Urrutikoetxea, más conocido por todos debido a su alias Josu Ternera, es un ex miembro de la organización terrorista ETA (Euskadi Ta Askatasuna) nacido el 24 de marzo de 1950 en Miravalles. Durante décadas, como muchos de vosotros sabréis, ETA llevó a cambo una campaña armada bajo la forma de terrorismo en búsqueda de la independencia del País Vasco y Navarra.
Josu Ternera fue una figura destacada en ETA y desempeñó un papel crucial en la organización. Fue miembro de su dirección política y participó en negociaciones de paz entre ETA y el gobierno español en los años 80 y 90. Sin embargo, es importante destacar que estas negociaciones no llevaron a una solución duradera y la violencia continuó hasta bien entrado el siglo XXI.
En 2002, Josu Ternera fue detenido en Francia en relación con su participación en actividades de ETA, pero fue liberado bajo fianza. En mayo de 2019, fue arrestado nuevamente en Francia en virtud de una orden de detención emitida por España. En ese momento, las autoridades francesas lo entregaron a España, donde enfrentaba varios cargos relacionados con su papel en ETA. Su arresto fue considerado un hito importante en la lucha contra el terrorismo en España y el País Vasco.
La entrevista que protagoniza No me llame Ternera es importante porque es una charla exclusiva a una de las figuras clave en la organización de ETA. Una conversación tensa y exhaustiva que ha permitido a una víctima del conflicto resolver incógnitas del atentado sufrido hace casi 50 años y en el que Josu Ternera se vio involucrado.
CONTENIDO RELACIONADO
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño
Una poderosa denuncia social sobre la desigualdad, el abuso de poder y la dignidad en el campo español
Estas son los tres películas de drama que no debes perderte en Movistar+
El rodaje se llevó a cabo en condiciones imprevistas que desafiaron la seguridad de los actores y del equipo técnico
'Superman 2' parece una realidad a día de hoy, aunque la película no esté confirmada
Sí, 'Superman' tiene escena post-créditos
Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones
Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar