Para sorpresa de muchos, el final de Maestro no es el que esperarías de un compositor que murió en 1990. La película termina unos cuantos años antes, por lo que muchos se preguntan cuál es el auténtico significado de ese cierre anticlimático y que nos deja con ganas de más. Quizás la clave del éxito se encuentre en el título de la película, Maestro, y en un final de ciclo marcado por una muerte inesperada.
Si quieres recordar cómo terminó Maestro, cuál es el significado de su desenlace y la explicación a esa última actuación en los créditos, en este post encontrarás toda la información.
El final de Maestro llega en cuanto muere Felicia Montealegre en 1978, 12 años antes que Leonard Bernstein. Felicia era su esposa, pero para entonces, él ya la había abandonado sentimentalmente. Eso sí, en la última etapa de su enfermedad, volvieron a reunirse para que ella recibiera los cuidados que merecía.
Maestro termina mostrando a Leonard Bernstein bailando en un club, de manera incluso erótica, junto a un alumno muy joven. El significado de esta última escena es diverso; por un lado, nos muestra esa pasión por la música que el compositor sigue teniendo a pesar de la muerte de Fenicia. Por otro lado, es evidente que Leonard Bernstein es un hombre bisexual que también se siente atraído por otros hombres.
Acto seguido, primer plano de Leonard Bernstein hablando a la cámara, ya muy mayor, recitando un poema de Edna St. Vincent Millay que le recitaba a Fenicia Montealegre y que transformó en la composición 'Songfest: A Cycle of American Poems for Six Singers': "si el verano no te canta dentro, nada más te canta. Y sin nada que te cante por dentro, no puedes hacer música". Otro momento que deja claro que la música, pese a todo, sigue formando parte de su vida.
Finalmente, en los créditos, Bradley Cooper realiza un ejercicio de dirección inteligente: recurre al archivo para mostrar una actuación real de Leonard Bernstein que encierra un significado importantísimo: es su última actuación pública, ocurrida el 19 de agosto de 1990 en Tanglewood junto a la Orquesta Sinfónica de Boston. El compositor murió el 14 de octubre de 1990 tras anunciar su retiro de forma pública, muriendo con la música.
Maestro demuestra con este final que es mucho más que un biopic; es un ejercicio cinematográfico de la más alta calidad que se merece todos los reconocimientos que está recibiendo.
CONTENIDO RELACIONADO
Un Batman con estilo propio, el objetivo de Robert Pattinson
'Pozos de ambición' es considerada una de las mejores películas de la historia
Eran muy pocas las personas que sabían que Verónica Echegui tenía cáncer
Aquí encontrarás las 4 mejores películas y series protagonizadas por Verónica Echegui
'Las guerreras K-Pop', la película de Netflix más exitosa de todos los tiempos...
Kumail Nanjiani es uno de los protagonistas de 'Eternos'
Los secretos detrás de la belleza de Brad Pitt: rutinas, disciplina y constancia
Francis Lawrence convence con su nuevo trabajo: una adaptación de Stephen King
Una de las mejores obras de Álex de la Iglesia, de nuevo en cines
La tragedia alcanza a Hollywood: paralizan el rodaje del spin-off de 'Los juegos del hambre'
¿Por qué 'Americana' lleva 2 años guardada en un cajón?
Bob Odenkirk está preparado para 'Nadie 3' y 'Nadie 4'