Netflix ha empezado el año muy fuerte, con producciones como Academia Lockwood o Caleidoscopio. Además de estos potentes proyectos internacionales, también ha apostado por los productos españoles, en especial, por el género policiaco. Y es que en lo que va de año hemos podido disfrutar de La Chica de Nieve y ahora de Infiesto, dos thrillers españoles que han cautivado a la audiencia.
Uno de los puntos más interesantes de Infiesto es la ambientación de la cinta, que sucede durante el confinamiento que tuvo lugar en nuestro país en el año 2020. Este momento tan difícil para la población española derivó en una situación de incertidumbre total para los funcionarios que aún debían hacer su trabajo. Uno de estos grupos es la policía, que seguía investigando casos y resolviendo problemas en las calles vacías. La cinta aprovecha todo esto para mostrar la tensión y la crispación social, usándolos en favor de la trama y dándole un toque muy realista.
A pesar de que no se basa en una historia real, es innegable que Infiesto logra poner al espectador en la piel de la policía durante el confinamiento. Sin duda, esta situación fue muy complicada y es muy útil a la hora de generar momentos de suspense y tensión para el espectador. Con todo, la cinta no deja de caer en las convenciones y clichés típicos del género, que cada vez parece más cansado y sin originalidad.
CONTENIDO RELACIONADO
El célebre director ya está trabajando en su próximo proyecto, que marcará el final de su carrera
El rey de los hombres es un drama criminal con tintes de thriller que triunfa en Netflix
La actriz participa en un programa de televisión caracterizada como Rogue
Chicos buenos es una divertidísima comedia que está arrasando en Netflix
Te cuento qué quieren decir las 2 escenas post-créditos de ¡Shazam! La furia de los dioses
Shazam regresa más espectacular que nunca y con un futuro prometedor (o no)