Sony Pictures ha sabido aprovechar su licencia sobre el mundo arácnido ampliando la filmografía de este icónico villano de Spider-Man. Venom: Habrá Matanza es una película de superhéroes muy consciente de sus puntos fuertes y débiles, conocedora de sus límites. No se toma enserio a sí misma, una gran ventaja respecto a la primera parte. Después del éxito en taquilla de Venom (2018), el estudio cinematográfico preparó una secuela en la que enfrentaría al simbionte con otro personaje popular de sus historietas: Carnage, conocido en España como Matanza. El diseño de los simbiontes siempre llaman la atención y están triunfando en Netflix, ocupando el Nº1 en las películas más vistas de la plataforma de streaming. Continúa leyendo el artículo si quieres conocer más detalles.
Eddie Brock (Tom Hardy) y su simbionte Venom están intentando descubrir cómo convivir juntos y hacerse el uno al otro en la Tierra. Sin embargo, cuando Brock visita la cárcel para investigar un caso, cruza unas palabras con un preso que está en el corredor de la muerte (Woody Harrelson), en un forcejeo termina infectando al asesino con su propio simbionte, lo que desencadenará terribles consecuencias. Además de las estrellas ya mencionadas, el elenco está formado por Michelle Williams, Naomie Harris, Stepehen Graham, Reid Scott y Amber Sienna.
Esta segunda parte pone el foco en ampliar la relación de extraña pareja que componen Eddie Brock y Venom, dejando de lado cualquier otro concepto que se pudiera desarrollar en la trama y apostando todo al subgénero de las buddy movie. Tom Hardy vuelve a dar todo en su interpretación, y aunque está lejos de sus grandes días, se compromete con la cinta y lo que esta necesita en cada momento. Carnage es la gran novedad de la franquicia y una de las mejores incorporaciones. Woody Harrelson añade todos los elementos para conseguir una adaptación del violento y perverso Cletus Kasady con muy poco metraje y una calificación PEGI-13.
El resto del elenco acompaña a los dos simbiontes sin resaltar en ningún momento, con un rol secundario en el que aportan estímulos para la historia, sin mucho desarrollo para sus personajes. En términos generales no es buena película, argumentalmente es simple y su estructura narrativa es una flaqueza. Sin embargo, los simbiontes siguen siendo un gran atractivo para los espectadores y los aficionados de Marvel, que disfrutarán de las escenas de acción de este blockbuster.
CONTENIDO RELACIONADO
Alien es una de las franquicias de ciencia ficción más importantes de la historia
'Karol G: Mañana fue muy bonito', el documental más íntimo de Karol G
¿Qué posibilidades hay de una cuarta película? Así termina 'La bala perdida 3'
'La aventura de los Ewoks' es un telefilm de Star Wars protagonizado por los Ewoks y estrenado en 1984
¿Por qué regresa Robert Downey Jr. como Doctor Doom al UCM?
Ne Zha 2, un éxito chino sin precedentes, debutará en nuestras salas durante este mismo verano
'It Takes Two', que en realidad es 'Dos por el precio de una', es una mítica comedia protagonizada por las Olsen
Otro pequeño favor se ha convertido en una de las películas más vistas de Amazon Prime Video
Anora, una de las mejores películas de 2024
'En las tierras perdidas' es un relato escrito por George R.R. Martin, ni de lejos tan popular como 'Juego de tronos'
¿Hay ya fecha de estreno del live-action de Blancanieves en Disney+?
Te cuento cómo ha terminado Extraterritorial, la película alemana que arrasa en todo el mundo