La película de ciencia ficción que arrasa en Netflix: como 'Solaris', pero en clave de romance
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

La película de ciencia ficción que arrasa en Netflix: como 'Solaris', pero en clave de romance

'Passengers' es una película romántica ambientada en una nave espacial que te volará la cabeza

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

'Solaris' es una obra profundamente filosófica, lenta y existencial que, con el paso de los años, ha ido adquiriendo el reconocimiento que merecía en su momento. Y hablo, por supuesto, de la 'Solaris' original de Andrei Tarkovsky, una de las obras cumbres del cine soviético, estrenada en 1972 y sustituida por el desastroso remake de Steven Soderberg de 2002.

En Netflix no puedes ver 'Solaris' porque únicamente está disponible en Filmin (ver aquí), pero sí tienes la posibilidad de disfrutar de 'Passengers', una película que comparte con la cinta soviética tanto estética como temática, con el caparazón de una comedia romántica y un blockbuster protagonizado por dos de los actores del momento.

Entre 'Solaris' y 'Passengers': una historia de amor en el espacio

¿Es posible que una historia de amor florezca en medio de la inmensidad y del vacío del espacio? 'Passengers' es una película que demuestra que sí, y que nace fruto de la necesidad de contar una historia de amor protagonizada por dos personajes que se encuentran en una misma nave que empieza a fallar.

La principal diferencia entre 'Solaris' y 'Passengers' radica en el enfoque: Tarkovsky apuesta por un tono mucho más introspectivo, mientras que 'Passengers' es una película puramente comercial. Un blockbuster de alto presupuesto que poco o nada tiene que ver con aquella propuesta más seria de la obra maestra soviética. Y es que por momentos, 'Passengers' es únicamente una historia de amor ambientada en el espacio con toques de comedia que a veces funcionan, y otras no.

Sin embargo, 'Solaris' y 'Passengers' comparten una estética limpia y atractiva, dilemas existenciales y el aislamiento en el espacio, temas recurrentes en ambas películas y que encantarán a los amantes de las películas espaciales. Aunque 'Passengers' no tiene miedo en mirar de cerca a otros grandes clásicos como 'Her', 'Gravity' o 'Interstellar', sin lograr el éxito de estas propuestas.

passengers

El fenómeno de 'Passengers' en Netflix

Tras el impacto con un gran meteorito, una nave espacial interestelar que viaja con piloto automático a un planeta lejano transportando miles de personas sufre una avería en una de las cápsulas de hibernación. Como resultado, Jim Preston, uno de los pasajeros, se despierta 90 años antes del final del viaje. Completamente solo en la nave, Jim intenta por todos los medios volver a hibernar, pero tras un año desiste. Su estado mental empieza a flaquear al tiempo que comienza a obsesionarse con despertar a Aurora Lane, una de las pasajeras que se encuentra dentro de su cápsula.

En estos momentos, en Netflix España 'Passengers' se sitúa como la cuarta película más vista, únicamente por detrás de 'Sisu', 'Mi lista de deseos' y 'Black Phone'. Todo un logro viniendo de una película que se estrenó en cines en 2016 y que habrán visto todos los fans de Chris Pratt y Jennifer Lawrence. Entretenida, emocionante a veces y con un final divisivo, aquí tienes una oportunidad de oro para ver 'Passengers' en Netflix.

Etiquetado en :

Netflix Netflix Pelis

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El nuevo Superman no estaba del todo cómodo con su traje, y este es el sorprendente motivo

Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica