El éxito de La cuarta fase, una conocidísima película de terror de 2009, radicó en lo bien implementados que estaban los golpes de efecto, a la vez que parecía una historia real al estar grabada bajo la técnica del metraje encontrado. En teoría, muchos creyeron que la cinta que estaban a punto de ver estaba basada en hechos reales documentados, pero nada más lejos de la realidad: de ahí que medio Estados Unidos entrase en pánico nada más disfrutar de la primera escena.
Milla Jovovich haciendo de Milla Jovovich es siempre bien, pero más aún cuando parece no ser una mera actriz, sino una narradora de una historia que recreará lo sucedido en Nome (Alaska). Para ello, el director se vale incluso de entrevistas con algunos de lo involucrados que se intercalan con otras escenas de acción, aunque sin dejar de lado la técnica del metraje encontrado (grabada con una cámara al hombro).

Aunque para la inmensa mayoría no tendrá gracia ver La cuarta fase en pleno 2022 porque les ha llegado la información (es decir, que todo era ficticio), es interesante meterse en el papel de una persona que va al cine en 2009 y se adentra en la sala para ser testigos de lo que parece ser un documental, en lugar de una película.
Al fin y al cabo, La cuarta fase se vale del éxito de Paranormal Activity para trasladarlo a una cinta de extraterrestres y encuentros con OVNIS. ¿Lo consigue con éxito? No os voy a mentir: no es un largometraje precisamente sobresaliente, y salvo el factor sorpresa, se queda un poco en tierra de nadie. Pero sí tiene algunas secuencias que dan bastante miedo, y puede encajar con lo que esperas de una película en Halloween.
Todo comienza con la investigación de una mujer en Alaska en la que profundiza en desapariciones sin explicar ocurridas en las últimas 4 décadas. A finales del año 2000, los pacientes de la terapeuta Abbey Tyler se someten a hipnosis para exponer algunos de los encuentros que han tenido con seres no humanos: antes de caer en el sueño, todos aseguraban haber visto un búho fuera de la ventana que les miraba fijamente, y cuando despertaban, escuchaban ruidos del exterior. Esta doctora siguió con sus estudios, descubriendo que todas estas desapariciones se remontaban a los años 60.
CONTENIDO RELACIONADO
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa
Así ha sido el exitoso estreno de 'Frankenstein' en Netflix
La quinta pelicula de la saga ya es una realidad y el primer teaser nos ha dejado con la boca abierta
Tendrá lugar el 12 de noviembre a las 15:00 CET y mostrará un tráiler en primicia del largometraje
'Voy a pasármelo mejor' es la secuela de un auténtico exitazo de 'Voy a pasármelo bien'
'Frankenstein' estará disponible en Netflix a partir del viernes 7 de noviembre de 2025