La película de 2011 que lo está petando ahora en Netflix, de ciencia ficción y del mismo director de Free Guy
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

La película de 2011 que lo está petando ahora en Netflix, de ciencia ficción y del mismo director de Free Guy

Acero puro es una deliciosa aventura de acción protagonizada por Hugh Jackman

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Gracias a las plataformas de streaming, películas clásicas vuelven a tener una nueva vida. En muchos casos éxitos como Acero puro que triunfaron en cines, que ahora renacen conquistando a un público totalmente diferente. Centrándonos en esta Acero puro, llegó a las pantallas en 2011 bajo la dirección de Shawn Levy, un tipo que se había puesto detrás de muchas de las grandes comedias de los años 2000: Doce en casa, Recién casados, La pantera rosa o Gordo mentiroso son algunos de sus trabajos.

Noche en el museo molaba, sí, pero tampoco es que fuese una excelente película, siendo sinceros. No fue hasta Acero puro cuando Shawn Levy demostró que podía ser más que un director anclado en la comedia, regalándonos una aventura de acción y ciencia ficción protagonizada por Hugh Jackman que ahora tienes disponible en Netflix sin coste añadido para el suscriptor. ¿Qué puedes esperar de este largometraje?

Acero puro: Argumento, reparto y tráiler

En un futuro no muy lejano el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo.

Además de Hugh Jackman, en el reparto de Acero puro destacan nombres como Dakota Goyo, Evangeline Lilly, Anthony Mackie, Kevin Durand y Hope Davis.

Acero puro es una película de ciencia ficción con mucho corazón y un buen reparto

Criticada por la prensa especializada por ser considerada 'chatarra sentimental', es increíble que un grupo de periodistas destrozara una película cuyo público objetivo era aquel adolescente que todos tenemos dentro y que creció con películas como Robots, Pinocho 3000 o Cortocircuito, aventuras que de algún modo u otro estaban protagonizadas por robots imposibles para la época. Yo fui de los que vi en su momento Acero puro habiendo cumplido 17 años. Una edad para muchos adulta, pero en la que seguía siendo un niño. Y lo que vi, me encantó.

Acero puro es una aventura de acción y ciencia ficción con un mensaje, con unos personajes que luchan por un sueño común: que un viejo robot pueda convertirse en un gran boxeador. Porque con esfuerzo, todo puede alcanzarse, y ese es el mensaje que ha de quedar tras ver una película cargada de tópicos y estereotipos, como ese padre-hijo que llevan tiempo sin hablarse y se reencuentran para mejorar unidos.

acero puro

Quizás si terminas Acero puro y te parece una payasada es porque no eres el target objetivo de la película. Una cinta de acción familiar que no defrauda, que conquista visualmente y que te ofrece a cambio unas cuantas peleas de robots bastante atractivas en lo estético. Tampoco podemos desmerecer a un correcto Hugh Jackman y a secundarios como Evangeline Lilly y Anthony Mackie que aportan calidad con sus interpretaciones. Al menos para mi, Acero puro es una película recomendable.

Contenido relacionado con Netflix que te interesa

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El nuevo Superman no estaba del todo cómodo con su traje, y este es el sorprendente motivo

Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica