El éxito de La cuarta fase, una conocidísima película de terror de 2009, radicó en lo bien implementados que estaban los golpes de efecto, a la vez que parecía una historia real al estar grabada bajo la técnica del metraje encontrado. En teoría, muchos creyeron que la cinta que estaban a punto de ver estaba basada en hechos reales documentados, pero nada más lejos de la realidad: de ahí que medio Estados Unidos entrase en pánico nada más disfrutar de la primera escena.
Milla Jovovich haciendo de Milla Jovovich es siempre bien, pero más aún cuando parece no ser una mera actriz, sino una narradora de una historia que recreará lo sucedido en Nome (Alaska). Para ello, el director se vale incluso de entrevistas con algunos de lo involucrados que se intercalan con otras escenas de acción, aunque sin dejar de lado la técnica del metraje encontrado (grabada con una cámara al hombro).

Aunque para la inmensa mayoría no tendrá gracia ver La cuarta fase en pleno 2022 porque les ha llegado la información (es decir, que todo era ficticio), es interesante meterse en el papel de una persona que va al cine en 2009 y se adentra en la sala para ser testigos de lo que parece ser un documental, en lugar de una película.
Al fin y al cabo, La cuarta fase se vale del éxito de Paranormal Activity para trasladarlo a una cinta de extraterrestres y encuentros con OVNIS. ¿Lo consigue con éxito? No os voy a mentir: no es un largometraje precisamente sobresaliente, y salvo el factor sorpresa, se queda un poco en tierra de nadie. Pero sí tiene algunas secuencias que dan bastante miedo, y puede encajar con lo que esperas de una película en Halloween.
Todo comienza con la investigación de una mujer en Alaska en la que profundiza en desapariciones sin explicar ocurridas en las últimas 4 décadas. A finales del año 2000, los pacientes de la terapeuta Abbey Tyler se someten a hipnosis para exponer algunos de los encuentros que han tenido con seres no humanos: antes de caer en el sueño, todos aseguraban haber visto un búho fuera de la ventana que les miraba fijamente, y cuando despertaban, escuchaban ruidos del exterior. Esta doctora siguió con sus estudios, descubriendo que todas estas desapariciones se remontaban a los años 60.
CONTENIDO RELACIONADO
'Los domingos' es la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa y ya está en cines
Ya puedes ver este vídeo exclusivo de 'Black Phone 2' en Areajugones
Una película de catástrofes naturales ambientada en Tenerife que lo apuesta todo por el drama romántico
¿Has visto 'Caramelo' en el Top 10 de Netflix y te ha picado la curiosidad? Esta comedia dramática que acaba de llegar a la plataforma de streaming se ha topado con un éxito inusitado pese a tratarse de una producción brasileña. Y es que es una de esas películas que te atrapan desde el primer […]
'The Hunt for Ben Solo' iba a ser una película protagonizada por Adam Driver, Kylo Ren en la saga
Un caso polémico en Estados Unidos que años más tarde triunfa en Netflix
El actor de Shang-Chi, que también produce el proyecto, compartió en redes la primera imagen oficial del script mientras el film se acerca a la fase de casting
PlayStation Productions ya tiene guion terminado y está buscando director activamente, según documentos judiciales del pleito contra Tencent por Light of Motiram
Christopher Nolan se deshace en elogios hacia 'The Smashing Machine', de Dwayne Johnson
La actriz sufría neumonía, enfermedad de la que no pudo recuperarse tras semanas luchando
Sale a la luz el patrimonio de Diane Keaton, que ahora pasa a manos de sus hijos
David Zaslav dice "no" a la primera propuesta de compra de David Ellison y enciende las alarmas en Warner Bros Discovery