Explico el final de El proyecto Adam, la película de Netflix que ha arrasado este fin de semana
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
Ryan Reynolds, en una secuencia de El proyecto Adam
David Cruz

Explico el final de El proyecto Adam, la película de Netflix que ha arrasado este fin de semana

Una película sobre viajes en el tiempo y cómo nos afectan, ¿la has entendido a la perfección?

Publicado:
0

El proyecto Adam ha sido la verdadera sorpresa del fin de semana, y es que la unión (una vez más) de Ryan Reynolds y Shawn Levy en una película de ciencia ficción en exclusiva para Netflix me ha encantado. Y también a ti, porque se ha convertido automáticamente en lo más visto en la plataforma de streaming, logrando superar (por fin) a las telenovelas latinoamericanas que estaban ancladas en la primera posición desde hace meses.

Ahora bien, el final de El proyecto Adam, aunque no sea tan difícil de comprender como uno piensa de una película de viajes en el tiempo, puede haber volado tu cabeza. Por esta razón, voy a explicarlo en este artículo para que no tengas ninguna duda, vaya a ser que Netflix confirme pronto la secuela y tú te hayas quedado igual.

¿Qué ocurrió en el final de El proyecto Adam?

Cuando los viajes en el tiempo se destruyen, lo normal sería que Adam, el protagonista, se quedase con una vida completamente diferente a la que ha tenido, con lagunas de memoria y amnesia importantes. Pero el personaje de Laura, en un momento dado, le señala que en los recuerdos existe un 'eco', y eso es lo que perdura aunque se cambie el devenir de los acontecimientos.

El joven Adam no recuerda nada de lo que ha vivido a lo largo de la película, es cierto. Entonces, ¿por qué cambia la forma de aceptar la muerte de su padre? Gracias a ese 'eco' que sigue estando con él, aunque no sea ni cómo ni por qué. Tampoco Adam y Laura, en el año 2050, parecen conocerse ni recordar quiénes eran, pero cuando se vuelven a ver, sigue habiendo un nexo de unión en el que se vuelve a apuntar al 'eco'.

¿Tirará por aquí El proyecto Adam 2 si Netflix da luz verde a la secuela? Porque lo cierto es que se queda algo abierta la película: ¿por qué no se explora la posibilidad de que los personajes recuerden lo vivido y comience así una nueva aventura? Las dos líneas temporales deben de tener continuidad, y habrá que saber por qué no lograron salvar a su padre pese a todos los esfuerzos.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Esta película es Top 4 en Netflix España, pero debería llegar a más gente: una historia LGBTIQ+ que conmueve

'Te estoy amando locamente', una película LGBTIQ+ educativa que debe llegar a los institutos

Publicado: 11 FEB 2025 0

'Bridget Jones: Loca por él' - Todo lo que sabemos de la vuelta de Renée Zellweger al personaje de su vida

La película llegará justo a tiempo para celebrar San Valentín

Publicado: 10 FEB 2025 0

'Joker: Folie à deux', camino de ser la peor película de 2024: 7 nominaciones a los Razzie

La antítesis de los Oscar 2025, los premios Razzie, reconocen a Joker, Borderlands o Madame Web como lo peor de 2024

Publicado: 10 FEB 2025 0

Cómo el nuevo tráiler de 'Thunderbolts*' prepara el terreno hacia 'Vengadores: Doomsday'

Cuándo se estrena 'Thunderbolts*' en cines: fecha de estreno de lo nuevo de Marvel

Publicado: 10 FEB 2025 0

¿Por qué Karla Sofía Gascón no estará en los premios Goya 2025 representando a 'Emilia Pérez'?

Confirmado: Karla Sofía Gascón no estará en la Gala de los premios Goya 2025

Publicado: 07 FEB 2025 0

Guía para ver la Gala de los premios Goya 2025 en directo: Fecha, horario y dónde ver por TV

Los premios Goya 2025 se retransmitirán este sábado 8 de febrero desde Granada

Publicado: 07 FEB 2025 0