Fracasó en cines, pero triunfa en HBO Max: El juego de las llaves es una comedia española que sufre la explotación del género
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
el juego de las llaves hbo max

Fracasó en cines, pero triunfa en HBO Max: El juego de las llaves es una comedia española que sufre la explotación del género

El juego de las llaves se estrenó en 2022 sin éxito, pero ahora triunfa en HBO Max

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El género de la comedia está muy explotado en España, motivo por el cual la mayoría de películas que se estrenan en cines han empezado a fracasar cuando antes lo normal era todo lo contrario. Hemos pasado del éxito de Ocho apellidos vascos y su secuela (a ver qué ocurre con Ocho apellidos marroquíes...), Fuga de cerebros o Perdiendo el norte, a los únicos triunfos de Padre no hay más que uno y Campeones. Por medio, muchísimas películas como El juego de las llaves, ahora disponible en HBO Max, que han de encontrar una segunda vida en plataformas de streaming.

Centrándome en El juego de las llaves, no puedo decir que sea una mala película porque se nota la buena mano de Vicente Villanueva como director. Pero se nota que es una adaptación hecha rápido, con un guion que no termina de convencerme y con un reparto que no se encuentra cómodo. A pesar de todo, sigue leyendo y descubre qué opino de esta comedia que ahora arrasa en HBO Max.

Sinopsis, tráiler y reparto de El juego de las llaves

Laura lleva toda la vida con Antonio y cuando se empieza a plantear si esa es la vida que quiere, Sergio y Siena se cruzan en sus vidas. Sergio es un excompañero de instituto y Siena, su novia millenial. Laura, Raquel y Cris, íntimas amigas, convencen a sus respectivos maridos para jugar a un juego que les propone Siena: el juego de las llaves. El juego consiste en que todos ponen sus llaves en un cuenco. Al azar, cada uno escoge unas llaves y pasa la noche con el dueño de las mismas.

Fernando Guallar, Eva Ugarte, Miren Ibarguren, Tamar Novas, María Castro y Alina Nastase son algunos de los actores que forman parte del reparto de El juego de las llaves, ofreciendo un buen equilibrio entre caras conocidas y otras no tanto.

¿Merece la pena ver El juego de las llaves en HBO Max?

El principal problema de El juego de las llaves es un guion que parece escrito por y para la generación millennial. Ojo, que es totalmente lícito, pero en la comedia española esto se traduce en estereotipos, uno tras otro, y en una historia que únicamente se centra en querer resultar 'guays'. Eso termina dando la sensación de estar ante una película que aglutina a todos los tipos de relaciones posibles, y a personajes de lo más variados, pero en pocos casos creíbles.

Ahora bien, a pesar de tener dudas con el reparto, he de decir que acabó siendo el apartado que más me gustó de El juego de las llaves. Los actores están cómodos a pesar de interpretar a personajes surrealistas, que encadenan escenas de sexo al estilo videoclip una tras otra. Y algunos de sus chistes u ocurrencias destacan en el conjunto. Por esta razón, a poco que te gusten actores como Miren Ibarguren, Tamar Novas o María Castro, probablemente El juego de las llaves te acabe encantando. Todo ello a pesar de que la película no pasa del aprobado raspado.

¿Y qué hay del apartado técnico? El habitual que encontramos ya en muchas películas españolas del género: propio de una serie de televisión, pero con abundancia de exteriores. Algo que se agradece y que transforma a El juego de las llaves en una propuesta cinematográfica muy bonita a la vista, además de divertida si sabes pillarle el punto.

el juego de las llaves

Contenido relacionado que te puede interesar

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño