La magia del cine: mucho más que una pantalla, mucho más que una experiencia
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
La magia del cine y la necesidad de ir a las grandes pantallas

La magia del cine: mucho más que una pantalla, mucho más que una experiencia

No crees que el cine pueda ser disfrutado en nuestros ordenadores, pero el concepto 'cine' va más allá

Pub:
Act:
0

Todavía recuerdo aquellas clases de producción, realización o montaje en las que escuchaba día tras día un concepto que no llegué a comprender hasta hace bien poco: 'la magia del cine'. Estudié comunicación audiovisual, y para mí, llegar a plasmar en un cortometraje ese juego entre el espectador y la pantalla era como intentar pasarse un jefe final de Elden Ring con los ojos cerrados: algo imposible.

Quizás lo nefasto que era utilizando una cámara de vídeo o intentando pinchar dos o tres cámaras en la mesa de realización de un plató de televisión me motivó para especializarme en periodismo, pero ha sido en este campo donde poco a poco he comprendido qué es 'la magia del cine'. Para mí, este truco es mucho más que una pantalla gigante en la que compartir experiencias con otros espectadores. Tengo claro que esa 'magia' es una forma de vida.

¿Sabías que la magia del cine es un concepto del que se habla casi desde sus inicios=
La magia del cine no puede ser un concepto excluyente: disfruta del cine cómo tu quieras

El cine y la evolución precipitada

Antes de la pandemia, el cine ya estaba en crisis: muchos proyectos originales tenían dificultades para tener éxito en la taquilla, y las plataformas de streaming comenzaban a apostar por películas exclusivas con presupuestos elevados. Pero ha sido el coronavirus quién ha terminado de lastrar una industria que ha evolucionado (y no 'involucionado') de forma precipitada.

Cada vez es más evidente que los cines se van a quedar con las grandes propuestas, con esas sagas que garantizan el éxito económico. Sí, me refiero a Marvel, a DC, a Star Wars o a Harry Potter (y a esta franquicia creo que le queda bien poco). Y las películas de autor, esas que para mucho reflejan la auténtica 'magia del cine', se verán de forma cada vez más habitual en Netflix, HBO Max, Disney Plus o Amazon Prime Video.

¿Ha desaparecido 'la magia del cine'?

Aquí entra en debate dos perspectivas; una lucha entre dos visiones que, por fortuna, no debe de tener una vencedora. Porque el cine no va de ganadores y perdedores; va de experiencias vitales, de momentos de conexión y empatía. En definitiva, el cine es mucho más que sentarse dos horas en una sala o en un sofá, solos o acompañados:

  1. Eres de esas personas que cree que 'la magia del cine' es esa conexión que se genera exclusivamente en una sala cerrada, a oscuras y con una enorme pantalla. Solo ahí, al menos para ti, se genera la capacidad del cinematógrafo para sorprenderte, impactarte, conectarte. Descubres su fantasía, caes rendido a los mecanismos que hacen posible efectos visuales y sonoros de todo tipo, y sales contando a tus amigos lo importante que es un cine. Porque para ti el cine es un espacio. ✅
  2. Por contrario, eres de esos espectadores que disfruta del cine en un concepto más amplio. No tienes por qué ir a una sala, sea por la razón que sea, para comprender que detrás de una película no solo hay un productor o director: hay un creador. Por lo tanto, puedes ver el último proyecto de Lars von Trier o la última entrega del Universo Cinematográfico de Marvel, desde la sala o desde el sofá.

Pertenezcas al primer o al segundo grupo, estás de enhorabuena: sabes qué es 'la magia del cine', porque hay que ir pensando en que este 'truco' no es excluyente. El cine conecta personas, culturas y sociedades, y ya está bien de pensar de forma clasicista: ¿no te gusta ir a una sala? Enhorabuena, porque tienes la posibilidad de disfrutar de los últimos estrenos a través de decenas de plataformas de streaming y del formato doméstico. ¿Adoras ver el último lanzamiento en la gran pantalla? Eres afortunado, porque haces lo que más te gusta, cómo más te gusta. Y sí, esa es la evolución de 'la magia del cine': disfrutar del séptimo arte dónde y cómo quieras.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Escenas post-créditos de 'Thunderbolts*': Cuántas tiene y cómo conectan con 'Doomsday'

Los Cuatro Fantásticos debutan en la secunda escena post-créditos de 'Thunderbolts*'

0

'Estragos 2': ¿Habrá secuela de la película de Netflix protagonizada por Tom Hardy?

'Estragos 2' está siendo todo un éxito en Netflix y su secuela no se descarta

0

Es oficial: 'Clair Obscur: Expedition 33' tendrá película producida por los responsables de Sonic y esto sabemos

Los productores de las películas de Sonic, detrás de la adaptación de 'Clair Obscur: Expedition 33'

0

OutRun tendrá una película producida por Sydney Sweeney y dirigida por Michael Bay

Universal quiere apostar por el clásico de SEGA con un proyecto de alto voltaje que promete acción a raudales

0

‘Habemus Papam’: la película sobre un Papa en crisis que puedes ver en Prime Video

Nanni Moretti dirige y escribe una extraña, pero encantadora comedia sobre un Papa en crisis

0

Dónde ver 'Los dos Papas', la película sobre Benedicto XVI y Francisco que vuelve a ser tendencia

Tras la muerte del papa Francisco, esta película es tendencia en Netflix

0

Cuándo se estrena 'The Monkey' en streaming: plataforma, fecha y todo lo que debes saber

¿En qué plataforma de streaming puede estrenarse 'The Monkey'?

1

Sorpresa en Marvel: las primeras críticas de 'Thunderbolts*' la sitúan como una de las mejores películas del UCM

'Thunderbolts*' podría convertirse en el pelotazo que necesita el UCM para 'resucitar'

0

Cuándo se estrena 'Cónclave' en streaming: dónde ver y a partir de qué día

'Cónclave' sigue estando disponible en cines, pero empieza a llegar a nuestras casas

0

Quentin Tarantino lo tiene claro: muchos no han visto esta obra maestra que estuvo 'oculta' 35 años

'Utu' es una película de los años 80 que Tarantino pone por las nubes

0